Para esta Navidad queremos….
Para esta Navidad deseamos……
¡Que paséis unas buenas vacaciones!
Ana Martín
Para esta Navidad queremos….
Para esta Navidad deseamos……
¡Que paséis unas buenas vacaciones!
Ana Martín
La cabra Magencio, la koala Lola, el perro chiquitas, la cabra Evaristo y la gata Estrella. «Las dos cabras ebrias estaban amargadas, Lola y Chispitas, dos solitarios callejeros, decidieron ofrecerles su amistad. No sabían nada de la Navidad hasta que se encontraron con la gata Estrella que les explicó en que consistía: es una noche que se reúnen las familias para cenar….. Ante la soledad que sufrían, decidieron pasarla juntos como si fueran una familia»
Oso azul, oso panda, oso pardo, gato, cocodrilo y guepardo. «En Navidad, todos los lugares estaban adornados por bolas navideñas y por nieve falsa. Todos los bosques estaban inhabitados porque los animales estaban en los zoos y no los dejaban salir. Un día dos animales tuvieron un plan, hicieron algo para poder salir de allí e impedir que la gente talase más árboles….»
El lince Limbam , el león malnacido, la ratona Candela, la oso panda Blanca, la ratona Racha. » Unos animales vivían felices pero los capturaron y los llevaron a un circo en el que los maltrataban; estaban sometidos a la tiranía del dueño del circo en el que trabajaban: les ponían gorrito, les daban con el látigo…llegó el día del espectáculo, los animales encontraron la puerta abierta pero antes de escapar, gritaron: NO MALTRATES A LOS ANIMALES EN NAVIDAD»
Gato1, gato 2, panda conejo y ardilla.»Ante el desconocimiento de lo que es la Navidad, los animales discuten sobre las ventajas y los inconvenientes de esta época. El gato 1 argumenta su postura: Me encanta la Navidad, nieva, las personas están felices y hay mucha comida. El conejo expone los motivos por los que no le gusta la Navidad: la gente consume mucho y a la vez contaminamos, talan árboles para decorar las casas y las luces gastan mucha energía y nos deslumbran a los animales; ¿qué suena mejor, árbol de Navidad o cadáver de árbol decorado?, ¡pues es la verdad!. Los argumentos en pro y en contra continúan por ambas partes. Decidieron respetar las opiniones de todos: bueno todos tenemos gustos diferentes.»
Gato, perro, zorro. «Para nosotros es muy buena la Navidad, pero para otras personas y animales no. Aparece un gato encerrado en una caja de regalo y un zorro protestando por que le han cambiado por un osito de peluche. La Navidad es una fuente de consumo, por eso las tiendas la adelantan cada vez más. En la Navidad algunos animales sufren mucho…..»
Estas pequeñas representaciones, han sido organizadas por los alumnos de quinto para explicar qué les dirían los animales a los humanos en esta época navideña.
En sus textos trabajan temas como el consumismo de esta época, la tala de árboles, el sufrimiento animal, el consumo de alcohol, el gasto de energía, la soledad, la amistad. Han sido autónomos en la creación del texto así como de la puesta en escena de los sketch.
Os muestro algunos momentos de los ensayos.
Tras la actuación hacemos una puesta en común en la que los alumnos comparten cómo se han sentido con la actuación, valorando si habían conseguido realizar aquello que habían planificado.
Ésta ha sido la propuesta navideña del grupo de quinto. No existe una sola Navidad, sino muchas formas de entenderla y vivirla.
Ana Martín
Iniciamos esta actividad como una propuesta de PESK, artista que colaboró el pasado año en la Semana Cultural de nuestro colegio.
Jugar con un folio de papel, dibujar una cara de animal, hacerle unos cuantos cortes, plegarlo, decorarlo, sumerge a los alumnos en una creación de volumen con un gran componente lúdico. La simpatía que despierta el mundo animal entre los niños es muy generalizada, la motivación está garantizada.
Mientras trabajan fantasean y más aún, cuando la máscara adquiere volumen.
El empleo de la máscara ha sido una práctica muy utilizada por el ser humano. Las máscaras se usan en rituales religiosos o sociales, en ceremonias y festividades, como forma de protección real o imaginaria ante una amenaza o peligro. Con el objeto de cubrir el rostro, la máscara, adquiere una función de representación cargada de gran simbolismo.
En algunas culturas, usar la máscara de un animal permite que el portador adquiera las cualidades del animal representado.
Ana Martín
El grupo de quinto, preparó para el encuentro literario, la versión de Roald Dahl sobre Caperucita Roja y el lobo y Los tres cerditos. En clase de artística pedimos a los alumnos que hagan una ilustración sobre algún verso o alguna escena de estos cuentos. Algunos se basaron en las ilustraciones de Quentin Blake, otros las inventaron.
Para completar el trabajo les pedimos que incluyan la parte del texto que inspiró su ilustración.
«Y porque no se viera su fiereza,
se disfrazó de abuela con presteza,
se dio laca en las uñas y en el pelo,
se puso la gran falda gris de vuelo,
zapatos, sombrerito, una chaqueta
y se sentó en espera de la nieta.»
«El Lobo siguió dando su paseo,
pero un rato después gritó: «¿Qué veo?
¡Otro lechón adicto al bricolaje
haciéndose una casa… de ramaje! »
«Pero ella se sentó en un canapé
y se sacó un revólver del corsé,
con calma apuntó bien a la cabeza
y -¡pam!- allí cayó la buena pieza.»
«¡Aló! ¿Quién llama? -le contestó ella-.
¡Guarrete! ¿Cómo estás? Yo aquí, tan bella
como acostumbro, ¿y tú?». «Caperu, escucha.
Ven aquí en cuanto salgas de la ducha».
Ana Martín
Hoy celebramos la fiesta del Otoño. Este año, esta estación que sucede al estío, se ha hecho esperar. En nuestro colegio es muy significativo la caída de las hojas de los árboles del jardín. Cada Otoño una mullida alfombra de color ocre, crepita bajo nuestras pisadas. Algunos días de lluvia y la escarcha del amanecer, abonan las huellas en la hojarasca tornándola grisácea. Los frutos reposan solitarios en las ramas, esperando su recogida, antes de que llegue el helado invierno.
A pesar del retraso de sus manifestaciones, hemos trabajado el Otoño. Sus colores nos inspiran. Los alumnos realizan trabajos de clase y algunas tareas cooperativas.
Por la mañana tendrá lugar el encuentro literario; algunos de los trabajos los hemos complementado en artística, en próximas entradas los mostraré.
Literatura, música y bellas composiciones artísticas, acompañadas de dulces caseros y castañas calentitas.
¡Hoy es un día muy especial!
Ana Martín