Todas las entradas de: alqueriartistica

GEOMETRÍAS

Esta actividad de diseño, pretende crear composiciones subjetivas a partir de formas geométricas combinadas entre sí, construyendo un espacio adornado a base de texturas gráficas y color.

Nuestro objetivo, no es tanto la creación abstracta sino el ensayo en el uso de herramientas, como la escuadra, el cartabón, la regla o el compás. En el espacio vacío las líneas curvas o rectas se articulan a base de cuadriláteros, triángulos, círculos o semicírculos formando un espacio irreal de gran belleza compositiva.

Ana Martín

RECURSOS DEL CÓMIC

Con esta práctica queremos trabajar algunos de los diferentes recursos que utiliza el lenguaje del cómic. Éste, además de los elementos comunes a todo lenguaje visual, usa sus propios recursos que lo caracterizan y lo distinguen de las demás artes visuales. Los bocadillos o  globos se usan para poner el texto y según la forma pueden contener diálogos, pensamientos, voz baja de los personajes y expresiones. Las onomatopeyas simbolizan cualquier tipo de sonido. Las figuras cinéticas se usan para representar el movimiento y las metáforas visuales  para expresar estados de ánimo, sensaciones o ideas.

Disponen de diferentes cómics, en los que pueden localizar los diferentes elementos de los que hemos hablado.

Cada alumno fue elaborando sus propios bocetos. Les pedimos además que diseñaran un personaje. Decidimos trabajar en parejas  y crear una viñeta. Para favorecer los diálogos entre los personajes, éstos se dibujan en posición lateral mostrando movimiento. 

Cada pareja de trabajo organiza una pequeña historieta para sus personajes. Como apoyo usarán una cartela en la parte superior de la viñeta, que da paso a la voz de un narrador y nos cuenta algo sobre ellos.

Trabajos de grupo:

Ana Martín

THE THREE BILLY GOATS

El grupo de segundo ha estado preparando la representación teatral del cuento: The three Billy Goats, en clase de inglés. En artística aprovechamos para elaborar el dibujo de los personajes y organizar los decorados. Comenzamos, trabajando en parejas, la secuenciación de las escenas más representativas.

Para la decoración de los fondos de escenario, hemos dividido el trabajo en cuatro grupos:

Montaña:

Puente:

Pradera:

Título:

La colaboración entre los grupos ha sido flexible,  han trabajado con gran entusiasmo y responsabilidad.

Ana Martín

¿QUÉ TENGO EN MI CABEZA?

Queremos conocer qué bagaje personal, forma parte de los pensamientos de niños y niñas de sexto. Les planteamos que, en la representación simbólica de su cerebro, incluyan todas las cosas, positivas o negativas, que forman parte de sus pensamientos diarios.

Pueden expresarse mediante  imágenes recortadas, iconos, dibujos, símbolos y rótulos. Repasando sus trabajos he encontrado muchas cosas que no conocía: Clash of Clans, WWE3, John Cena, Far Cry 3, GTA 5, Battlefield, Roman Reigns, Michael Shawn, Stone Cold, WWE 2K16, Deadpool. Dedico un rato a la búsqueda de datos y me encuentro sumergida en el mundo de los  videojuegos y los espectáculos de lucha libre. Por otro lado me encuentro con: elrubius OMG, folagor 03, Auronplay, rickyedit, nombres que hacen alusión a Youtubers. Parece que estos referentes forman parte del entretenimiento, sobre todo de los chicos.

Las redes sociales es un tema que reflejaron la mayoría.

Pero nuestros chicos y chicas tienen muchas más cosas en su cabeza.

Cine: Es atractivo el estreno de esta temporada.

Música: ¡Les gusta el rock!

Deportes: ¡Basket! ¡Tenemos buenos deportistas en nuestro cole!

Familia y amigos: ¡ El soporte de su existencia!

Sentimientos: En esta edad afloran a menudo.

Miedos: A su próxima etapa de Secundaria.

Futuro: Con miles de interrogantes.

Otros temas:La vida, los viajes, el ocio, la justicia…

Además les gusta su cole: ¡We like Alquería!

Y , el «ARTE» :  Me siento muy orgullosa  por ello.

Exteriorizar aquello que llevo en mi cabeza, implica el valor del auto-conocimiento y el reconocimiento de los rasgos mentales que me caracterizan, es un ejercicio de exploración y de identificación personal.

¡Buen trabajo chicos!

Ana Martín

HISTORIA EN ZOOM

Con esta práctica pretendemos que los alumnos cuenten una historia empleando la técnica del zoom.  El zoom de una cámara fotográfica permite acercar o alejar la visión de un objeto, abriendo o cerrando el campo de visión. En este ejercicio los alumnos deben comenzar por contar su historia desde una visión cercana, que poco a poco se va alejando. El campo de visión se amplía, aparecen nuevos elementos cuyo tamaño se va modificando a medida que el objetivo se aleja. El objeto inicial está siempre contenido en todas las escenas.

Se mostraron muy motivados, a este grupo le gustan los retos. Las historias comenzaron a fluir y el «zoom» se fue alejando, enriqueciendo cada una de ellas. Han trabajado la proporción de todos los elementos dibujados, el tamaño decreciente de los mismos, y la perspectiva.

Este trabajo ha resultado tan extenso que ha ocupado tres expositores.

Ana Martín