Archivo de la categoría: 4º EPO

GEOMETRÍA: EL ARTE DE LA MEDIDA

“La Geometría es la poesía de la Creación”, M.Talhaoui.

La Geometría nos revela elementos latentes en la Naturaleza. A través de los códigos de la Geometría, abarcamos un extenso campo del conocimiento que nos descubre desde las imperceptibles estructuras fractales, hasta las leyes que rigen el Universo. Sumergirse en el mundo de la Geometría nos permite indagar  multitud de variantes en las que el espacio, el plano y la medida son los protagonistas de infinitas relaciones.

Los alumnos de primaria están trabajando en diferentes proyectos sobre Geometría.

Próximamente os mostraré los trabajos que estamos realizando.

Ana Martín

DIBUJANDO EMOCIONES

Cuando trabajamos sobre una emoción, estamos validando su existencia. A partir de ahí, hace falta un laborioso ejercicio de reconocimiento de nuestras propias emociones. Otro ejercicio aún más laborioso, o si cabe prolongado en el tiempo, es el control de sus efectos sobre nuestra propia existencia y cómo repercuten en nuestra socialización.

La incidencia en nuestro interior, del control o descontrol, de las emociones se manifiesta  de muchas maneras; generalizando podemos decir que generan estados de ánimo muy diversos: autoestima variable, abatimiento, dolores de cabeza o de barriga, vitalidad, energía…

El rostro es el espejo por el que se asoman al exterior nuestras emociones, nuestras cejas se elevan, la boca se abre, los ojos se cierran, se frunce el entrecejo…, todos los elementos del rostro se mueven expresando lo que sentimos ante una emoción.

Dibujamos diversas partes del rostro tratando de expresar una emoción. Pretendemos poner al alumno en situación de distinguir los rasgos faciales que caracterizan cada emoción; para ello deben dibujar ojos, boca nariz o cejas en diversas posiciones.

Tras ensayar diversos bocetos en su cuaderno de artística, eligen una de ellas para el trabajo definitivo: sorprendido, alegre, triste, ilusionado, pensativo, feliz, aterrorizado, fastidiado, eufórico…

La riqueza expresiva del rostro se ha hecho patente en este trabajo.

Ana Martín

EL COLOR-TONALIDADES

Trabajar el círculo cromático les da la oportunidad de afianzar el conocimiento que tienen sobre el color. Todos los años trabajamos este tema. El proceso de asimilación, de apreciación de las mezclas cromáticas, los matices, los tonos, la saturación de cada color; se produce de manera diferente en cada alumno.

Trabajar con los colores es una experiencia sinestésica, las sensaciones asociadas a cada color afloran de forma muy espontánea, la calidez o frialdad, la luz que reflejan, e incluso la musicalidad que generan se manifiestan de manera inconsciente, casi inadvertida por ellos. Es cuando les preguntas por qué usan un color u otro cuando manifiestan cosas como éstas: «es como el sol, calentito»; «me recuerda a las hojas de los árboles volando con el viento»; » verde limón, verde lima, son mis preferidos»; » cuando aplico los tonos azulados oigo las olas del mar»; » me da alegría cuando lo uso».

Para esta ocasión, recortamos diversas formas sobre las que aplicarán cada tono de color. Trabajan en equipo repartiendo entre ellos los colores primarios y secundarios. Deben colocar las formas ordenadas de mayor a menor intensidad de color.

Trabajar con color, ¡ les encanta!

Ana Martín