Archivo de la categoría: 3º EPO

GRANDES PINTORES

Pablo Picasso, Van Gogh, Paul Klee, Salvador Dalí, Octavio Ocampo, Piet Mondrian, Ángeles Agrela, Julien Opie, Fernando Botero, Henri Matisse…

Una de la experiencias plásticas que mas le divierten a los niños es ponerse en la piel del propio creador, reproducir su obra y hacerla un poquito suya. Cada alumno elige un cuadro para reproducir. El calmado ambiente de trabajo se apodera del aula, tras plantear el dibujo a lápiz, eligen los colores que mas se adaptan al original. Son unos expertos con el color, si no atinan con un tono, acuden y me lo describen para que les ayude a conseguirlo.

Necesito tres tonos de azul, un tono carne rosada, un blanco grisáceo….. Ha sido un placer compartir todos estos «matices» con vosotros.

¡Buen trabajo !

Ana Martín

 

 

 

SINESTESIA CROMÁTICA

La propuesta de esta sesión era trabajar el color y obtener una amplia variedad de mezclas. Todos los años  hacemos prácticas graduadas sobre el color. Partimos de los colores primarios, en esta ocasión incluimos:  rojo, magenta, cyan, azul oscuro, amarillo claro, amarillo oscuro, blanco y negro.

En la percepción visual hay un acto óptico-físico que se produce de forma similar en todos las personas. Las diferencias empiezan con la interpretación que cada uno hace de las señales visuales, cuyo código no está en los ojos sino en el cerebro. Los colores tienen la capacidad de afectarnos e influenciarnos, incluso de llevarnos a diferentes sensaciones.

En esta actividad, un efecto sinestésico de sensaciones subjetivas se apoderó de la clase. Los alumnos comenzaron a crear colores variados, colores que les sugerían sabores: color fresa, café, chocolate con leche, pistacho, sandía, chicle, cereza. Colores relacionados con cosas o lugares: azul lago, azul nube, verde hierba, sangre de toro, verde moho, verde pizarra, coral. Colores que contenían matices: negroso, blanco grisáceo, blanco antiguo, coral rojo, rosa pastel.

Algunos optaron por crear una relación armónica de colores afines, con suaves variaciones de color. Otros ensayaron los contrastes con la yuxtaposición de los colores complementarios o bien la alternancia de cálidos y de fríos.

El color es luz, la luz es una radiación que se propaga mediante ondas electromagnéticas. La tarde del viernes, un amplio espectro de colores se propagó entre los alumnos e iluminó la clase de tercero.

Ana Martín

PESPUNTES DE OTOÑO

Detrás de cada aprendizaje hay una estructura neurológica capaz de sustentarlo.

La costura contribuye al desarrollo de la psicomotricidad fina. Ésta se refiere a todas las actividades o acciones que realizamos específicamente con las manos, y para las cuales se requiere un control óculo-manual. La motricidad fina que interviene en los procesos de esta tarea, implica un nivel elevado de maduración. Enhebrar, hilvanar, coser… son actividades que necesitan un alto nivel de coordinación motriz.

Los músculos del antebrazo, mano y dedos forman una combinación magistral, con un orden y perfección de funciones biomecánicas, que permiten la riqueza de movimientos que nuestras manos realizan. Esta coordinación neuro-muscular tiene doble función. A la vez que se activan las unidades motrices, tenemos en funcionamiento otras unidades de percepción: táctil, visual, cinestésica.

Las destrezas de la motricidad fina se desarrollan a través del tiempo, en función de las referencias espacio temporales y del conocimiento, todo ello posibilitado a través de la experiencia, de las vivencias. Esta  práctica forma parte de  ellas.

Ana Martín

EL CIRCO DE CALDER

El trabajo de los alumnos de tercero comenzó con la reproducción de la litografía»Delle Nazioni Unite Drôle De Poisson» – 1965 – del artista estadounidense Alexander Calder.

El artista era un entusiasta del arte circense. Calder construyó un circo en miniatura con alambres, corcho y cuero durante su estancia en París entre 1926 y 1931. El circo de Calder está habitado por leones, malabaristas y trapecistas que casi tienen vida propia, payasos, tragaespadas, lanzadores de cuchillos y contorsionistas del tamaño de una mano.

Inspirados en Calder algunos diseñaron estos dibujos:

La temática circense les animó creando personajes variados:

Ana Martín