Archivo de la categoría: 6º EPO

EL MEDITERRÁNEO. SEMANA CULTURAL

Hoy se ha clausurado la Semana Cultural que este curso  ha estado centrada en las diversas culturas del Mediterráneo. A través de los blogs de ciclo habréis podido seguir las diversas actividades que cada grupo ha preparado, disfrutado y compartido.

Este curso, como sabéis no exponemos trabajos en los expositores. Aún así  muchas de las actividades que han realizado tienen un soporte del área de artística, os quiero mostrar algunos de los trabajos.

El grupo de primero, centrado en los fenicios y la triada mediterránea.

Momentos de ensayo teatral y  el atrezzo para la escenografía.

El grupo de segundo, ha investigado en diversos temas de historia, arte, escritura, civilizaciones, dieta mediterránea, música…

Tras la exposición de Raúl sobre la escritura, realizaron una práctica escribiendo su nombre con letras de diversos alfabetos.

Tercero y cuarto prepararon las teselas para el taller de mosaicos.

Los trabajos han quedado magníficos.

En sexto realizaron los dibujos de las plantas aromáticas que cada alumno había investigado.

Enhorabuena a todos por el magnífico trabajo que habéis realizado no solo en la preparación, si no también, durante toda esta semana.

Os remito a los blogs de ciclo para que podáis disfrutar, con más detalle, de todo lo que han hecho.

Ana Martín

EL CLAN QUE ME HABITA

 

En el grupo de sexto planteamos una mirada hacia nuestro interior. Estamos viviendo una época en la que los acontecimientos e incluso nuestras actividades diarias suceden con gran celeridad, nos encontramos  inmersos en una vorágine social y tecnológica que atrapa nuestra atención constantemente.

En esta ocasión buscamos en cada uno de nosotros aquellas cosas singulares que poseemos y que reconocemos que hemos recibido de nuestros familiares. Hay características en nosotros, a veces en nuestro carácter, en las que reconocemos a otras personas de nuestro clan familiar.

Les propongo hacer una composición en la que dibujen las diferentes personas que hayan elegido y una pequeña cartela en la que escriban aquello que creen haber heredado.

En este ejercicio de retrospección  incluyen a los abuelos y bisabuelos.

Esta práctica de autoconocimiento suscita cierta inquietud en algunos alumnos. Unos lo tienen claro, son muy conscientes de lo que quieren expresar, a otros les resulta difícil hacer una reflexión sobre sí mismos.

Somos seres viviendo en sociedad, a su vez, cada uno de nosotros somos seres individuales. Si como seres individuales desarrollamos la consciencia de nuestro propio ser, cuidamos de cada una de nuestras peculiaridades y nos valoramos; nuestro ser consciente «podrá estar en forma» y mostrará su mejor versión para sí , como ser individual y a nivel social como ser colectivo.

Ana Martín

VACACIONES DE NAVIDAD

El mejor regalo que hemos podido tener durante este trimestre, habéis sido vosotros, queridos alumnos. Hemos sido afortunados al poder compartir muchas experiencias y haber podido llegar a este periodo de vacaciones de buena manera.

En este trimestre, además de lo que ya os he contado, estos pequeños valientes  dibujaron en su libreta:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Recortaron y construyeron con papel:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hicieron una maqueta de la Sierra, la Vega y el colegio Alquería:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y algún que otro proyecto:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ahora nos ha llegado un periodo de vacaciones. A través de sus postales os transmito mis mejores deseos para este periodo.

¡Y que la salud os acompañe! ¡Nos vemos en Enero!

Ana Martín

EL COLOR

Estos trabajos son el resultado de una práctica sobre el color que hemos realizado en el grupo de sexto.

Comenzamos con la realización de diferentes gamas de colores partiendo de los colores primarios.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Crear distintos tonos de un mismo color les aporta el poder experimentar con los colores para hacer la mezcla y con la cantidad necesaria de cada uno. Cada gota de color aporta una cualidad a la mezcla.  Practicar  sensibiliza y agudiza la percepción visual. En la concepción del color se establece la necesidad de buscar condiciones óptimas de distinción, de comprensión y de satisfacción. Aunque a priori pueda parecer una lúdica y sencilla experiencia, es necesario establecer un método para obtener tonos que respondan a las condiciones visuales de aquello que se quiere pintar.

Relacionado con el color hay muchos temas que se pueden experimentar: colores primarios, secundarios y terciarios, armonías cromáticas, colores fríos y cálidos, colores complementarios, monocromías, policromías,  tonos de un color. Con esta práctica transitamos por muchos de ellos.

El color ha permitido a lo largo de la historia, muchas formas de expresión de las artes visuales. El color despierta emociones, sentimientos variados y significados asociados a objetos, ideas o experiencias. Ser consciente de estos efectos les ayuda a percibir con sensibilidad los estímulos cromáticos.

Ana Martín

ARTE EN LA NATURALEZA

Estas obras efímeras, son el resultado de una sesión de observación, trabajo y deleite de los alumnos de sexto curso, en el jardín.

Lo primero es observar las posibilidades que ofrece el entorno. La búsqueda de materiales variados, por su textura, su color, su estructura, nos va a dar un amplio abanico de posibilidades.

La observación de la Naturaleza, ¿Puede ser una fuente de inspiración sensorial? ¿Los materiales naturales pueden inducirnos a crear representaciones  simbólicas?

El coche, la espada, la serpiente, el nido, el rostro, el dragón, el árbol…  O sencillamente, la composición armoniosa de texturas y colores; creando un orden, estableciendo una proporción entre los diversos elementos de un todo.

Validamos la experiencia, disfrutamos y creamos en sintonía con la Madre Naturaleza, exploramos nuestras percepciones, educamos nuestra mirada.

Ana Martín