Archivo de la categoría: 2º EPO

SEMANA CULTURAL – LOS ABUELOS

Durante esta semana estamos con actividades especiales dedicadas a los abuelos y abuelos, que son los protagonistas de la Semana Cultural. En las sesiones de artística nos preparamos para ello y hemos estado elaborando diversos trabajos que hemos expuesto  en los diversos expositores.

Los alumnos de primero y segundo, comenzaron con el dibujo de sus abuelos.

Han dibujado a sus abuelos en varias ocasiones y en distintos formatos. Trabajos que han formado parte de otras actividades de las que os están informando en el blog del primer  ciclo.

Los alumnos de primero elaboraron el cartel que hemos expuesto a la entrada del aulario.

La técnica que utilizamos ha sido la de rellenar las letras con palillos. Recordando de esta manera una técnica muy usada cuando los abuelos, de pequeños, iban a la escuela .

Ana Martín

 

EL CUERPO EN MOVIMIENTO

 

En el grupo de primero están trabajando sobre el cuerpo humano. En clase de artística abordamos este tema dibujando el esquema corporal en movimiento y haciendo unos grabados del esqueleto humano.

Los dibujos del esquema corporal están muy simplificados con la estructura básica,  apareciendo las articulaciones señaladas con un punto.

Antes de empezar la actividad comenzamos con una puesta en común y análisis de nuestros huesos y articulaciones. Nombramos y ubicamos en nuestro cuerpo los huesos más relevantes que constituyen  nuestra estructura ósea. Observando cada uno de los grabados me llama la atención la diversidad de planteamientos que plasman los alumnos. Creaciones únicas que afloran en este contexto y que con el pasar de los años y el estudio cambiarán radicalmente.

En el grupo de segundo el trabajo consiste en secuenciar los movimientos que requiere una acción. En las ideas previas reflexionamos sobre aquellas partes de nuestro cuerpo que interfieren en el movimiento: huesos, músculos y articulaciones. En algunas de sus producciones hay una intención de movimiento,  siendo menos patente la flexión de las articulaciones.

Para correr hay que hacerlo con movimiento y con mucha energía como refleja esta  atleta.

Cada alumno elige una actividad deportiva para representar y va reflejando el movimiento en cada una de las viñetas.

Con estas actividades pretendemos potenciar el dibujo del cuerpo en movimiento. De manera general cuando dibujan la figura humana tienden a hacerla estática y de frente. Pensar en las diferentes partes del cuerpo y cómo representarlas para expresar una acción, no es tarea sencilla y casi siempre apuestan por la opción más rápida.

A lo largo de la etapa de primaria seguiremos trabajando este tema .

Ana Martín

 

TARJETA DE NAVIDAD

Los alumnos de primaria han realizado su tarjeta navideña para regalarla a sus padres. Estos son algunos de los trabajos que han realizado. En el interior de la tarjeta, redactan sus mejores deseos para estas fiestas, les dan las gracias a los padres por sus cuidados y expresan deseos de estar en familia.

Si hay algo que unifica y significa estas fiestas tan eclécticas, es el deseo de estar con la familia.

Desde el área de artística os deseo que disfrutéis de un buen descanso y de los encuentros familiares.

¡FELICES FIESTAS PARA TODOS!

Ana Martín

MODELADO DE ARCILLA – CERÁMICA

SEGUNDO

PRIMERO

CUARTO

Los alumnos de primero y segundo siempre acogen con gran entusiasmo el modelado de la arcilla. En este trimestre han sido dos las sesiones que hemos dedicado a esta tarea.

 

Algunos de los trabajos  de la primera sesión habían estallado en el horno durante la primera cocción. Decidimos dedicar otro día para poder trabajar con la arcilla e incidir en aquellos factores que habían producido las roturas.

Cada vez que empezamos a trabajar recordamos aquellas cuestiones técnicas que hay que cuidar para evitar roturas: El grosor de las paredes, el control  de la humedad para que no aparezcan grietas, el vaciado de las piezas muy gruesas, el pegado de las diferentes partes con la barbotina, el amasado o alisado de las piezas… Son muchas las indicaciones a las que prestar atención en plena fase de creación. ¿Para hacer mi muñeco favorito tengo que hacer todo eso? El horno pasa el examen y todo aquello que no esté correcto se rompe. Los alumnos ya empiezan a entenderlo.

El la segunda sesión se hicieron más conscientes de todo lo  que la técnica requiere.

De manera general, los niños están acostumbrados al modelado de plastilina, muy usada en la etapa de infantil. La arcilla es un material muy diferente. Cuando les inicio en este tema, les explico que la arcilla es un material natural fruto de la descomposición de las rocas y que «está vivo». Esa «vida» la fundamento en su capacidad de cambiar.  Los cuatro elementos de la naturaleza; tierra, agua, aire y fuego intervienen en un proceso transformador hasta llegar a la pieza cerámica.

El esmaltado completa el proceso. La pieza de arcilla cocida queda cubierta por un vidriado de color que le da versatilidad y la capacita para ser usada,  incluso como contenedor de alimentos.

¡Que buena experiencia es poder comer en un plato elaborado por tí mismo y que además es una excelente alternativa al plástico contaminante!

¡Estas experiencias son siempre bien recibidas por  los alumnos!

Ana Martín

EXPOSICIÓN TERMINAL GYM HALAMA

TRABAJO GRUPAL A PARTIR DE LA OBRA DE LA ARTISTA GYM HALAMA Y SU EXPOSICIÓN EN EL INSTITUTO DE AMÉRICA DE SANTA FÉ , A LA QUE ASISTIERON LOS ALUMNOS.

Esta creación está inspirada en la obra «Sexto Sentido» acompañada del  siguiente texto de la autora.

«Hay una falta de actividad creativa que es tan importante para el desarrollo espiritual. el arte, la música, la danza, el teatro se han dejado de lado. las escuelas de arte ahora están dirigidas por hombres de negocios, lo que deja una gran brecha entre la pasión por enseñar las artes y ganar dinero. la actividad creativa y la expresión son cruciales para nuestras mentes y una perspectiva saludable de la vida»

Inspirada en «Arenque rojo» Texto de la autora:

«Esta pintura representa la sobre-pesca y la contaminación plástica. aquí no vemos ningún pez, solo una bolsa de plástico que se hace pasar por un calamar. lo he hecho muy colorido para mostrar la belleza de nuestros océanos, si tan solo pudiéramos preservarlos. Los corales se están volviendo grises, el color de los organismos vegetales se desvanece. los arrastreros de pesca destruyen tanta vida que se encuentran en el fondo del lecho marino, las redes se desechan con demasiada facilidad, enredando animales marinos mas grandes, incapaces de liberarse. este hermoso mundo submarino está siendo destruido»

Inspirada en «Dejar jugar a los niños». Texto de la autora:

«Esta pintura, a pesar de su apacible apariencia pastel, trata sobre el abuso infantil en todo el mundo. la figura del niño sentado a continuación con un perro casi de caricatura y otros animales no descriptivos, describe el entorno relajado perfecto para un niño: jugar con su imaginación en lugar de lidiar con la realidad de un entorno corrupto. el pájaro amarillo representa la libertad, la nube se convierte en un árbol, representando el desarrollo natural de la niñez. los niños están creciendo demasiado rápido, enfrentados por todos lados con los males de la manipulación adulta ejemplificada por la ciudad oscura de arriba.»

Inspirada en «Bestia de carga». Texto de la autora:

“En este lienzo quiero expresar la lucha constante y la desigualdad entre hombres y mujeres: abusos contra las mujeres, como esclavas sexuales, mulas, niñas privadas de educación, el sufrimiento continuo de tantos sin fin a la vista”

Inspirada en «Agujero negro»   Sin texto.

Inspirada en la obra » Reino» Texto de la autora:

“Una representación infantil de un mundo sin crueldad hacia los animales: en laboratorios, en jaulas, en zoológicos, fábricas de carne y safaris. matar criaturas hermosas o dejarlas morir de hambre por negligencia, la vida debe ser respetada y alimentada”

Inspirada en » La vida de otros». Texto:

«Todo el mundo está dañado de una forma u otra, y aquí estoy mostrando cicatrices visibles para ilustrar las heridas que las personas llevan consigo y que a veces no cicatrizan nunca. juzgamos con demasiada facilidad sin pensar en el dolor, el trauma pasado o la pérdida de otra persona»

Este equipo centró su temática en las emociones.

Inspirada en «Terminal» Texto:

“La vida silvestre se ve afectada por el hedor nauseabundo. las bestias voladoras giran y se distorsionan, los animales caen del cielo. el panorama industrial nos está afectando por arriba y por abajo. esto es como si ocurriera un accidente, la contaminación se escapa, no se contiene nada, se tira todo. las zonas de tierra y mar están sucias. hay contaminación del aire, la tierra y el mar”

La exposición «Terminal» de  Gym Halama , acoge temas polémicos y  de candente actualidad.  Los alumnos de segundo hicieron un gran trabajo de reflexión con su tutora y analizaron cada uno de los cuadros. En clase de artística escogieron qué temas querían representar y trabajaron en grupos de dos o tres miembros. Sus creaciones se plasmaron como composiciones en las que usaron, además de sus propios dibujos, materiales reciclados y recortes de revistas. Además escogieron un título para cada uno de sus trabajos.

Nuestros alumnos tuvieron la ocasión de hacer hermosos trabajos a partir de temas preocupantes gracias a esta exposición.

Gym Halama:

«TRATANDO DE HACER HERMOSAS PINTURAS SOBRE TEMAS SERIAMENTE DEPRIMENTE»

¡Os animo a que visitéis la exposición!

Ana Martín