Archivo de la categoría: 4º EPO

MANERAS DE VIAJAR

¿Podemos imaginar cómo es el propietario de una mochila por lo que lleva en su interior?

Cada alumno elige dónde quiere ir de viaje, lo que vamos a necesitar, dependerá del destino y de nuestras necesidades. Analizando los objetos que los alumnos de cuarto han introducido en su mochila, puedo comprobar que la gran mayoría no se ha olvidado  del neceser, o al menos, del cepillo de dientes. Hay quien viaja con la ropa justa y hay quien incluye alguna muda, así como de ropa interior. Los más previsores viajan con algo de dinero, un poco de comida, con el botiquín, y las medicinas contra el catarro, por si acaso. Guías de viaje, teléfonos móviles, mapas, anti mosquitos, cremas… Hay quien  no se olvida de su mascota  y se la  lleva de viaje.

¿Identificarías la mochila de tu hijo? ¿Encontráis diferencias significativas entre las mochilas de las niñas y la de los niños?

A la hora de viajar, apostamos por dar vuelo a nuestra imaginación  y a la inventiva. De esta manera, los alumnos de tercero han construido unos vehículos muy especiales para hacer una travesía diferente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y aquí, encontráis diferencias entre los vehículos de los chicos y los de las chicas?

Ana Martín

RECORRIDOS EN ARTÍSTICA

¡Hola a todos!, Bienvenidos al nuevo curso que hemos comenzado cargados de energías y con nuevas ilusiones.

Nos ponemos en marcha y desde el primer día debutamos con tareas de colaboración artística.

Llevamos dos semanas de trabajo que hemos aprovechado bien. De manera general, ya hemos rotulado nuestro nombre para identificar nuestras  perchas, realizado los cuadernos de artística, el autorretrato en algunos de los cursos y además, hemos comenzado otras tareas. La ilusión por trabajar está activada.

Hemos tenido tiempo para vivir aventuras:

Crear personajes:

Pensar en la familia:

Y en los amigos:

De hacer nuestro autorretrato:

y pensar en nuestras peculiaridades:

Incluso de dibujar a nuestros animales favoritos:

La antorcha de nuestra olimpiada artística está encendida.

Ana Martín

EL DEPORTE

En el grupo de tercero realizamos carteles grandes, relacionados con deportes variados. El trabajo se realizó tanto de forma grupal como individual, fueron libres de elegir la temática así como la forma de trabajar.

Este tipo de trabajo responde a la necesidad de contribuir en un proyecto en el que se implican todos los alumnos de primaria. Les encanta trabajar en otros espacios: pasillos, mesas grandes, suelo y organizar el trabajo siguiendo sus propios ritmos.

En el grupo de cuarto hemos trabajado el volumen mediante la realización de antorchas que simbolizan la llama olímpica. Los Juegos Olimpícos y Paralímpicos son eventos deportivos de gran repercusión a nivel mundial, tanto por la cantidad de países que participan como por la diversidad de deportes que intervienen en ellos. A través de nuestras antorchas queremos hacer un homenaje a ambas competiciones.

El trabajo se abordó en varias sesiones: montaje, decoración con pintura y colocación de la llama.

Las antorchas, con vivos colores, quedaron muy llamativas y fueron colocadas en diversos espacios del patio.

Aquí acompañan al dibujo del discóbolo que realizó Almudena, la práctica de quinto curso.

Ana Martín

PREPARAMOS LA FIESTA

Durante el mes de Mayo, todos los cursos de Primaria, se han ocupado de preparar los trabajos que servirán de decoración para la fiesta de fin de curso. La  celebramos el próximo  sábado y su temática está dedicada al deporte.

La semana que viene os mostraré los trabajos que han realizado cada uno de los cursos. Os adelanto algunos momentos de trabajo:

Primer ciclo

Segundo ciclo

Tercer ciclo

En esta semana estamos ultimando los preparativos.

¡Les entusiasma colaborar!

Ana Martín

DRAMATIZACIÓN

Las farsas, nacidas en la Edad Media, consistían en breves interludios que se interpretaban antes de los dramas para rellenar el programa. Las situaciones cargadas de comicidad y bufonería servían de crítica social desde el humor.

En esta pequeña obra aparecen tres personajes, dos de ellos, son un tanto extravagantes en sus conversaciones,  aunque no dejan de tener credibilidad  (una señora y un tendero). El diálogo entre ellos  se desenvuelve en una visión absurda y exagerada de la realidad que provoca la risa en el público.

Con este trabajo los alumnos de cuarto han tenido ocasión de cambiar de roles en la representación de los personajes. Hemos trabajado la dicción y la entonación así como los gestos y las posturas para dar más verosimilitud a los personajes.

Gracias Silvia por el montaje del vídeo.

Ana Martín