Archivo de la categoría: 1º EPO

ENTRE BAMBALINAS

El viernes hicimos un ensayo general. Quiero compartir con vosotros estas bellas imágenes de los actores mientras esperan su turno:

Con cada ensayo,  hemos ido incorporando nuevos complementos para la caracterización de  los personajes: colas, garras, pelucas, sombreros… y el maquillaje, que les encanta.

Estos momentos han sido captados por Isabel, práctica del Máster Artes Visuales y Educación que está compartiendo con nosotros este trimestre. Gracias por tu colaboración.

Ana Martín

ESCENOGRAFIA TEATRAL: ATREZZO,VESTUARIO

En el grupo de  primero comenzamos a trabajar la dramatización a través de pequeñas poesías sobre temática circense.

Como os ha contado Daría, en clase de  artística nos encargamos de elaborar diferentes elementos: máscaras y objetos varios que nos van a servir para caracterizarnos.

Hemos empezado, además, con  las primeras pruebas de vestuario y los primeros ensayos.

Ana Martín

PICASSO

El grupo de primero ha dedicado la sesión de artística de esta semana a uno de los grandes artistas universales, el malagueño Pablo Picasso.

Hemos elegido una serie de dibujos, de caras de hombre, mujer, toros, que Picasso realizó  inspirados en el libro “Carmen” del autor francés Prosper Merimer y que sirvieron para ilustrarlo. El libro lo presentó Merimer en  la Exposición Universal que se celebró en París, en 1949.

Estas son sus producciones:

Ana Martín

MATERIALES ELÉCTRICOS RECICLADOS

¡QUÉ CONCENTRADOS ESTÁN EN LA CLASE DE PRIMERO!

Están explorando, investigando, observando en el interior de pequeños aparatos eléctricos reciclados. Proceden a   desmontarlos separando los diferentes materiales: cables, tornillos, imanes, circuitos, ventiladores….

Aprovechamos la ocasión para hablar de las medidas de seguridad cuando trabajamos con herramientas y de las normas de autoprotección que debemos cumplir cuando manejamos aparatos eléctricos: Utilizar siempre bajo la previa autorización y supervisión  de un adulto, no utilizar con las manos mojadas, darle a cada aparato el uso adecuado según el manual de instrucciones.

Nos hemos fijado en los símbolos que están inscritos en determinadas zonas de los aparatos y los hemos anotado:

  • Lugar de fabricación
  • Modo de reciclarlo
  • Posición de los polos de las pilas
  • Características de aislamiento
  • Peligro por electricidad

Localizarlos les ha llamado la atención, cuando los abrían descubrían nuevos símbolos. Descifrar un código visual nos educa como consumidores.

Dejamos preparado el material para continuar la próxima sesión.

La imaginación ha empezado a funcionar:

Os mostraré el resultado de este trabajo.

Ana Martín