A través de sus producciones podemos apreciar que el grupo de primero, entendió las connotaciones del arte abstracto.
Estos trabajos los realizaron tras la visita al Centro José Guerrero.
¡Buen trabajo!
Ana Martín
A través de sus producciones podemos apreciar que el grupo de primero, entendió las connotaciones del arte abstracto.
Estos trabajos los realizaron tras la visita al Centro José Guerrero.
¡Buen trabajo!
Ana Martín
«Educar hombres que puedan reconocer claramente, por sus caracteres fundamentales, el mundo en el que viven, y crear, por medio de la unión de sus conocimientos con sus fantasías, formas típicas que representen simbólicamente su mundo”
Gropius. W. «La vitalidad de la idea de la Bauhaus»1922
Cada año el grupo de primero lleva a cabo esta actividad que la desarrollamos en varias sesiones. Comenzamos con el color: colores primarios y secundarios, tonos cálidos y fríos que aplicamos sobre formas geométricas. Practicamos la precisión en el uso del pincel.
En la siguiente sesión, ampliamos la actividad con nuevas formas en cartulina de colores. Trabajamos además, la precisión en el recortado.
Al terminar esta tarea, de forma espontánea los niños empiezan a organizar las figuras.
Comienzan tímidamente, de manera individual, enseguida les animamos a que compartan las formas con sus compañeros y exploren nuevas posibilidades. En esos momentos un halo mágico se va apoderando de la clase y la creatividad inunda el espacio. Sobre las mesas, no sólo se organizan diversas composiciones con las formas geométricas, sino que surgen infinitas historias imposibles de captar con el objetivo de la cámara. Historias compartidas, historias creadas para un instante, efímeras pero tremendamente ricas.
Los alumnos expresaron:» Es lo más bonito que he hecho en mi vida». «Ha sido una actividad especial». «Me gustaría volver a jugar así». «Me he divertido mas que en el recreo». «Una actividad muy colorida». «Hemos compartido y ha sido genial».
Disfrutadlo:
Ana Martín
Para los alumnos de primero el otoño posee una gama muy amplia de colores.
El color lo aplicaron sobre papel reciclado elaborado por los compañeros del tercer ciclo.
Les encanta coger el pincel y decidir cómo organizan los colores en su pequeño trozo de papel. Una sencilla actividad en la que disfrutaron coloreando.
Ana Martín
Cuando los alumnos llegan a primero están deseando trabajar con la arcilla. Saben que algo nuevo les espera. Su trabajo será cocido en el horno y tras el esmaltado se convertirá en cerámica.
Este proceso lo experimentan durante varias sesiones.
1ª Sesión- Modelado
Trabajos tras la cochura:
2ª Sesión-Esmaltado
Trabajos tras la 2ª cochura:
El objetivo principal que nos planteamos con esta actividad es el contacto con la arcilla y el disfrute de sus cualidades plásticas. Además, en este largo proceso van a aprender que para conseguir un buen trabajo, hay que tener paciencia; tarea importante para unos niños que pertenecen a la generación de la inmediatez.
Ana Martín
Durante este trimestre, en primero, están trabajando sobre los seres vivos. Quise saber qué plantas conocían. Les pedí que dibujaran en el papel continuo de colores que había puesto para proteger las mesas.
Flores, arbustos y árboles se extendieron dando lugar a bosques de árboles frutales, palmerales, zonas de cactus…
El entusiasmo fue creciendo, convirtiéndose en una fructífera experiencia colectiva.
Un saludo
Ana Martín