Archivo de la categoría: 6º EPO

ILUSTRACIÓN DIGITAL II

Continuamos las sesiones de dibujo usando la tablet. Para las próximas sesiones contamos con la colaboración del artista plástico  argentino, Esteban Loeschbor. En su presentación nos enseñó una muestra de sus obras, que engloban diferentes tipos de proyectos plasmados a través de soportes variados y técnicas como la pintura mural, el diseño, la ilustración o el dibujo digital.

Nos mostró, con un ejemplo, qué elementos tiene en cuenta a la hora de abordar un dibujo: imagina formas, determina el encuadre, toma medidas y comienza el boceto de lo que quiere realizar.

Se sintieron tan motivados que comenzaron a dibujar incluso antes de que Esteban acabase. Alejandra realizó una versión del dibujo.

En esta ocasión experimentamos con  una aplicación de dibujo muy intuitiva que posee una amplia gama de funciones, SketchBook.

En el grupo de sexto hicimos una sesión similar a la realizada con el grupo de quinto.

Esteban les mostró sus cuadernos de bocetos y los alumnos le enseñaron los dibujos y bocetos de sus cuadernos de artística.

Gracias Esteban por compartir con nosotros tu experiencia y acompañarnos en este trayecto de creación.

En este enlace podéis ver las ilustraciones digitales que realizaron:

https://vimeo.com/204870786

Ana Martín

ILUSTRACIÓN DIGITAL

Durante el mes de Febrero, tendrá lugar la Semana Cultural, que este año, está dedicada a la Literatura infantil. En las clases de Artística, nos estamos preparando y abordamos el  trabajo de la Ilustración, destacando la relevancia de la imágenes en los libros de lectura. El grupo de quinto, junto al de sexto están ensayando en la tablet con una aplicación de diseño digital.

Por ahora, hemos tenido sólo una sesión en cada curso, les ha gustado la propuesta y trabajan con entusiasmo. Tenemos planificados varios proyectos. En próximas entradas os contaré la evolución de este trabajo.

Ana Martín

ESTRUCTURAS MODULARES

En este proyecto tecnológico, los alumnos de sexto han diseñado y construido una estructura partiendo de láminas de tetra brik, sin usar ningún tipo de adhesivo.

En todos los campos del diseño se hace uso de una estructura o soporte básico para ordenar las formas. Las redes modulares son algunas de esas estructuras aplicadas al diseño. A través de ellas se organiza el espacio, en esta ocasión en su expresión  tridimensional.

Con esta actividad los alumnos experimentan el paso de la característica bidimensional de la lámina de tetra brik, a la creación de formas tridimensionales. A partir de la unión y repetición de las formas iniciales creamos los módulos.

Es tarea de cada grupo medir y recortar las tiras para construir los triángulos que forman la base modular.

La unión de los  prismas trigonales nos depara una estructura romboidal o bien hexagonal, tendente a la circularidad.

La unidad visual queda reforzada al repetir los módulos formando una estructura y por lo tanto determinando un diseño u otro.

En este trabajo de diseño los alumnos han experimentado  un proceso muy minucioso y de gran precisión, donde han tenido que poner en juego aspectos cognitivos para la comprensión de la formación de la estructura y habilidades manuales centradas en la medición, recortado, doblado y ensamblaje de las piezas. En el proceso de trabajo han tenido que proyectar una idea, seleccionar y organizar un conjunto de elementos, coordinar sus acciones, con el fin de crear un objeto visual que representara la idea inicial.

Aunque algunos grupos aún no han terminado el trabajo, he decidido publicar el trabajo, valoro el esfuerzo e implicación de los alumnos en el proceso. En sexto pretendemos acostumbrarnos a terminar el trabajo en las sesiones determinadas para ello. El buen funcionamiento de todas las fases del proceso redunda en la calidad del trabajo y en el  acabado. Seguiremos trabajando para lograrlo. 

Ana Martín

HOTEL DE INSECTOS

La construcción del «HOTEL PARA INSECTOS Y OTROS INVERTEBRADOS», responde a la necesidad de impulsar, desde la educación artística, pautas de conducta en nuestros alumnos que potencien la sensibilización medioambiental. En esta ocasión nos hemos centrado en los insectos. La actitud de los niños ante estos animales  conjuga el miedo hacia ellos, en algunos, y la posesión de un pequeño trofeo arrebatado a la naturaleza, en otros.

Los problemas ambientales, no son nuevos, pero si la  aceleración de sus impactos y la expansión de sus consecuencias a nivel mundial. Desde la educación artística tratamos de promover actuaciones solidarias con el medioambiente, con el fin de desarrollar la conciencia, los valores y los comportamientos que faciliten la participación responsable. Entendemos que los hoteles construidos, nos ofrecen la oportunidad  de una aportación activa, una pequeña acción creativa, que puede modificar comportamientos y servir de ejemplo al resto de la comunidad educativa.

Iniciamos esta  actividad con una  exposición por parte del padre de David, que nos habló de la importancia de los insectos para la polinización de las plantas.  A lo largo de la historia de la evolución se ha producido una estrecha relación entre  las plantas y los insectos. Las plantas atraen a determinados insectos para que ayuden al intercambio de sus pólenes, intercambio que resulta imprescindible para la fertilización de las semillas. Los insectos polarizadores empiezan a escasear debido a la pérdida de  sus hábitats. La producción de alimentos a nivel mundial está en peligro.

Para empezar el trabajo disponemos de materiales muy variados: troncos, corcho, cañas, corteza de árbol, trozos de madera y algunas piezas de arcilla que hicimos en una sesión de modelado. El material nos servirá para ir construyendo pequeños habitáculos en los que los insectos puedan refugiarse. Para el cuerpo de los hoteles disponemos de cuatro palets de madera.

Hacemos cuatro grupos de trabajo. Cada grupo diversifica sus tareas en función de sus necesidades y se gestiona de forma autónoma. Deciden cómo van a adaptar el palet y los demás elementos. Se reparten responsabilidades y tareas: el lijado, el modelado en arcilla, el perforado de la madera….. Hacen una previsión de cosas que les faltan para completar sus  producciones.

Habíamos distribuido el material en cajas, cuando fueron a cogerlo, pudieron comprobar cómo diversos insectos se habían instalado allí. Estaban entusiasmados tratando de cuidarlos: «ya tenemos algunos huéspedes», decían.

Durante las sesiones de trabajo, los alumnos han demostrado gran responsabilidad y compromiso con este proyecto. Nuestro trabajo, ha sido acompañarles y ayudarles en las tareas de mayor dificultad.

Este trabajo ha requerido el uso de herramientas, han tomado precauciones en el uso de cada una de ellas. En cada sesión, desarrollaban estrategias de trabajo, solventaban las dificultades que se presentaban y  adaptaban su trabajo  a las necesidades de su grupo.

Algunos miembros del grupo, se dedicaban a la realización de los pósters informativos para la exposición y otros dibujaban insectos.

En la última sesión, cada grupo ultimó los detalles de su hotel. Surgieron nuevas posibilidades e ideas: malla protectora, tejado…

Gracias David por ayudarnos en este proyecto.

La cuestión ambiental no es sólo un tema científico, la naturaleza es patrimonio de toda la humanidad. Cambiar nuestro estilo de vida y adquirir unos compromisos individuales y colectivos está en nuestras manos. La suma de acciones a corto plazo, puede cambiar el futuro. Y con esa visión de futuro trabajamos en proyectos como éste; puede que nuestros alumnos, cuando sean personas adultas, tengan la posibilidad de tomar decisiones importantes relacionadas con el medio ambiente. Esta experiencia les  ha cambiado su visión respecto a los insectos. 

Ana Martín

 

INSECTOS

Los científicos aseguran que la pérdida progresiva en el número de las especies que intervienen en el proceso de polinización, podría tener consecuencias graves para la industria agroalimentaria a nivel mundial. En el ámbito de la conservación de las especies se está dejando de lado a los insectos. Son escasos los estudios documentados sobre la extinción de los insectos, que son el grupo más diverso del planeta.

La pérdida progresiva de hábitats, los cambios en el uso del suelo,  la utilización indiscriminada de pesticidas, las especies exóticas invasoras, enfermedades, plagas, la agricultura intensiva y el cambio climático están ocasionando la extinción de muchas especies. Avispas, abejas, abejorros, crisopas, mariquitas y otros insectos tienen una función primordial en el equilibrio ecológico:

  • Los insectos tienen un papel fundamental en los ecosistemas.
  • Los polinizadores contribuyen de manera importante a la producción mundial de alimentos.
  • Cerca de tres cuartas partes de los cultivos de alimentos del mundo dependen de la polinización.

La agricultura sostenible, la diversificación de los cultivos y la producción ecológica de alimentos, son acciones que podrían asegurar  la supervivencia  de muchas especies para el futuro.

El grupo de sexto ha trabajado en un proyecto sobre los insectos, la pérdida de sus hábitats y los peligros de extinción que, en muchos de ellos, es ya una evidente realidad.

Este proyecto incluye los siguientes trabajos:

  • Dibujos de insectos y otros invertebrados.
  • Construcción con material reciclado de cuatro “Hoteles para invertebrados”, que se ubicarán en la zona de huerto o jardín de nuestro colegio.
  • Modelado de piezas de arcilla para incluirlas como habitáculos.
  • Elaboración de carteles informativos del proceso de trabajo que se ha seguido.
  • Guía de insectos en peligro de extinción.

De todo ello os seguiré informando en próximas entradas.

Ana Martín