Archivo de la categoría: 5º EPO

PAISAJES

Utilizamos la técnica de la  perspectiva  para dibujar los objetos de manera  que se parezcan a la realidad. Tratamos de ser conscientes de diferentes procedimientos que podemos utilizar para  representar la realidad tridimensional en una superficie de dos dimensiones.

Observamos diferentes fotografías, señalamos las líneas horizontales, verticales y oblicuas subyacentes a los diferentes elementos.

Línea del horizonte:  generalmente recta y horizontal está situada a la altura de los ojos del observador.

Punto de fuga: las líneas paralelas entre si que parecen juntarse en un mismo punto. Para las líneas paralelas al suelo, este punto está situado en la línea del horizonte.

Punto de vista: Es el punto desde donde miramos, se halla situado en el mismo plano que la línea del horizonte y a la misma altura que el punto de fuga

La perspectiva también nos ayuda a saber el tamaño y posición que ocupan los objetos. A medida que se alejan del observador los elementos se ven más pequeños y las separaciones entre ellos se perciben de menor tamaño.

¡Enhorabuena habéis hecho un gran esfuerzo!

Ana Martín

TRAMAS GEOMÉTRICAS

Diseños del grupo de quinto a partir de la trama de Kamal Alí.

Previamente ensayaron con redes. Las redes modulares: son  estructuras geométricas en la que una figura se repite para formar una composición. Estas figuras son generalmente polígonos o formas equivalentes.

Os remito a la entrada del curso pasado para ampliar información sobre este tema (Grupo de 5º). La trama de Kamal es una red en la que los alumnos diseñan un modelo valiéndose del color y aplicando la simetría  de las formas coloreadas.

A priori la actividad consiste en colorear, gran parte de los alumnos no le dan importancia al coloreado, mas aún si se trata de una plantilla que ellos no han creado. Quedaron impresionados, avanzaban en el trabajo y comprobaban que podían hacer algo creativo, es más, valoraron el hecho de que ningún diseño se repetía. Se podrían hacer infinidad de modelos, me decían. Me alegro que valoren esas connotaciones, evidencia que van madurando.

Ana Martín

 

EL ARTE DE CREAR

Conferencia de Asunción Lozano a los alumnos del tercer ciclo.

Durante la semana cultural han sido muchas las actividades  en las que han participado los alumnos del tercer ciclo. Os animo a entrar en el Link » El arte de crear» que aparece en la parte superior derecha del blog, donde podéis ampliar la información sobre ellas.

Aprovecho este post para resaltar la conferencia de  Susi, madre de Ángel. Hemos tenido mucha suerte por poder contar con su colaboración. Mujer y artista de una gran sensibilidad nos transmitió el valor de diferentes  manifestaciones artísticas.

Pintura, video instalaciones, performances, esculturas…. responden no solo a las necesidades expresivas de su autor sino que, de forma mas genérica se convierten en testimonios de la sociedad en la que se producen.

Arte y poder, arte y economía, arte y feminismo……. Las temáticas giran alrededor de  experiencias y preocupaciones inherentes a la condición humana. El  arte se constituye como  un modo de entender la vida y  el mundo y de relacionarse con él.

Gracias Susi, gracias Pedro por colaborar de manera incondicional y desinteresada  en  la multitud de propuestas que durante, quizás mas de una década, os hemos requerido. Me siento afortunada por haber compartido esas experiencias con vosotros.

 Ana Martín

EL VALOR DE LO COMUNITARIO

Este mural está ubicado en el patio de nuestro colegio. Su elaboración, en placas de arcilla,  se realizó en el curso 2007-2008 con los alumnos que estaban en quinto en aquel monento. Es el fruto del trabajo de diferentes personas:  alumnos de 5º, maestros, padres que colaboraron, equipo directivo que facilitó su ubicación y personal de mantenimiento que lo colocó.

Los alumnos de la promoción que trabajó en este proyecto están ahora en segundo de Bachiller. Durante el tiempo que estuvieron en Alquería, compartimos muchas experiencias, muchos trabajos de artística, pero sobre todo compartimos la ilusión de estar juntos. Os quiero mostrar cómo trabajaron:

División del plano a escala para el reparto de las tareas.

Comprobación de las uniones para coincidir  los relieves.

Modelado del relieve sobre cada placa.

Esmaltado con engobes.

Comprobación del resultado.

Quiero dar las gracias al Sr. Aguayo, padre por aquel entonces, que me ayudó a comprobar el relieve antes de cocer las placas. Y a Raquel, madre de Iván alumno de 6º, por el diseño, modelado y esmaltado de las letras  de Andalucía, que hemos colocado este año.

Celebrando mañana el día de nuestra comunidad autónoma,  quiero aprovechar la ocasión para agradecer a todos su colaboración y resaltar el valor  y el enriquecimiento del esfuerzo colectivo. Gracias a la interacción de diferentes miembros de esta comunidad educativa, hoy nuevas generaciones de alumnos pueden disfrutar de este bello trabajo.

Siempre recordaré los momentos compartidos.

Ana Martín