Archivo de la categoría: 3º EPO

SEMANA CULTURAL: PABLO PICASSO

Esta semana estamos celebrando la Semana Cultural de Alquería. El tema de este año versa sobre la figura de Pablo Picasso. En el área de artística hemos  estado trabajando en diversas actividades que van a servir de base a los talleres artísticos que se están  desarrollando a lo largo de estos días.

En primero y segundo hemos trabajado las formas geométricas y el color. Piezas que una vez recortadas han servido para crear diversas composiciones en relieve y volumen.

En el segundo ciclo hemos trabajado el volumen. Creamos diversas esculturas partiendo de tiras de cartulina recortadas y realizamos el plano de un cubo, construyéndolo con cartulina. Partiendo de un cuadrado y haciendo diferente dobleces aprenden a construir un prisma triangular.

Introducidos en el volumen, iniciamos la construcción de diversas esculturas partiendo de material reciclado.

Concluidos los trabajos, han montado en la subida de las escaleras al aulario de infantil, una bonita exposición.

En el tercer ciclo se han centrado dos actividades para la exposición previa. El cartel anunciador de la semana realizado por quinto y diversas pinturas relacionadas con la etapa azul y rosa del pintor y que hemos situado en la entrada del aulario.

Hemos dado color a unos cilindros que servirán de base para unas esculturas.

Por otra parte toda la etapa ha realizado una reproducción en formato pequeño de diversas obras del autor.

En otra entrada os mostraré los trabajos.

En los blogs de ciclo tenéis información  ampliada de las actividades que están realizando esta semana.

Ana Martín

CERÁMICA

Los grupos de 3º, 5º y 6º han trabajado durante este trimestre con arcilla. La realización de todo el proceso es un trabajo lento. Los alumnos en una primera sesión modelan la arcilla. Los trabajos realizados tienen que secarse a temperatura ambiente  antes de poder cocerlos por primera vez en el horno. Pasada esta fase, los alumnos proceden a esmaltar los trabajos que nuevamente se han de cocer en el horno cerámico a 980º de temperatura, tienen que pasar unas quince horas antes de poder abrir el horno tras la cocción.

Entre el proceso de modelado de la arcilla y el proceso final con la doble cochura deben de pasar muchos días. Los alumnos saben lo que la técnica cerámica requiere, aun así de vez en cuando me preguntan por sus trabajos. ¿Qué actividad de la que realizamos en la actualidad requiere tanto tiempo para ver los resultados? ¿Cuántos procesos necesitan del poso de nuestra paciencia?. Sin duda la realización de piezas cerámicas requiere de tiempo y paciencia.

Hay otro aspecto que aporta como valor añadido. Es el horno el que va a evaluar si una pieza está realizada adecuadamente. Los trabajos estallan en el horno si no se ha amasado bien la arcilla o  si se han dejado zonas con burbujas de aire.  Paulatinamente los alumnos van a ir atendiendo a los requisitos de la técnica para que sus trabajos resistan el paso por el horno.

En esta ocasión ha habido una gran cantidad de roturas. Los alumnos de sexto trajeron bocetos dibujados de lo que querían hacer, apostaron alto. Seguiremos trabajando el próximo trimestre.

El momento de ver sus trabajos terminados es espectacular, siempre los reciben con gran asombro.

Ana Martín

OTOÑO

La semana pasada celebramos en el colegio la fiesta del otoño. El grupo de quinto se encargó de hacer el cartel para anunciar la fiesta.

El grupo de primero y segundo ilustraron, en clase de artística, las adivinanzas y las greguerías con las que se presentaron al encuentro literario.

Los grupos de tercero y cuarto dibujaron hojas, frutos  y paisajes. Estos trabajos adornaron sus clases y los corchos de la entrada.

El grupo de sexto ilustró escenas de los romances que cantaron en el encuentro literario. Quinto se animo con la cartelera e hicieron varios carteles para situarlos en los corchos.

Y por supuesto también pintaron hojas. La caída de las hojas de los árboles es un hecho muy significativo en otoño. Aprovechamos la ocasión para pintarlas de diferentes maneras.

Fue un día fabuloso en el que disfrutamos de todo lo que cada grupo había preparado para la ocasión.

¡Buen Otoño!

Ana Martín

ANIMALES INVERTEBRADOS / ANIMALES SUBTERRÁNEOS

En el grupo de quinto han estado investigando sobre los animales invertebrados. En artística han dibujado animales pertenecientes a ese grupo. Nos basamos en diversas ilustraciones para que el dibujo resultara lo más realista posible.

El grupo de tercero también ha estado trabajando sobre otro tipo de animales. Habían  investigado sobre el subsuelo, así que dibujaron algunos de los animales que viven bajo tierra: arañas, hormigas, lombrices, escorpiones…

Estaban tan motivados que ampliamos la actividad y dibujaron también aquellos animales que se refugian en madrigueras: conejos, zorros, marmotas, suricatos, roedores, topos, serpientes…

Ambos grupos consiguieron hacer unas bonitas ilustraciones.

Ana Martín

MIRADAS

Comenzamos esta actividad mirando los ojos del compañero o compañera para dibujarlos en la libreta de artística, a modo de bocetos. Hacemos hincapié en que observen las diferentes partes del ojo.

Observando sus dibujos encuentro una dicotomía entre lo supuestamente observado y lo que realmente han plasmado en el dibujo. De manera general, parece prevalecer el dibujo estereotipado  y simplificado que hasta ahora han venido dibujando.

Algunos se atreven a dibujar el ojo con todos sus elementos e incluso el rostro completo. Juguetean con la idea de realizar un rostro con la suma de características de varios compañeros.

En la siguiente sesión planteamos la realización de diferentes tipos de ojos, coloreados con las temperas sólidas. Ser precisos, ahora es muy complejo. Aplicar el color se convierte en una tarea divertida pero complicada.

Nos atrevemos a incluir labios y a divertirnos  con diferentes formas de asociar los elementos pintados.

Ana Martín