Archivo de la categoría: 6º EPO

FIN DE CURSO

Llegamos al final de nuestro periplo en este curso. Hoy hemos celebrado una estupenda fiesta con los alumnos, en los blogs de ciclo tenéis información detallada.

En el área de artística nos despedimos habiendo transitado un recorrido lleno de belleza y de ideas expresadas de diferentes maneras.

En este espacio podéis consultar nuestro trayecto. Aunque hemos tenido la boca tapada, nuestra voz se ha oído y nos hemos expresado y comunicado.

¡Nos adaptamos a todo! Seguiremos cuidándonos para cuidar también a nuestro planeta.

Para despediros os voy a mostrar algunos dibujos del cuaderno de artística. Al comenzar el curso os hablé de él. https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaartistica/page/10/

Aún así, ahora que algunas hojas del cuaderno han llegado a casa, os pido que miréis sus producciones a través de sus ojos, sin juicio alguno.  Os cuento vivencias  sobre este espacio:

“Dejadme un lugar  donde pueda fluctuar entre mi indecisión y mi motivación. Hay días que al abrir el cuaderno  ya tengo en mi mente un montón de ideas para dibujar, otros días me cuesta más comenzar los primeros trazos en la página en blanco. Me gusta cuando estoy con mis compañeros y hablamos de cosas que nos gustan, en ese momento tengo ganas de dibujarlas. Algunas veces les pido a mis compañeros que me ayuden cuando algo no se hacerlo, otras veces soy yo quien dibuja en el cuaderno de mis amigos, es divertido compartir”.

“Dejadme un lugar donde pueda anotar cosas privadas. Nos vamos a ir a dormir a casa de una compañera y tenemos que planear algunas cosas. Yo digo que echaré el pijama, Sandra dice que echará un vestido “guai” por si hacemos una fiesta antes de dormir. Al final dibujamos cada una la ropa que queremos llevar. Somos buenas amigas, en los corazones que dibujamos anotamos estas letras en inglés: BF. Pero si tengo un problema  con ellas, lo tacho”.

“Dejadme un lugar donde pueda contar historias…… “  “Dejadme un lugar donde yo pueda gestionar mis ideas lejos de la mirada correctora del adulto, ES MI ESPACIO”. Podría continuar, hay multitud de historias tras los trazos y dibujos de los cuadernos. Os muestro algunas.

MIS PERSONAJES

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

BATALLAS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

HISTORIAS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DIBUJOS SIN COLOREAR

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ENSAYOS Y BOCETOS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

DIBUJOS ENTRE AMIGAS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ANOTACIONES

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

ARTILUGIOS

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Esperemos  que el tiempo transcurra bien para todos! ¡Os deseo que  paséis un buen verano! ¡Un abrazo fuerte!

Ana Martín

ESTUDIO DE AUTOR

Cada año, antes que finalice el curso,  dedicamos algunas sesiones de trabajo a los autores. Comenzamos ojeando diversos libros de grandes pintores. Cada alumno elige profundizar en un autor. Los gustos coinciden y se agrupan para trabajar.

En clase tenemos una colección de libros de pintura, en principio les llamó la atención y miraban con atención las ilustraciones. Conforme el trabajo avanzaba recurrieron a las tablets para obtener la información. Por un momento me alarmé, «no necesitan los libros», pensé. Posteriormente, como decidieron hacer ellos mismos las réplicas de algunos cuadros,  los usaron para hacer las reproducciones.

El día de la exposición pude comprobar gratamente que dominaban la manera de exponer en público. Yo no les había dado ninguna indicación, lo primero que hacían era presentarse, hablaban ordenadamente, según el guión con el que investigaron, algunos se lo habían aprendido de memoria, incluyeron alguna lectura como complemento, incluso improvisaron con otros autores de los que querían hablar. Trabajaron de forma autónoma y se organizaron bien.

Este trabajo de estudiar a diferentes autores es solo una pincelada por la historia de la pintura. Los alumnos tienden a elegir nombres que son muy conocidos, que forman parte del imaginario colectivo, generalmente son varones. Reflexionamos sobre el tema. El mundo del arte es mucho más extenso que todo esto. Hay autores de uno u otro género, cuyos nombres no se conocen y son creadores extraordinarios. Por otra parte, el mundo de las artes visuales se ha diversificado, quizás no seamos del todo conscientes, pero el lenguaje artístico se ha convertido en un gran gestor cultural, ha salido de los museos. Las imágenes que nos rodean forman parte de las pedagogías invisibles y poseen la capacidad de transformación social, es fundamental saber descifrar los códigos que generan.

Ana Martín

GEOMETRÍA- ALICATADOS DE LA ALHAMBRA

En estas fotos los alumnos de sexto están colocando y ordenando cada una de las piezas de sus alicatados, concretamente pajaritas y estrellas de ocho picos con aspas. Son los alicatados de la Alhambra que eligieron para hacer en arcilla. Como habéis podido ver han trabajado usando la combinación de arcilla blanca, roja y negra.

El estudio de estos mosaicos les ofrece una gran oportunidad para profundizar en conceptos geométricos y realizar formas para crear un proyecto con unidad y multiplicidad compositiva adaptado a los diseños decorativos. Por otro lado pretendemos potenciar el uso de instrumental como la regla, la escuadra y el cartabón, el medidor de ángulos y el compás.

Todo este tema comenzó en este trimestre haciendo un recorrido por algunos conceptos de geometría.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Líneas, segmentos, ángulos, mediatriz, bisectriz, partes de la circunferencia y del círculo, realización de un cuadrado, de un triángulo, división de la circunferencia en partes iguales, polígonos inscritos en la circunferencia… Hicieron un recorrido desde los conceptos más básicos hasta la construcción de los polígonos. Uno de los más complejos y que les encanta es la pajarita.

 

Realizaron además la estrella de ocho picos y el aspa.

Realizado el diseño, lo copiaron en cartón para que les sirviera de molde en el trabajo con la arcilla.

Cada uno de los procesos que han seguido en la realización de este trabajo, les ha requerido de gran concentración, atención y precisión. Pudieron comprobar cómo incide un milímetro más o menos en el acabado del trabajo. Han tenido que agudizar sus destrezas para obtener un buen resultado.

Ana Martín

GEOMETRÍA ARTÍSTICA

Comenzamos en el grupo de sexto el tema de la Geometría. «¡Pero Ana!, la geometría se da en matemáticas», me dicen algunos. «La geometría es una parte de las matemáticas y tiene una estrecha relación con el arte», les comento.

Las formas geométricas, las figuras en el espacio o en el plano, las conexiones y relaciones entre líneas y puntos, han jugado un poderoso papel en el arte y en  las representaciones visuales.

De manera evidente o bien encubierta, volúmenes, proporciones, simetrías, perspectivas y elementos tridimensionales representados mediante trazos, forman parte esencial del dibujo.

En esta ocasión nos centramos en la abstracción geométrica. Líneas rectas, curvas, quebradas, espacios vacíos o con texturas visuales comienzan a emerger en el plano.

Completan el trabajo con el color de las acuarelas. En algunos trabajos, se convierte en protagonista, dando vida y emoción a los espacios. En otros trabajos el color supone un complemento de las formas. Hay en otros un asomo de formas figurativas, en estas edades es algo complejo la total abstracción.

Ana Martín

EL MEDITERRÁNEO. SEMANA CULTURAL

Hoy se ha clausurado la Semana Cultural que este curso  ha estado centrada en las diversas culturas del Mediterráneo. A través de los blogs de ciclo habréis podido seguir las diversas actividades que cada grupo ha preparado, disfrutado y compartido.

Este curso, como sabéis no exponemos trabajos en los expositores. Aún así  muchas de las actividades que han realizado tienen un soporte del área de artística, os quiero mostrar algunos de los trabajos.

El grupo de primero, centrado en los fenicios y la triada mediterránea.

Momentos de ensayo teatral y  el atrezzo para la escenografía.

El grupo de segundo, ha investigado en diversos temas de historia, arte, escritura, civilizaciones, dieta mediterránea, música…

Tras la exposición de Raúl sobre la escritura, realizaron una práctica escribiendo su nombre con letras de diversos alfabetos.

Tercero y cuarto prepararon las teselas para el taller de mosaicos.

Los trabajos han quedado magníficos.

En sexto realizaron los dibujos de las plantas aromáticas que cada alumno había investigado.

Enhorabuena a todos por el magnífico trabajo que habéis realizado no solo en la preparación, si no también, durante toda esta semana.

Os remito a los blogs de ciclo para que podáis disfrutar, con más detalle, de todo lo que han hecho.

Ana Martín