Todas las entradas de: alqueriartistica

EL PAISAJE VIVIDO

La zona del parque de alquería se inauguró, tras su remodelación, el pasado mes de noviembre.

El nuevo espacio nos ofrece amplias posibilidades de juego, recreo y contemplación. Queremos que los alumnos de segundo, interpreten mediante sus dibujos este recinto que, en su bello diseño, nos ofrece una estética acogedora y estimulante.

El paisaje vivido se conforma con todas las experiencias de juego sucedidas en él. La representación gráfica de los alumnos contiene una carga afectiva. Analizo lo que hay a mi alrededor, elijo aquella zona en la que he interactuado con sus elementos, los he vivido como propios y compartido con mis amigos.

Éstos son los espacios elegidos:

Ana Martín

CERÁMICA EN GRES

El grupo de quinto ha trabajado con gres porcelánico y arcilla negra. En algunos trabajos se han combinado ambas pastas.

En la sesión de modelado tuvieron en cuenta la funcionalidad de sus piezas. Durante el esmaltado me preguntaban por la idoneidad de cada esmalte para su uso con productos alimenticios.

Mostraron gran dominio del proceso decorativo. Son conscientes de que disponemos de esmaltes, como los lustres, con finalidades únicamente decorativas y otros que cumplen los requisitos pertinentes para los recipientes de cerámica destinados a la contención de alimentos. «Quiero bañar el interior con esmalte blanco», «esta jarra la voy a usar para beber», me decían algunos.

Ana Martín

CERÁMICA EN ARCILLA BLANCA

Éstos son los trabajos en arcilla blanca elaborados por el grupo de segundo.

La sesión de modelado es esperada con gran entusiasmo. Les fascina dar forma a sus pensamientos. Saben con antelación lo que quieren hacer, o bien, múltiples ideas se generan en su mente en cuanto tocan la arcilla.

La arcilla blanca es más plástica que la roja, esa cualidad les permite controlar el agrietado y obtener mejores resultados. Mientras les queda un trocito de arcilla están produciendo.

Durante este mes están investigando sobre los minerales. Han aprendido que la arcilla está compuesta por minerales. En la sesión de esmaltado hablábamos sobre la composición mineral de los esmaltes. Hierro, cobalto, zinc, cobre, estaño, alúmina, cuarzo….se mezclan y se formulan para crearlos y aportarles cualidades de color, opacidad, transparencia, brillo y fusibilidad.

Me miraban con gran entusiasmo cuando les hablaba de ello. «Es una actividad de científicos», me dijo un alumno.

Ana Martín

CERÁMICA ARTÍSTICA

El grupo de sexto ha finalizado con estos trabajos su primera sesión de arcilla.

La sesión de modelado por parte de los alumnos de sexto, se realizó a primeros de noviembre. Ha pasado un mes para que pudieran ver los resultados. Los trabajos modelados, pasaron más de una semana secándose, posteriormente los cocimos en el horno y, por fin, la última semana pudimos esmaltar.

Tras el esmaltado, tenemos que cocer las piezas, una vez más, para que se desarrolle el esmalte fijándose a la base de arcilla. Todo este proceso convierte un trozo de «barro» en una pieza, utilitaria o decorativa, pero de un valor extraordinario.

La invención de la cerámica ha sido uno de los grandes logros de la humanidad. Gracias a su durabilidad, el material cerámico ha servido a los arqueólogos para la datación y la clasificación de muchos yacimientos. Los primeros objetos de barro modelado se remontan al Paleolítico Superior. Desde entonces, hasta nuestros días, cada cultura ha desarrollado unas técnicas cerámicas que la caracterizan.

Cuando trabajamos con este material antiquísimo, nos sumamos a la experiencia de ese hilo conductor, la arcilla, que a lo largo de toda la existencia de la humanidad ha posibilitado la elaboración de artefactos de uso ornamental, utilitario y constructivo.

Nuestros alumnos saben esperar para poder disfrutar de dicha experiencia.

Ana Martín

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO

Esta actividad surgió como apoyo a  la visita de quinto a la nueva estación Alcázar Genil del metropolitano de Granada. El Alcázar Genil, de  época almohade, fue una almunia real, situada a extramuros de la ciudad, en la vega de Granada. Durante las obras de construcción del metropolitano se encontraron restos de los muros del albercón que pertenecía a dicha almunia. Encontraréis más información sobre las actividades que han realizado los alumnos  en el blog del tercer ciclo.

Con esta práctica queremos acercar a los alumnos a los procesos de formación de un yacimiento arqueológico. Para poder experimentarlo, pensamos que podrían ser ellos mismos “los constructores del yacimiento”.

Partimos de diferentes tipos de materiales, los orgánicos: restos de animales marinos y terrestres (conchas, caparazones, huesos); elementos vegetales (semillas, troncos, ramas, hojas) y los inorgánicos (piedras, minerales y tierra). Aportamos diferentes tipos de tierra: rojiza, blanca, gris, albero, mantillo y tierra del huerto.

Para elaborar la estratificación de los diferentes materiales, los alumnos partían de dos supuestos:

Yacimiento 1: Era geológica en la que el terreno había estado cubierto por el mar, en otros estratos había proliferado la vegetación y posteriormente aparecían vestigios de vida animal.

Yacimiento 2: Época medieval con restos vegetales y vestigios de construcciones con piedra y restos de arcilla.

Uno de los grupos  se encargó del diseño de un plano para ubicar la situación actual ( camino de Ronda) de estos hallazgos, que a causa de las obras del metropolitano han visto la luz y gracias a su conservación podemos disfrutarlos como testigos de nuestro patrimonio histórico y cultural.

El lunes, en la segunda hora de la clase de artística, Alberto García, profesor del departamento de Historia medieval de la UGR,  (padre de nuestro compañero Alberto) nos obsequió con una conferencia sobre las almunias en al-Ándalus. Estas casas de campo, ligadas a la realeza, estaban rodeadas de jardínes y de tierras de labor, servían de residencia ocasional, y eran, al mismo tiempo, finca de recreo y de explotación.

En la almunia la gestión del agua era fundamental y estaba presente en estanques, acequias y fuentes. Los cultivos eran los característicos de la  huerta: hortalizas, árboles frutales, plantas aromáticas y plantas exóticas traídas de otros países, la explotación se planificaba tratando de conseguir un equilibrio sostenible. Las plantas  eran básicas, no sólo para el consumo, sino también para la fabricación de cosméticos, medicamentos, muebles y tejidos.

Ana Martín