Archivo de la categoría: 5º EPO

ILUSTRACIONES

Al comenzar la clase planteamos dos temas, por un lado las cuestiones de amor-desamor y por otra la defensa de los animales.

Les pedimos a los alumnos que escriban algunas frases relacionadas con los temas planteados, posteriormente las podrían incluir en sus dibujos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos hemos inspirado en ilustraciones de la artista plástica Paula Bonet. Los rostros de mujeres y hombres, nos servirán para poner en práctica todo lo que hemos aprendido sobre el rostro humano. Los momentos de inseguridad e insatisfacción surgen y más aún cuando tienen que aplicar el color.

La mejor manera de superar las inseguridades es enfrentándose a ellas. Para mejorar y dominar un tema, hay que trabajarlo cuánto más veces mejor. Si se pone la voluntad,  la determinación y el esfuerzo necesarios, podemos lograr la satisfacción y la aceptación por el trabajo realizado.

Estas actividades, como tantas otras, pretenden que los alumnos trabajen todas esos procesos. El esfuerzo y la constancia son dos habilidades que debemos potenciar. Los resultados inmediatos solo se dan en las pantallas. Trabajar  la resistencia a la frustración y la falta de esfuerzo es cada vez más necesario en estas generaciones dominadas por la inmediatez.

Ana Martín

SEMANA CULTURAL – VIDA MICROSCÓPICA

Durante esta semana estamos inmersos en la Semana Cultural de primaria. El tema gira en torno a la vida microscópica.

Virus, bacterias, hongos, algas… microorganismos varios que han sido fuente de inspiración en los trabajos de investigación que han hecho con sus tutores.

Inspirados se han sentido también en sus expresiones plásticas: dibujos, rótulos, creaciones en volumen, acuarelas, carteles, infografías.

La situación de pandemia que estamos atravesando ha generado en los alumnos un interés especial por el estudio de todos estos microorganismos, unos beneficiosos y otros perjudiciales, con los que diariamente estamos conviviendo.

Ana Martin

TRAMA DE KAMAL

 

La geometría surge con la necesidad de medir la tierra. Las relaciones numéricas en el plano y el espacio, se desarrollan con anterioridad a los símbolos numéricos. Los primeros geómetras entendieron las relaciones entre los números al observar el modo en que las formas geométricas se relacionaban entre sí.

El diseño geométrico prolifera en la actualidad como una divertida tendencia en la que bellos patrones muestran relaciones matemáticas de líneas rectas y curvas que desarrollan en el plano complejas relaciones. Esta moda del diseño geométrico se manifiesta en proyectos de moda, tatuajes, joyería,  sitios web, tarjetas, carteles.. A menudo es utilizado para crear motivos impecables, fondos abstractos y geniales efectos fotográficos.

La trama de Kamal es un patrón geométrico que ofrece a los alumnos la posibilidad de crear múltiples relaciones. Aplicando la simetría radial y mediante el coloreado de las diferentes formas los alumnos crean bellos y exclusivos diseños.

El artista y diseñador suizo Karl Gerstner, en uno de sus viajes a Fez en Marruecos, encuentra «por pura casualidad» a un alarife —´arif— llamado Kamal Alí, a quien compra un diseño. A Gerstner se le ocurrió, a la vuelta de su viaje, introducir el patrón del diseño de Kamal Alí en un programa de ordenador. Su sorpresa fue tremenda cuando la trama reveló un número ilimitado de posibilidades estructurales y desarrollos formales. El humilde ’arif de Fez no le había vendido un diseño sino un patrón con capacidad para producir un número indefinido de formas, una clave estructural, la semilla que habían guardado celosamente los mudéjares andalusíes tras su expulsión. 

Las tramas funcionan como patrones estructurales del diseño geométrico.

Ana Martín

CERÁMICA

Trabajos de los alumnos de segundo.

Esmaltamos con engobes  de colores.

Trabajos de los alumnos de quinto.

Las sesiones de modelado las realizamos en el patio.

En el vidriado usaron esmaltes y lustres metalizados.

 

La arcilla es una sustancia mineral plástica compuesta principalmente de silicatos de aluminio hidratados. En el mercado existen diferentes pastas de modelar, no todas son arcilla. La arcilla es un producto natural. Las distintas arcillas se formaron a partir de la descomposición de las formaciones rocosas y, por la acción de otros factores como la presión tectónica, los movimientos sísmicos, los distintos tipos de erosión, etc. Durante el proceso de sedimentación  se van añadiendo diferentes impurezas de origen mineral; por lo tanto, dependiendo de las características de la roca de origen, existen innumerables tipos de arcillas, cada una de las cuales posee unas propiedades particulares de color y textura y un punto de cocción determinado.Todos los tipos de arcilla, en el tiempo de secado  sufren un encogimiento y en la  cocción experimentan una reducción de tamaño.

El proceso de sedimentación dura millones de años. Los lechos de arcilla se encuentran, en casi todos los terrenos, a flor de tierra o a pocos metros de la superficie, aunque no todos son útiles para la fabricación de cerámica. Entre sus componentes básicos debemos destacar las materias plásticas como el caolín y la arcilla y, los no plásticos, como el cuarzo, la arena o la pegmatita. Unos y otros juegan un papel fundamental en el proceso de transformación de los materiales dentro del horno.

¡Qué sabios son los niños!¡Les encanta trabajar con este primigenio y arcaico material!

Ana Martín