REFUGIOS PARA INSECTOS

El grupo de segundo se une con esta iniciativa al proyecto de cuidar los insectos de nuestro jardín. Este trabajo realizado en arcilla negra, ha quedado integrado en el suelo de diversos arriates, en la zona del jardín donde suelen disfrutar de este entorno natural.

Los principales destinatarios de estos habitáculos serían las hormigas. Cuando los construían fantaseaban dónde depositarían los huevos, dónde habitaría la reina o por dónde pasarían las obreras. Pero además, sus creaciones podrían albergar otros insectos como tijeretas, orugas, gusanos, lombrices, escarabajos…

El modelado de arcilla es una actividad que les encanta. En esta ocasión, tienen un proyecto común que les motiva y les proporciona la ocasión de compartir una especie de juego que, aunque sea a nivel mental, les va a interrelacionar con los insectos.

Cocida ya la arcilla, reciben los trabajos con entusiasmo. Les pedimos que hagan un dibujo, imaginando la zona del jardín donde van a poner las piezas de arcilla. La imaginación y la inventiva de sus diseños supera, con creces, lo que en principio habían proyectado.

El  pasado viernes, pudimos ubicar este trabajo que  realizaron el trimestre pasado y que a causa de la lluvia, tuvimos que aplazar.

Les hemos comentado que no los deben tocar para no molestar a los insectos. ¿Podrán contenerse? Los imagino en sus momentos de juego, volviendo a fantasear sobre los diferentes habitantes que se habrán instalado en sus construcciones.

Queremos concienciarles de que los insectos no son pequeños bichitos que hay que temer,  pisar cuando los vemos o cogerlos para analizarlos, son animales imprescindibles dentro de los ecosistemas, algunos cumplen funciones como la polinización,  muchas especies vegetales no conseguirían reproducirse sin esa función de los insectos; además contribuyen a la limpieza del suelo, muchos de ellos se alimentan de materia orgánica muerta. También muchas especies de insectos son parásitos de otros organismos, y aunque sea una molestia y parezca algo negativo, los parasitos ayudan a prevenir la superpoblación de algunas especies, además de contribuir al desarrollo de adaptaciones evolutivas.

Nuestro objetivo quizá se haya cumplido cuando entiendan que los insectos son más importantes de lo que podemos pensar, sobretodo para los ecosistemas,  puesto que representan el 70% de las especies animales conocidas en el planeta. Aunque sean pequeños, debemos aprender a respetarlos.

Ana Martín

 

CONTRASTES

En esta ocasión, con el grupo de quinto, nos proponemos trabajar el contraste de color.  Para poder hablar de contraste tenemos que partir de dos cosas que podamos comparar, en este caso colores. Sin esa comparativa, podemos apreciar otras cualidades como la  saturación, la luminosidad o el tono, pero no el contraste. Tenemos que situarnos  en el  plano de la comparación y  provocar una disposición de disparidad para poder observar las connotaciones de los contrastes entre diferentes colores.

Refrescamos la memoria, hablamos de los colores, primarios, secundarios y complementarios. Para esta experiencia nos vamos a centrar en el contraste de los complementarios.

¿Qué características posee un color complementario? ¿Podemos decir que un color es complementario en sí? ¿O tenemos que compararlo con otro para percibir y entender sus cualidades?

Los colores secundarios nos van a dar la clave de esta experiencia. Los complementarios aparecen como opuestos a éstos en el círculo cromático. La comparativa entre ellos resalta ambos colores creando sensación de energía y movimiento.

Además de los complementarios, surgieron otras mezclas que validamos también, así como algunos intentos de creación pictórica.

Cada práctica  con el color es fuente de intensas experiencias sensoriales, que siempre son bien recibidas por los alumnos.

Ana Martín

VACACIONES DE NAVIDAD

El mejor regalo que hemos podido tener durante este trimestre, habéis sido vosotros, queridos alumnos. Hemos sido afortunados al poder compartir muchas experiencias y haber podido llegar a este periodo de vacaciones de buena manera.

En este trimestre, además de lo que ya os he contado, estos pequeños valientes  dibujaron en su libreta:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Recortaron y construyeron con papel:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hicieron una maqueta de la Sierra, la Vega y el colegio Alquería:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y algún que otro proyecto:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ahora nos ha llegado un periodo de vacaciones. A través de sus postales os transmito mis mejores deseos para este periodo.

¡Y que la salud os acompañe! ¡Nos vemos en Enero!

Ana Martín

NIDOS PARA PÁJAROS

Concluimos el trabajo de la construcción de nidos. En la anterior entrada os expliqué el comienzo de esta actividad.

Pájaros: Los guardianes del aire

Con la construcción de nidos hemos trabajado varios objetivos:

Construcciones en volumen

La relación entre el volumen y el espacio se produce de una manera secuencial. La asimilación de la relación entre las medidas de los objetos y el espacio que ocupan se va configurando en la mente de los alumnos a través de las experiencias. Les hacemos una propuesta inicial en la que ellos puedan hacer tangible una experiencia relacionada con el volumen. Repartimos cartón y les proponemos que construyan una maqueta de nido para pájaro.

Surgieron algunas dudas y dificultades, sobretodo a la hora de unir diversas partes. Esta práctica nos ayudó a entender que necesitábamos un método. El trabajo definitivo no lo podemos unir con cinta adhesiva. También surgieron algunas ideas interesantes. Comprendimos que necesitamos varias medidas para montar un  habitáculo con forma de poliedro. Decidimos hacer los planos  de las construcciones.

Trabajo en equipo.

Formamos varios grupos de trabajo. Tras realizar los planos de las caras y las bases del cuerpo geométrico, copiamos las medidas sobre cartón de proyecto.  Posteriormente revestimos la superficie con listones de madera que pegamos con cola de carpintero.

 

Habitáculos para los pájaros del jardín

La idea inicial que nos motivó fue ofrecerle a los pájaros del jardín un espacio donde refugiarse. Quisimos tener la experiencia de hacer un nido con materiales naturales, igual que lo haría un pájaro. Recogimos ramas. plumas, hojas… en el jardín.

Dos de los grupos que se formaron quisieron vivir la experiencia. Comprobaron que no es tan fácil montar una estructura compacta solamente entretejiendo los materiales.

El viernes estaba siendo un día lluvioso. En el momento de comenzar la clase,  sólo percibíamos  la caricia de algunas pequeñas gotas sobre nuestros rostros. Era una espléndida tarde en la que la lluvia había aliviado el agostamiento de la vegetación y el suelo. Decidimos salir al jardín y colocar los nidos ya  acabados.

Estando en el jardín y animados por el mensaje de nuestros compañeros de cuarto sobre el abrazo a los árboles, decidieron probar la experiencia.

Os quiero mostrar también los detalles de los murales que cada grupo hizo recreando el entorno donde iban a colocar los nidos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ha sido un gran proyecto que ha integrado varias experiencias. Os habéis implicado en el trabajo y ha merecido la pena. Los pájaros tendrán un lugar donde pasar el invierno.

Ana Martín

ABRAZAMOS LOS ÁRBOLES

Así ha sido la vivencia de esta tarde. Con la ubicación de nuestros personajes abrazando los árboles del jardín, damos por concluida esta actividad cuyo comienzo os comenté en la anterior entrada.

ÁRBOLES: LOS SABIOS GUARDIANES DEL EQUILIBRIO TERRESTRE. ABRAZO A UN ÁRBOL

La segunda parte de  este proyecto la iniciamos con la creación, reunión y reparto de funciones dentro de cada grupo. El agrupamiento lo realizaron los alumnos libremente. En los primeros días de trabajo,  plantearon  algunos reajustes que modificaron la composición inicial de los grupos. En todo momento fueron ellos los que se gestionaron.

Planteamos el trabajo en grupo con un proyecto que les ofrece la oportunidad de funcionar de manera lúdica y creativa, ofreciéndoles la posibilidad de autogestión. Cada grupo realizaría un personaje que nos serviría para transmitir  la idea desarrollada en los dibujos de los árboles del jardín, explicado en la entrada anterior. Os muestro el proceso que cada grupo ha seguido.

GRUPO 1

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

GRUPO 2

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

GRUPO 3

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

GRUPO 4

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fomentamos  este tipo de actividades que favorecen el desarrollo de diferentes habilidades  relacionadas con el trabajo en equipo potenciando a su vez la regulación y afianzamiento de diferentes habilidades ejecutivas: planificación, fijación de los objetivos, toma de decisiones, organización, secuenciación de las acciones y ejecución de los acuerdos adoptados, estructuración de los recursos  de material y herramientas. El plan de acción que cada equipo se fijó ha tenido diferente desarrollo en cada grupo.

Se formaron cuatro grupos, dos mixtos y otros dos formados por  cuatro niños y otro por cuatro niñas. Como os he comentado hubo alumnos que cambiaron de grupo. Los cambios fueron acertados.  Uno de los grupos mixtos se ha sabido autosugestionar en todas las tareas, incluidos los pequeños conflictos o desajustes. En otro de los grupos mixtos, los chicos no encontraban su función dentro del grupo. Les ofrecí la oportunidad de trabajar en otro personaje,  no aceptaron, optando por seguir con las mismas compañeras. Los otros dos grupos, superando algunas discrepancias internas, se han gestionado bien.

Con esta propuesta de trabajo desarrollamos, además, la atención, el compromiso, la implicación, el respeto, la flexibilidad, el autocontrol, la resolución de problemas, la gestión del comportamiento y las emociones.

Cumplimos así dos de los objetivos generales:

  1. Adaptarse a la propuesta de trabajo grupal y alcanzar la meta propuesta con la  realización de los personajes en el tiempo previsto.
  2. Trabajar en volumen los personajes que nos van a permitir trasmitir al resto de compañeros del cole la idea de cuidar a los árboles y el beneficio que nos reporta abrazarlos.

¡Enhorabuena por vuestro trabajo! Nuestra exposición en el jardín le está gustando mucho a los compañeros de otros cursos. ¡El mensaje les está llegando!

Ana Martín