FONDOS MARINOS

El grupo de tercero también ha querido hacer una inmersión en el fondo submarino. Han sido unos cuántos los que han terminado el trabajo, a veces ocupando horas de recreo. Observo los detalles de sus dibujos; me quedo fascinada por los detalles que incluyen y por la buena ejecución de los acabados.

Responsabilizarse de una tarea y terminarla me indica que habéis adquirido estrategias que os ayudan a madurar. Enhorabuena a todos los que habéis hecho un esfuerzo por sacar adelante este trabajo.

Ana Martín

LA DIVERSIDAD DEL MAR

El grupo de segundo recorre con esta práctica su propia singladura marítima. Algas, medusas, esponjas, gorgonias, tortugas, crustáceos, cefalópodos,  equinodermos, peces, mamíferos e incluso aves. Con sus dibujos nos muestran un amplio abanico de los habitantes del mar.

Se mostraron muy motivados por este tema, realizaron sus dibujos prestando mucha atención a las características de cada animal. Sin duda, sus dibujos nos muestran la diversidad de la vida en el mar.

Ana Martín

EL PAISAJE DEL MAR

El  grupo de primero ha trabajado sobre el paisaje en el mar. Sus dibujos, aún con alguna dosis de fantasía, tratan de reflejar el fondo marino. En este paisaje de las profundidades conviven pulpos, caballitos, delfines, cangrejos, peces, tiburones, junto a Bob Esponja y alguna sirena.

Trabajaron entusiasmados «por dar vida» a estas variadas criaturas. Algunas de ellas, las situamos en el fondo marino que estamos creando junto a los compañeros de segundo.

Ana Martín

LA ALHAMBRA. DECORACIÓN MURAL

El grupo de primero ha visitado la Alhambra. En clase de artística, nos centramos en la geometría de los alicatados cerámicos, usados esencialmente, en los zócalos de las habitaciones del palacio nazarí. En el conjunto monumental de la Alhambra, el alicatado es un elemento decorativo utilizado para el revestimiento de zócalos y fachadas. Las piezas recortadas de cerámica vidriada (aliceres) son combinadas entre sí formando diseños geométricos.

En esta ocasión usamos cartulinas de colores. Partimos de diferentes formas: estrella de ocho puntas, aspa, pajarita, hueso; los alumnos realizan una composición en cartulina combinando las formas geométricas elegidas.

Ponemos especial interés en el recortado. Sobre fondo blanco, las piezas que forman parte de la composición, deben encajar como un puzzle.

Cambiamos el fondo blanco, por cartulinas de diferentes colores. Ahora recortamos una sola pieza, la siguiente aparece sobre el fondo a medida que encajamos cada uno de los elementos de la composición.

Completamos la actividad con el recortado de pajaritas, adornadas con  estrellas de seis puntas. Decoramos con ellas la puerta de la clase.

Culminamos la sesión con la exposición por parte de la madre de Clara. Nos habló sobre la fundación de la ciudad de Granada y la construcción de la Alhambra.

Ana Martín