Archivo de la categoría: 5º EPO

DIBUJO LIBRE

 

Los alumnos de quinto desarrollaron una sesión de dibujo libre. Tras la sesión de trabajo anterior me pidieron hacer sus propias creaciones. En los momentos de libre creación surgen diferentes ambientes dentro de la clase. Hay alumnos que se concentran en su trabajo de manera individual, ensimismados en su tarea, apenas hablan con los compañeros. Otros alumnos optan por compartir, por crear historias comunes o bien por dibujar elementos semejantes.

Son opciones personales, adoptadas libremente de acuerdo con sus intereses o con la necesidad personal de ese momento. Ambas formas de trabajar son igual de válidas, quizás profundizan un poco más los que trabajan en solitario.

Es un hecho fantástico que quieran realizan sesiones de libre creación, es relevante el que quieran expresarse mediante sus dibujos o que quieran aprender a realizar diferentes elementos.

Ana Martín

DIBUJAMOS COMO: ÁNGELES AGRELA

Este trabajo de los alumnos de quinto se realizó el trimestre pasado. La finalización de todos los trabajos nos sorprendió con las vacaciones de Semana Santa, por esa razón os lo muestro ahora.

Esta actividad coincide, en cuanto a la fecha, con la celebración en Madrid de ARCO, la feria internacional de arte contemporáneo. Hablamos de ello y nos ponemos en situación de trabajo para hacer nuestra propia exposición.

Queremos homenajear, además, a las mujeres artistas. La figura de la mujer en la Historia del Arte ha estado casi siempre asociada a ser la musa inspiradora, la mujer que posa frente al pintor que la dibuja, que exhibe sus atributos femeninos, sin embargo, ha habido muchas mujeres pintoras, cuyo trabajo se ha silenciado, sencillamente no han aparecido en los libros de Historia del Arte: Sofonisba Anguissola, Artemisa Gentileschi, Anna Dorothea Therbusch, Romaine Brooks, Vanessa Bell, Berthe Morisot, Marianne von Werefkin, Anna Bilinska-Bohdanowicz, Paula Modersohn-Becker Leonora Carrington…

Nuestro pequeño homenaje a la mujer creadora, lo centramos en la artista ubetense, afincada en Granada, Ángeles Agrela. Cuando estos alumnos cursaban primero, ya nos visitó y, transcurrido el tiempo, queremos interpretar su obra.

Cada alumno elige libremente una obra de Agrela y la reproduce mediante el dibujo. Escogemos obras de varias de sus series: La Elegida, Contorsionista, Fanzine y El Favor de las Bellas.

Las imágenes de La Elegida muestran a la protagonista enmascarada, con poses que hacen patente el poder del personaje tras su disfraz. Fue significativo que todos los niños escogieran dibujar personajes de esta serie. Mientras trabajaban conversaban entre ellos- es un chico, ¿verdad?- se decían. Los personajes de la serie aparecen con posturas que evocan fuerza, poder, atributos estereotipados del género masculino. ¿ Quizás por eso fueron elegidos, mayoritariamente por los niños?. Cada persona busca signos de identidad a través de manifestaciones de su propio género.

¡Buen trabajo!

Ana Martín

MIRADAS

En el grupo de quinto dedicamos una sesión a la mirada. Abordamos el dibujo del ojo teniendo en cuenta la forma, cada una de sus partes y la incidencia de la luz en el iris. Tras el ensayo de diferentes tipos de ojos les proponemos que realicen un par, y que incluyan además, una expresión en la mirada.

Los ojos dan identidad al rostro, nos aportan información de  la persona que nos mira. A través de la mirada percibimos multitud de sensaciones y emociones, muchas veces antagónicas; recibimos seguridad o incertidumbre, aceptación o rechazo, admiración o desprecio, aversión o afecto…. Somos seres sociales, a través de la mirada percibimos el mundo y a los demás. Para sentir que estamos vivos, que existimos,  necesitamos buscar la manera de identificarnos ante los ojos de las personas cercanas. Fundamentalmente en la infancia, formamos parte de nuestra identidad  a través de la mirada del otro.

Mientras dibujamos miramos los ojos de nuestros compañeros y tomamos conciencia de la importancia de la mirada. No sólo dibujamos, abrimos una ventana al interior del otro.

 

Ana Martín

DISEÑO DIGITAL

Los grupos de cuarto y quinto trabajaron el pasado mes con el programa de dibujo digital, Autodesk SketchBook.

Durante la sesión de trabajo, los alumnos van conociendo las herramientas que le ofrece este programa y las posibilidades a la hora de hacer diferentes diseños.

En el grupo de cuarto, ensayaron con la herramienta de simetría y con las composiciones geométricas. Muchos de ellos copiaron el nombre del programa para trabajar en casa. ¡Ánimo seguid ensayando!

Ana Martín

TRAMA DE KAMAL

Esta trama es una maravilla del diseño. Nuestros alumnos de quinto, experimentan cómo a partir de una misma trama, se pueden realizar múltiples diseños. Mediante el coloreado, las formas geométricas que subyacen en su estructura, toman cuerpo y aparecen ante nuestros ojos estrellas, cuadrados, triángulos, hexágonos, configurando un dibujo geométrico personalizado.  La trama revela un número ilimitado de desarrollos formales, que varían en función de la estructura del diseño  y del color.

Aunque las indicaciones que reciben los alumnos son de diseño radial, me sorprende este diseño diferente. De haber tenido tiempo, probablemente, hubieran hecho otra versión de la trama. ¡Es extraordinario el poder de la imaginación!

Ana Martín