Archivo de la categoría: 2º EPO

UNA LÍNEA SOBRE EL MAR

El mar azul intenso, el mar cálido y soleado, el mar nocturno, el mar plateado, el mar camuflado, el mar matizado, el mar calmado, el mar del ocaso, el mar tormentoso, el mar de poniente, el mar claro de luna, el mar radiante, el mar crepuscular.

“Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovadloff, lo llevó a descubrirla. Viajaron al sur. Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando. Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad del mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó mudo de hermosura. Y cuando al fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió al padre: «¡Ayúdame a mirar!» (Eduardo Galeano.)

El Mar, fue el tema elegido este año para la fiesta de fin de curso. Como os he mostrado en las últimas entradas, los alumnos desde primero a sexto realizaron diversos trabajos basados en el tema del mar y las criaturas que lo habitan.

A través de esta singladura, hemos querido extender nuestra mirada más allá de la línea del horizonte y profundizar en el conocimiento de las aguas oceánicas. Los más pequeños conocen bien los personajes de Bob Esponja o de Buscando a Nemo y entre los mayores causan fascinación los delfines y los tiburones. Trascendiendo  las experiencias audiovisuales de la industria del cine, pretendemos que nuestros alumnos proyecten otra mirada sobre la realidad de las masas oceánicas de nuestro planeta, conociendo la gran biodiversidad que albergan, comprendiendo la importancia de su preservación y actuando sobre los impactos medioambientales que les perjudican. De nada sirven las posturas derrotistas, cada uno de nosotros puede actuar de alguna u otra forma.

Este paisaje dantesco se mostró a lo largo de la costa de Almería y Granada el pasado Octubre. Una nube descargó y la riada resultante arrastró toneladas de residuos depositados en  barrancos, arroyos y cunetas. Los habitantes de algunos pueblos costeros hicieron una batida en las playas colindantes retirando todo tipo de basura, pero fueron muchos kilómetros de costa los que se vieron afectados. Los organismos pertinentes: Ayuntamientos, Diputación…, actuaron de forma urgente en lo que suponía un riesgo para la población: corrimientos de tierras, avalanchas, taponado de túneles…La retirada de basura era un tema costoso y demorable. Inevitablemente el mar sigue sus ritmos y sus mareas se encargaron de retirarla. Hoy gran parte de ella, desafortunadamente, formará parte del paisaje del fondo marino.

Me causa dolor tener que hablar de ello, pero no podemos volver la vista atrás cuando se trata de cuidar el planeta en que vivimos. ¿ Qué herencia le vamos a dejar a las futuras generaciones?

Para finalizar, me complace compartir con todos vosotros una iniciativa del puerto de Motril, Eco-puertos, que ha implantado un sistema de reciclado de los residuos marinos. La iniciativa está gestionada por el grupo de Desarrollo Pesquero y contempla, entre otras actuaciones, la recogida de basura marina por parte de los arrastreros que faenan en la zona con el objeto de limpiar sus caladeros. Os animo a conocer sus ámbitos de actuación.

http://ecopuertos.es/index.php/boletines/103-presentacion-del-proyecto-motril-aguas-litorales-limpias-y-solidarias

http://surf-and-clean.com/ecopuertos/

https://www.youtube.com/watch?v=uXFz7_vI3UE

Os deseo que paséis un buen verano.

Ana Martín

ESPECIES QUE PROLIFERAN EN EL MAR

Medusas-bolsa

El tiburón cartón, la sardina brick, la anguila metálica y el pez botella.

El pulpo cuerda, el erizo cobre y el pez red.

Las huevas corcho.

Las aguas de los océanos y mares son el hogar de multitud de especies animales. Muchas de esas criaturas, poseen potentes venenos: medusas, pez globo, pez piedra, pulpo de anillos azules, serpiente marina; otras son  amenazantes y feroces: tiburón blanco, pero la más peligrosa de todas las criaturas parecen ser el ser humano. Los desechos humanos depositados en las aguas del mar, causan  nocivos efectos  sobre la vida marina.

Los peces y especies venenosas realizan funciones de equilibrio en los ecosistemas marinos, utilizan el veneno para la autodefensa o para cazar a sus presas pero nunca de forma gratuita. A partir de los venenos de muchas especies, se descubren nuevas sustancias y se extraen los principios activos de numerosos fármacos empleados en combatir o paliar los efectos de  enfermedades como el cáncer. La pérdida de biodiversidad, consecuencia de la desenfrenada actividad de la especie humana, limita la posibilidad de descubrir futuros avances para la medicina y otros sectores de la ciencia. 

Con este trabajo, un grupo de los alumnos de quinto, han querido examinar  algunos de los desechos humanos, con el objeto de denunciar cómo los residuos afectan a la vida marina. Han  hecho una pequeña selección de objetos-basura y una estimación de la gran cantidad de ellos que acaban en el mar. Hay que tener en cuenta  que el promedio de vida de cada artículo es largo y muchas veces, restos de él acaban en el intestino de los peces, contaminando la cadena trófica.  Tengan cuidado con los animales feroces de larga vida como los residuos de plástico, las latas,  las baterías, las colillas, aparejos de pesca abandonados…Este verano, cuando disfrutes de la playa, recicla y cuida tu entorno, todo lo que dejes en la orilla, acabará en el mar.

Los trabajos se expusieron en el porche del aulario durante la fiesta de fin de curso.

Ana Martín

ESPECIES MARINAS

El grupo de segundo ha contribuido en la fiesta fin de curso, con estos trabajos. De igual modo que en el grupo de primero, partimos de platos y bandejas de cartón para realizar el cuerpo de cada animal. En este grupo hemos trabajado en parejas, abordando tareas un poco más complejas.

Han contribuido además, en la realización de carteles para el stand del primer ciclo.

Y dibujos para carteles que formaron parte de la decoración general.

Sus trabajos se expusieron, junto a los de sus compañeros, en el stand de ciclo.

Ana Martín

TRABAJOS COOPERATIVOS PARA LA FIESTA

En las últimas entradas, os he ido mostrando los trabajos de algunos cursos en relación a la temática de la fiesta de fin de curso.

El próximo sábado celebramos la fiesta titulada: El Mar. Además de los dibujos previos, los grupos de primaria están preparando diversos trabajos que servirán para ambientar la fiesta.

En las semanas previas la actividad es incesante, los pasillos son ocupados por voluntarios ávidos de terminar sus trabajos. De primero a sexto colaboran para sacar adelante carteles, títulos, fondos, especies marinas…

Todos los trabajos os los mostraré a lo largo del mes de junio. En esta entrada quiero dar las gracias a todos mis alumnos por el trabajo realizado y por la actitud de colaboración.

Este tipo de actividad, les permite valorar el resultado del trabajo cooperativo y disfrutar de lo que están haciendo con el fin de exponerlo al resto de la comunidad educativa .

¡Enhorabuena a todos por el trabajo realizado!

Ana Martín

LA DIVERSIDAD DEL MAR

El grupo de segundo recorre con esta práctica su propia singladura marítima. Algas, medusas, esponjas, gorgonias, tortugas, crustáceos, cefalópodos,  equinodermos, peces, mamíferos e incluso aves. Con sus dibujos nos muestran un amplio abanico de los habitantes del mar.

Se mostraron muy motivados por este tema, realizaron sus dibujos prestando mucha atención a las características de cada animal. Sin duda, sus dibujos nos muestran la diversidad de la vida en el mar.

Ana Martín