Archivo de la categoría: 2º EPO

BIENVENIDOS

Bienvenidos al nuevo curso escolar. El universo de posibilidades artísticas, para los alumnos de nuestro colegio, se pone en marcha. Construiremos entre todos diferentes experiencias artísticas, a veces las trabajaremos como técnicas en sí, otras veces estarán ligadas a otros conocimientos. Ampliaremos nuestras vivencias y nutriremos nuestra mirada, para comprendernos a nosotros mismos y al entorno que nos rodea. El mundo de las imágenes nos envuelve, nuestra interacción social es cada vez más visual; por ello, educar la mirada es esencial para entender la cultura visual en la que estamos inmersos.

Esta semana hemos estado haciendo, en todos los grupos, los cuadernos de artística  Gracias Ana, me decía un alumno de segundo, los cuadernos nos han encantado.

Cada comienzo de curso os hablo del cuaderno de artística; nuestros alumnos lo valoran como un tesoro; materialmente es un cuaderno que hacemos en clase con hojas blancas, algunas de colores y cartulina en la portada. Su valor radica en la personalización de la portada y en el universo de posibilidades que se abren al tener un espacio propio donde dibujar o contar historias mediante el dibujo.

Cada alumno es libre de dibujar lo que quiera, ya sea un elemento finalizado o un boceto; cuando quieren expresarse mediante el dibujo, lo utilizan.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los niños cuando dibujan espontáneamente, no piensan en hacer un boceto previo; esta rutina la utilizan, sobre todo en el tercer ciclo, ante tareas concretas que deben abordar.

Ellos sencillamente  dibujan. En este proceso de dibujar les ocurre, algunas veces, que su producción no les satisface, se cansan o cambian de idea. Es en ese momento, donde la palabra boceto descarga las tensiones que les crea esta situación y da sentido al trabajo inconcluso, que se transforma así, en un ensayo, en una práctica que pueden abordar en otro momento.

Para terminar os dejo unas imágenes, que siempre me llaman la atención, porque son una conjunción de juego y de  elementos naturales seleccionados y ordenados.

Las texturas de la naturaleza les resultan atractivas.

Ana Martín

EXTRATERRESTRES, NAVES Y ASTRONAUTAS

Los trabajos realizados, junto a los de otros cursos, decoraron el espacio de juego de primaria durante la fiesta.

Realizaron los trabajos en pequeños grupos, compartiendo las tareas de diseño y coloreado. Ya acabados los mostraban al resto del grupo.

Hubo también una sesión donde crearon sus propias naves. El tema de los extraterrestres les  motivó y disfrutaron haciendo sus creaciones.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ana Martín

FIESTA FIN DE CURSO EN ALQUERÍA

Este año la fiesta de fin de curso ha estado dedicada al Universo.

El pasado sábado tuvo lugar su celebración.

Nuestro equipo hizo de anfitrión como todos los años, participando en la fiesta con el nombre de alquerianos. Todo el espacio de celebración se fue llenando de seres extraños, como venidos de otras galaxias.

La decoración de la fiesta ha sido posible gracias al trabajo de colaboración de nuestros alumnos. Trabajar sobre el Universo ha sido grato para todos ellos; es un tema que desata multitud de fantasías. Todas ellas han tenido cabida en los trabajos que han realizado.

En próximas entradas os iré contando cómo hemos elaborado entre todos la decoración para la fiesta.

Ana Martín

ZAPATONES Y OJOPLATOS

La publicación de este cuento representa la culminación de una actividad que se inició en el marco de la Semana Cultural 2017. Esta colaboración, por parte de los niños de primero y segundo junto con la escritora Pilar Bellver, supuso la invención de un bonito cuento.  En el blog del primer ciclo tenéis más información. En el enlace de la portada podéis oír el cuento, narrado por la escritora.

Pilar le dio forma a las ideas y tras escribirlas  compartió con nosotros la lectura del cuento. Al finalizar, los alumnos le hicieron entrega del cuento maquetado, incluimos en él algunas ilustraciones de los personajes que habían dibujado. Buscaban sus dibujos con ilusión, entre las páginas del cuento que recibió Pilar.

Dibujaron muchos personajes: Ojoplatos, Zapatones, el hada, la bruja, el burro, el cepillo miedica, el reloj escupitajo, la cueva, el hombre sin cabeza. Os dejo una muestra de ellos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Ha sido una experiencia muy enriquecedora que ha integrado la historia imaginada, el texto escrito, la narración y la ilustración gráfica.

Ana Martín

INMERSOS EN LA PREHISTORIA

Los alumnos de primero y segundo han estado trabajando el tema de la Prehistoria, con motivo de su salida al pueblo de Piñar y su entorno. Una de las actividades, incluye la visita a la cueva de las ventanas, declarada en 2001 Monumento Natural por la Junta de Andalucía. Se tiene constancia de la ocupación humana de la cueva en todas las épocas, desde el Paleolítico  superior hasta la actualidad, pasando por el Neolítico, la Edad de los Metales, íberos, romanos y árabes.

En la visita a la cueva  nuestros alumnos, experimentan la evolución del asentamiento de hombres y animales  a lo largo de la historia. En su interior se han reproducido diferentes tipos de enterramientos, útiles domésticos y de caza, recreando distintos hábitats de los hombres primitivos.

Los alumnos de primero han recreado, a través de sus dibujos, distintas actividades de la vida en la Prehistoria. Utilizaron carboncillo, pigmento óxido rojo, y diferentes tipos de ocres, tratando de imitar los colores de la pintura rupestre.

En clase con Rosi, han trabajado un cuadernillo de investigación. Entre los diferentes párrafos he encontrado dibujos tan interesantes como éstos:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El grupo de segundo también ha recreado con sus dibujos, la vida de los hombres primitivos.

Ana Martín