Archivo de la categoría: 1º EPO

COMPOSICIÓN GEOMÉTRICA

El castillo. El coche súper rápido. El campo de la casa mágica. El robot malvado. La ciudad de los soles, las niñas y las casas. El paisaje. El cuadro de arte. La ciudad perdida. Las flores. El todoterreno montañero. El todoterreno. Éstos son los títulos de los trabajos que realizaron en grupo para finalizar la actividad.

Esta sesión de trabajo comienza con el reparto de las formas geométricas coloreadas. Les animamos para que, a partir de ellas compongan formas, tantas como quieran. Inician la tarea sobre su mesa, la complejidad de las formas va aumentando paulatinamente.

Repartimos cartulinas blancas y negras para que les sirvan de base. Comparten e intercambian las formas, los agrupamientos pueden ser flexibles, en este clima de trabajo la imaginación comienza a fluir: árboles, cohetes, casas, robots, flores…

Orden y unidad son los principios fundamentales de toda composición. En esta actividad, los alumnos de forma lúdica, están experimentando con el agrupamiento y la disposición  de los elementos geométricos. Establecen  relaciones  de objetos similares o diferentes, en forma y en color, y  los integran en una estructura visualmente  perceptible y con sentido. En todo este proceso, además, están manejando criterios de armonía, contraste, equilibrio y estruccturación de los diferentes elementos.

El trabajo grupal les proporciona la oportunidad de compartir criterios de análisis y observación: » yo creo que esto es una casa»;  «no, si ponemos más es un castillo», comentan entre ellos.

¡Es una actividad muy divertida!, me dicen.

Ana Martín

EL COLOR Y LAS FORMAS GEOMÉTRICAS

Durante el primer trimestre de primero realizamos una actividad que  titulamos: EL COLOR, LAS FORMAS Y LA COMPOSICIÓN. En la primera sesión de trabajo, los alumnos colorean diversas formas geométricas previamente señaladas en una cartulina. Partimos de los colores primarios, después hacen las mezclas hasta obtener los secundarios.

Aplican el color con pincel procurando no desbordar el contorno señalado. Controlan el pulso y el trazo para tratar de conseguirlo. Dejamos secar las cartulinas y en la siguiente sesión de trabajo, procedemos al recortado.

Instintivamente el trabajo de la próxima sesión comienza a surgir.

En la siguiente entrada os mostraré el trabajo de composición de los alumnos.

Ana Martín

IMAGINO QUE SOY…

Queremos hacer una actividad donde pongamos en práctica la aplicación del color. Planteamos a los alumnos de primero la posibilidad de imaginar que son otra persona. Se trata de hacer un dibujo que represente la cara de quien han imaginado y, además, deben decidir qué nombre tendría ese personaje. Les pedimos que pinten su rostro  expresando una emoción y lo coloreen.

Es divertido colorear y también  imaginar otras realidades. Los nombres de los personajes fueron: Sofía, Alba, Alex, Pablo, Mara… tal vez inspirados en su entorno. Los rostros «contentos» fueron los predominantes.

 Ana Martín

MODELADO EN ARCILLA BLANCA

El grupo de primero ha disfrutado de varias sesiones de modelado en arcilla blanca.

Instintivamente la manipulación de la arcilla les lleva a amasarla, aplastarla, estirarla, comprimirla; acciones mediante las que producen formas tales como churros, tortas, bolas, montañas… Durante este proceso experimentan, añaden, separan, modifican, reestructuran.

En la interacción con la arcilla hay una reciprocidad, cualquier movimiento produce un efecto en la arcilla, y  en ese contexto  se van capacitando para  aprovechar sus cualidades.

Esmaltamos con pigmentos cerámicos. Cocemos a 980º C.

Quedan impresionados ante los resultados.

Ana Martín

OTOÑO

En nuestro colegio, el otoño tiene un protagonismo especial. Aunque para los alumnos supone el inicio del curso, el primer trimestre de trabajo; para la naturaleza supone una época de madurez, de recogida de frutos, de descanso ante la estación invernal.

Los árboles del jardín donan sus hojas más preciadas, acolchando el suelo. Los frutos maduros descienden  abonando la tierra. Nos encontramos rodeados por la Vega granadina, visitada por los alumnos cada otoño. Maíz, espárragos, castañas, nueces, granadas, membrillos, caquis…Me traen muestras vegetales de su recorrido:

Con todo lo traído, con material de nuestro jardín y las hojas decoradas por ellos, hacemos un mural conjunto.

PRIMERO

Aprovechamos algunos materiales para crear diversos «bichos».

SEGUNDO

Las hojas y la instalación nos servirán para el decorado de la fiesta de otoño.

En clase de artística ilustraron las greguerías que presentarán en el encuentro literario del viernes.

Ana Martín