Archivo de la categoría: 6º EPO

EL COLOR

La aplicación del color es una herramienta que apoya al contenido de la obra (imaginada, construida, dibujada).  En relación a las obras plásticas, supone un vínculo tácito entre las ideas iniciales y el trabajo ultimado.

Toda práctica relacionada con los colores, tiene la cualidad de ser un canal sensorial que genera una infinidad de estímulos sugerentes capaces de producir a la vez,  multitud de afectos e influencias en quien los aplica o percibe.

Los alumnos, siempre que trabajan con el color, se sumergen de lleno en la tarea y disfrutan. Les gusta percibir los cambios de las mezclas, asombrarse con las múltiples posibilidades que penetran en su mirada. La experiencia se transforma en cauce de afectos, en vehículo de percepciones. Aún así, esta dinámica visual acabaría siendo limitada sin el análisis y la reflexión.

La mezcla de colores es un ejercicio, casi de laboratorio. Mientras sucede les animamos a sistematizar la observación, a hacer un análisis  y medición de las cantidades, a clasificar los resultados. Esta tarea, más cercana al planteamiento científico, consigue resultados cada vez más satisfactorios.

Las actividades que hemos llevado a cabo durante este trimestre relacionadas con el color, han estado ligadas  a varios proyectos: teselas de arcilla, construcción de maquetas, formas geométricas, clasificación de los colores, proyectos de otoño.

Ana Martín

OTOÑO

Esta es una época propicia para desplegar la paleta de colores y experimentar las manifestaciones que la naturaleza nos ofrece.

“Autumnus”, el ciclo de la vida se renueva. Recogimos los frutos y las mieses que alimentarán el sueño que se avecina. Las hojas abonan la tierra, tras el invierno otras frondas nacerán. Viento, lluvia, desnudez, calma….

«Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque en calma!
Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos.
Hojas secas de otoño giraban en tu alma»- Pablo Neruda, «Poema 06»

«Una balada en otoño,
un canto triste de melancolía,
que nace al morir el día.

Una balada en otoño,
a veces como un murmullo,
a veces como un lamento

y a veces viento»- Antonio Machado, Balada de otoño.

Ana Martín

EL VOLUMEN DE LOS OBJETOS

Los alumnos de quinto y sexto han estado trabajando en la creación de diferentes objetos tridimensionales. Parten del diseño bidimensional en su libreta. En el grupo de quinto aunamos criterios y nos centramos en la letra inicial de cada nombre; en sexto cada alumno elige qué objeto quiere hacer.

Los procesos de trabajo se llevan a cabo durante varias sesiones. La figura bidimensinal se proyecta en un plano con dos medidas : ancho y largo. Buscamos dotar de profundidad a los diseños que hemos creado. Vivimos inmersos en un espacio tridimensional que percibimos mediante los sentidos. La percepción práctica nos aporta información de manera automatizada de los objetos, personas, paisajes… A través de esta actividad queremos que los alumnos practiquen aspectos relacionados con el volumen y la percepción estética.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La percepción estética pretende percibir más allá de lo aparente, de lo superficial. A medida que el proceso avanza van estableciendo conexiones en relación a la forma, al espacio que ocupa,  al tamaño, al color o a la textura. Todos estos valores les relacionan con la obra artística, incluso todos aquellos aspectos emocionales implicados en su desarrollo: un trozo de tarta, la cara de Homer, la caja de palomitas, la cámara fotográfica, el mando de la play…

Ana Martín

AUTORRETRATO. EL ARTE DE VERSE A SÍ MISMO

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La realización del autorretrato es una de las tareas que contribuyen al proceso de autoconocimiento. Es un ejercicio complejo en el que cada alumno se proyecta en una imagen, que además realiza él mismo.

¿Coincide la imagen mental que tengo de mí con lo que dibujo? No siempre es así, pero las estrategias gráficas que paulatinamente van adquiriendo les ayudan a ello.

Paralelamente a los procesos gráficos, concurren las circunstancias de aceptación de mis peculiaridades. ¿Acepto que mis orejas parezcan grandes o mi nariz pequeña? Estos dientes tan desordenados, ¿serán siempre así? Voy al espejo y me miro, de paso me cambio el peinado por si me favorece. ¿Tengo que dibujarme estas pecas?

La frescura de los dibujos en el primer ciclo, da paso a la inquietud por el resultado en el segundo y el nerviosismo por ajustarse a la realidad, en el tercer ciclo.

Aunque cada niño sigue su propio proceso, en general, es una actividad que desata muchas emociones. La imagen que tienen los demás sobre mí me afecta, de esta forma cualquier comentario que hagan sobre mi dibujo me hace dudar. Otras veces juzgo como espectador el resultado de mi trabajo “ Si parece que soy mayor” comentaba una alumna de primero. “ Parezco que soy un adulto” decía un alumno de sexto.

Cada año guardo sus trabajos, en sexto curso, cuando estamos trabajando el autorretrato, se los doy. Es un momento mágico, muy difícil de describir. La emoción se apodera de ellos, cada trabajo que reciben desata algo de nerviosismo, alegría, expectativas…

Les doy una cartulina y lo organizan. Esta es su evolución:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ana Martín

RECORRIDOS EN ARTÍSTICA

¡Hola a todos!, Bienvenidos al nuevo curso que hemos comenzado cargados de energías y con nuevas ilusiones.

Nos ponemos en marcha y desde el primer día debutamos con tareas de colaboración artística.

Llevamos dos semanas de trabajo que hemos aprovechado bien. De manera general, ya hemos rotulado nuestro nombre para identificar nuestras  perchas, realizado los cuadernos de artística, el autorretrato en algunos de los cursos y además, hemos comenzado otras tareas. La ilusión por trabajar está activada.

Hemos tenido tiempo para vivir aventuras:

Crear personajes:

Pensar en la familia:

Y en los amigos:

De hacer nuestro autorretrato:

y pensar en nuestras peculiaridades:

Incluso de dibujar a nuestros animales favoritos:

La antorcha de nuestra olimpiada artística está encendida.

Ana Martín