ARCILLA, 1º

La arcilla  es uno de los materiales más demandados por los alumnos  para trabajar en Plástica.  Esta tierra, fruto del envejecimiento geológico de la tierra, les ofrece  una oportunidad para manejar un material blando y húmedo y experimentar cómo reacciona  ante sus manipulaciones.

Para poder trabajar bien la arcilla es necesario ir apreciando sus cualidades y diferenciarla de la plastilina. Deben  familiarizarse con sus propiedades  y conocer, por medio del ensayo, tanto las posibilidades como las dificultades que ésta ofrece.

Hay que tener en cuenta que la  arcilla se puede convertir en cerámica si aprendemos a combinar, en el proceso de trabajo, los cuatro elementos de la naturaleza. La  tierra y el agua, presentes en su composición; el  aire para secarla y el fuego para cocerla.

Cuando todo este proceso finaliza los trabajos adquieren gran consistencia y pueden ser utilizados. Proceso que es lento y nos enseña a tener paciencia. En el colegio tenemos un horno para cerámica y cocemos la arcilla roja a 980º C.

IMG_8257 IMG_8266 IMG_8255 IMG_8253

Un saludo. Ana Martín.

CUADERNO DE ARTÍSTICA, 3º

Cada año el grupo de tercero se suma a la iniciativa de tener un bloc específico para artística. Este cuaderno individualizado lo realizamos en clase. Los alumnos escogen un nombre para la portada de su bloc y la completan con un diseño.  Cada alumno elige un número determinado de hojas, incluyendo algunas de color, y se encuaderna.

IMG_8321

Este bloc tiene como  objetivo principal  que el alumno tenga un lugar donde poder expresarse a través del dibujo. Tiene absoluta libertad a la hora de elegir qué imágenes van a formar parte del cuaderno, qué historias gráficas va a compartir con sus compañeros.

En clase de artística lo usaremos para hacer los bocetos previos que requiera cualquier  actividad. Cumplimos por otra parte con el objetivo de ahorrar papel  y dejamos de usar un folio para cada dibujo que se nos ocurre hacer, ya tenemos un lugar para ello: nuestro cuaderno.

El cuaderno lo guardamos en el casillero de nuestra mesa, así lo tenemos a disposición siempre para poder dibujar. No se lleva a casa.

El grupo de tercero esperaba con ansiedad el estreno de su cuaderno.

Un saludo

Ana Martín

TRABAJAMOS CON ARCILLA, 4º

En este ciclo, se sienten familiarizados  con las propiedades  de la arcilla y conocen  tanto las posibilidades como las dificultades que ésta ofrece. En tercero introducimos a los niños en la búsqueda racional del volumen, es decir, en la creación consciente de una forma determinada, previamente imaginada. Ahora en cuarto estamos aplicando esos conocimientos.

Les traigo arcilla cuya masa no es homogénea y tienen que dedicar tiempo a amasarla. Hacen una bola y comprueban su densidad y su resistencia aplastando y comprimiendo la masa. Modifican la bola con golpes secos de diferente intensidad,  empleando la palma de las manos, un rodillo o golpeándola contra la mesa, se aseguran que no le ha quedado dentro ninguna burbuja de aire.

Una vez preparada la arcilla adaptan la forma de la bola al trabajo que desean realizar.

Un saludo

Ana Martín