Archivo de la categoría: 5º EPO

FOTO-COLLAGE

El Segundo ciclo de primaria ha estado trabajando el Foto-collage a partir de  una propuesta de Manuele,  práctico del Master de Bellas Artes y Educación, que como ya sabéis se encuentra en nuestro colegio desde finales de Febrero.

Partiendo de fotografías personales y fotos recortadas de revistas, los alumnos del grupo de quinto  han disfrutado esta actividad.

Tras  una breve historia de la fotografía, queremos introducir a los alumnos en el tema del lenguaje visual a través de la fotografía,  analizar sus estructuras y objetivos con la técnica del collage. Para ello los alumnos trabajarán:

  • La creación de un foto-collage en el cual pueden expresar sus deseos, miedos y virtudes exclusivamente a través del recurso visual.
  • El sentido estético de la imagen y además apreciar su valor como una herramienta del conocimiento de lo real y de lo personal.

En la segunda sesión, Manuele analiza, junto a cada autor, diversos elementos de su trabajo. Un análisis contextual, nos aporta datos biográficos sobre el autor, además se destacan recursos compositivos y morfológicos que inciden en el espacio de la representación. Por último realizan un análisis interpretativo desde varios puntos de vista: el autor, Manuele y por otros compañeros.

Los trabajos expuestos en la entrada llamaban la atención de padres y demás compañeros.

Ana Martín

DRAMATIZACIÓN

Las actividades que se están desarrollado este mes en el área de artística, se han centrado en la dramatización. El grupo de primero, como ya os ha contado Rosi, está preparando la obra: El Flautista de Hamelin. En el blog de primero tenéis más información del proceso que están siguiendo.

A finales de Febrero se incorporó Manuele, práctico del Master Universitario en Artes Visuales y Educación, para hacer las prácticas en nuestro colegio. Interesado en las artes escénicas y la música, está desarrollando diversas actividades con la mayoría de los grupos.

El grupo de sexto ha estado trabajando en la creación de un Maneki Challenge.

En próximas entradas o seguiré informando sobre estas actividades.

Ana Martín

ILUSTRACIONES

Estos trabajos corresponden a las ilustraciones que el grupo de quinto realizó dentro de la temática de la Semana Cultural. De estos trabajos surgieron algunas ideas que se materializaron en el mural realizado por el grupo en la zona del patio.

Esteban Loeschbor, les explicó cómo se enfrenta él al proceso de creación. Podemos partir de una historia, de una idea, aunque no es imprescindible, o bien, comenzar a hacer trazos en un papel con la intención de que las ideas surjan; dejarnos guiar por nuestra imaginación, dibujando todo aquello que nos pase por la mente. La trama, la historia puede surgir a partir de aquello que estemos creando. Además de las creaciones libres, algunos alumnos recrearon personajes de la literatura en sus dibujos.

Ana Martín

PINTURA MURAL

Los alumnos de quinto han intervenido en otro de los proyectos de pintura mural. Como he comentado en la entrada del segundo ciclo, ha sido una de las actividades estrella, que hemos llevado a cabo en el marco de la Semana Cultural. Esteban Loeschbor,  nuestro artista invitado,  nos ha acompañado en todo el proceso.

Antes de comenzar, deciden qué elementos de sus bocetos dibujarán. Preparados los colores empiezan a hacer los primeros trazos con el rodillo.

Comenzamos con una base azul que poco a poco se fue llenando de color. En la segunda sesión completaron con los dibujos que habían elegido y con otros improvisados que surgían a medida que trabajaban.

Los alumnos de la clase naranja, se paran y admiran el trabajo realizado por los mayores.

El desarrollo de esta actividad ha sido posible gracias a la iniciativa y colaboración de  PESK, https://peskpesk.com. Gracias de nuevo, por acompañarnos durante todo este mes. Con tu ayuda hemos aprendido a hacer diseños digitales, nos has inspirado para poner en marcha nuestra creatividad con la creación de diseños propios y has sido una pieza clave en la realización de los murales.

Ana Martín

PALABRAS DIBUJADAS. LA ILUSTRACIÓN

La próxima semana celebramos la Semana Cultural en Alquería. El título general “El Universo de las Letras”, engloba una amplia programación dedicada a la Literatura infantil y juvenil.

En el área de artística nos hemos centrado en La Ilustración de los libros de lectura: cuentos, libros de fantasía, de aventuras…, objeto de la exploración lectora de nuestros alumnos.

Busco información sobre el tema y me sumerjo en un amplio mundo artístico que engloba aspectos como la evolución histórica de los libros ilustrados, variados estilos expresados a través de diferentes técnicas artísticas y, por supuesto multitud de autores; grandes ilustradores que permanecen, en la mayoría de los casos, bajo la sombra del título del libro o de su autor.

Roald Dahl, Elvira Lindo, J. K. Rowling, Laura Gallego, Andersen, , Perrault, Grimm, Rubén Dario, Lewis Caroll, Carlo Collodi, , Gianni Rodari, Jordi Sierra i Fabra, Gloria Fuertes… son nombres de escritores conocidos.

Adolfo Serra, Esther Gómez Madrid, Alfonso Ruano, Asun Balzola, José Ramón Sánchez, Ana Albero, Gabriel Pacheco, Violeta Monreal, Javier Zabala, Mónica Carretero, Isidro Ferrer, Elena Ordiozola, Miguel Cerro, Ana Juan, Emilio Urberuaga, Gemma Capdevilla, Violeta Lópiz, Sergio García, Quentin Blake, Benoit Jacques, Pablo Bernasconi, Alessandra Cimatoribus, André Neves, Melissa Peck, Esteban Loeschbor… son nombres de ilustradores, quizás menos conocidos que los escritores, aunque probablemente en la memoria de nuestra retina estén asociadas las palabras de algunos cuentos, con las imágenes creadas por  ellos.

Observando imágenes he podido encontrar autores que dibujan personajes de cuentos, ilustran  «las pequeñas cosas que nos hacen sentir bien» o  nos muestran, con sus imágenes, universos de ficción y fantasía. Gran variedad de representaciones que, a veces, ni tan siquiera requieren de texto porque son tan sugerentes que cuentan una historia por sí solas; ilustraciones que invitan al deleite estimulando la fantasía y que se han convertido en un recurso indispensable de la Literatura infantil.

Padres y educadores somos los principales mediadores de la lectura de nuestros hijos y alumnos. Los libros infantiles conformarán  su imaginario y formarán parte de sus recuerdos; por lo tanto, tienen un papel fundamental en su proceso de aprendizaje. Los cuentos clásicos están plagados de estereotipos sobre el comportamiento en la familia, en el colegio o en la sociedad, estableciendo valores, actitudes, comportamientos y expectativas sobre lo que se espera de los niños y las niñas, y también de los hombres y mujeres, algunas generaciones fuimos testigos de ello.

La mediación es tarea imprescindible y fundamental para dotar de herramientas eficaces a nuestros pequeños lectores en la apreciación crítica de la imagen, en la mirada reflexiva para la interpretación de los variados universos gráficos, representados en las ilustraciones.

Vivimos en una cultura cada vez más visual, la imagen ha empezado a sustituir a la palabra. La era digital con la divulgación masiva de imágenes y la proliferación de los medios tecnológicos, favorecen el interés por la ilustración. Debemos acompañar a los niños en su lectura, para que aprendan a mirar las imágenes y a interpretarlas. La ilustración se ha convertido en un instrumento indispensable para entender la complejidad de la vida moderna. Y ese universo ilustrado, no está sólo en los libros, se ha expandido a todos los ámbitos en los que nos desenvolvemos.

Impulsados por los medios tecnológicos, los ilustradores se están liberando de las limitaciones de épocas anteriores, realizando  un trabajo dotado de recursos estilísticos muy personales y están trabajando en áreas que antes no se habrían relacionado con la ilustración: publicidad, editorial, álbum ilustrado, libro de texto, productos, videojuegos, animación…y todo ello es ya, parte indispensable de nuestra globalizada cultura popular.

Las ilustraciones que os muestro, han sido realizadas por alumnos de primero de nuestro colegio.

Ana Martín