Archivo de la categoría: 2º EPO

GEOMETRÍA: EL ARTE DE LA MEDIDA

“La Geometría es la poesía de la Creación”, M.Talhaoui.

La Geometría nos revela elementos latentes en la Naturaleza. A través de los códigos de la Geometría, abarcamos un extenso campo del conocimiento que nos descubre desde las imperceptibles estructuras fractales, hasta las leyes que rigen el Universo. Sumergirse en el mundo de la Geometría nos permite indagar  multitud de variantes en las que el espacio, el plano y la medida son los protagonistas de infinitas relaciones.

Los alumnos de primaria están trabajando en diferentes proyectos sobre Geometría.

Próximamente os mostraré los trabajos que estamos realizando.

Ana Martín

ABSTRACCIÓN PICTÓRICA

El Centro José Guerrero es un referente del arte contemporáneo tanto en nuestra ciudad como en el ámbito internacional. La visita a cualquiera de sus exposiciones es un privilegio. En esta ocasión, las obras expuestas corresponden al artista sevillano Luis Gordillo. La exposición hace un recorrido por las diversas etapas experimentales del autor, mostrando la complejidad de sus obras y las diversas metodologías de trabajo.

A pesar de esa complejidad nuestros alumnos despuntaron por sus intervenciones y por la riqueza de sus reflexiones.

Nos inspiramos en la fase de producción de pintura abstracta del autor, para realizar los trabajos que os mostramos en esta entrada.

La experimentación con las formas y el color, anima a los alumnos a intentar dejar atrás,  por unos momentos, lo figurativo. Aún así si observamos sus trabajos aparecen formas, paisajes y elementos reconocibles. En otra ocasión lo volveremos a intentar.

Durante la visita, Pablo les hizo reflexionar sobre estas dos grandes cabezas, elaboradas con una técnica que combina la pintura y la estética del collage; otra técnica de la que ya tenemos una estupenda referencia.

En el blog del primer ciclo, podéis encontrar más información sobre esta salida.

https://www.alqueria.es/blogs/alqueriaprimerciclo/

Ana Martín

DEL REALISMO AL CUBISMO

Con esta práctica queremos que los alumnos experimenten diversas técnicas de dibujo y pintura. Para el primer ejercicio llevamos a la clase diversos frutos y hortalizas, podrán agruparlas libremente  sobre la mesa o en la cesta. Deben hacer un dibujo, lo más  real posible, de los frutos seleccionados.

Aprendemos que la composición con frutos, flores y objetos, generalmente de menaje de cocina, se llama bodegón. Vemos diferentes obras de algunos pintores: «Naturaleza muerta con cebollas de 1896″, «Cesto de manzanas de 1893″ Paul Cézanne;  «Bodegón de espárragos, alcachofas, limones y cerezas» Blas de Ledesma; «Bodegón ochavado con racimos de uvas, 1646» Juan de Espinosa; «Bodegón con cardo» Sánchez Cotán.

Para el coloreado usamos lápices acuarelables, tras su aplicación, difuminamos el color con un hisopo humedecido.

Nos planteamos un reto: transformar la obra realista en un trabajo que se asemeje al estilo cubista. Para ello vemos obras de pintores con un estilo diferente: «Nature norte aux citron», «Le Jour» Georges Braque; «Peras y manzanas», » Vaso y jarra», Pablo Picasso. La utilización de diferentes formas geométricas, se hace patente en estas obras.

Ver las formas que subyacen tras los objetos, es un ejercicio muy complejo; es necesario el reconocimiento de las figuras y su  terminología, poner en marcha la visión espacial y abstraer de la realidad los códigos geométricos que permiten descifrarla y organizarla. ¡Todo un reto!

Ana Martín