Todas las entradas de: alqueriartistica

ESCENOGRAFÍA

Grupo Cartel

Grupo Ciudad

Grupo Campo

Este trabajo lo hemos abordado como una colaboración con el área de inglés. Están preparando una acción teatral y en clase de artística, hemos hecho el decorado. Repartimos la tarea en tres grupos, la escena de  la ciudad, la del campo y el cartel con el título de la obra.

No adelantamos más de este evento, en su momento las profesoras de inglés, completarán la información.

La sesión fue intensa, cada grupo se responsabilizó para terminar su cartel; algunos alumnos se quejaron por que estaban trabajando demasiado, pero el trabajo en equipo ofrece la oportunidad de no dejar la tarea a los compañeros  y así poder cumplir con las obligaciones personales. Tras un esfuerzo llega la satisfacción por la obra terminada.

Ana Martín

ILUSTRACIÓN DIGITAL II

Continuamos las sesiones de dibujo usando la tablet. Para las próximas sesiones contamos con la colaboración del artista plástico  argentino, Esteban Loeschbor. En su presentación nos enseñó una muestra de sus obras, que engloban diferentes tipos de proyectos plasmados a través de soportes variados y técnicas como la pintura mural, el diseño, la ilustración o el dibujo digital.

Nos mostró, con un ejemplo, qué elementos tiene en cuenta a la hora de abordar un dibujo: imagina formas, determina el encuadre, toma medidas y comienza el boceto de lo que quiere realizar.

Se sintieron tan motivados que comenzaron a dibujar incluso antes de que Esteban acabase. Alejandra realizó una versión del dibujo.

En esta ocasión experimentamos con  una aplicación de dibujo muy intuitiva que posee una amplia gama de funciones, SketchBook.

En el grupo de sexto hicimos una sesión similar a la realizada con el grupo de quinto.

Esteban les mostró sus cuadernos de bocetos y los alumnos le enseñaron los dibujos y bocetos de sus cuadernos de artística.

Gracias Esteban por compartir con nosotros tu experiencia y acompañarnos en este trayecto de creación.

En este enlace podéis ver las ilustraciones digitales que realizaron:

https://vimeo.com/204870786

Ana Martín

LA ALHAMBRA

En el grupo de primero  están investigando sobre la Alhambra. En la sesión de artística hemos construido, en volumen, algunos elementos del conjunto monumental: Alcazaba, Torre de Comares, Torre de la Vela, Puerta de la Justicia, Puerta del Vino, murallas exteriores, Patio de los Leones, Palacio de Carlos V, vegetación del Generalife.

La Alcazaba

Torres y Puertas

Palacio de Carlos V, Patio de los Leones.

Murallas, estanques, vegetación.

El recinto de la Alhambra construido por el grupo de primero, se ha organizado en el rellano frente a su clase. Han participado de forma activa, demostrando que controlaban los elementos que debían elaborar. Me sorprendió el dominio sobre la ubicación de cada uno de los elementos representados.

Todo lo que estáis investigado con Rosi, lo habéis aplicado en este trabajo. ¡Enhorabuena!

Compañeros de otros cursos contemplan el montaje.

Ana Martín

ILUSTRACIÓN DIGITAL

Durante el mes de Febrero, tendrá lugar la Semana Cultural, que este año, está dedicada a la Literatura infantil. En las clases de Artística, nos estamos preparando y abordamos el  trabajo de la Ilustración, destacando la relevancia de la imágenes en los libros de lectura. El grupo de quinto, junto al de sexto están ensayando en la tablet con una aplicación de diseño digital.

Por ahora, hemos tenido sólo una sesión en cada curso, les ha gustado la propuesta y trabajan con entusiasmo. Tenemos planificados varios proyectos. En próximas entradas os contaré la evolución de este trabajo.

Ana Martín

VIVENCIAS

Cuando el grupo de primero creó estos personajes, los hicieron desempeñando una serie de acciones. Se imaginaron en un determinado lugar del colegio realizando algún juego o alguna tarea de las que realizan cotidianamente. En la entrada » Adivina quién soy » os presenté a los personajes, ahora cada uno de ellos encuentra la ubicación en la que fue imaginado.

El agrupamiento de los alumnos fue de libre  elección. Para componer los murales, decidían el espacio que iban a representar, qué elementos añadirían, qué posición tendrían cada uno de los personajes. Hubo dos grandes agrupamientos, motivados por intereses comunes: el de los niños que optaron por juegos como el futbol o el baloncesto y las niñas participando en actividades como saltar a la comba, el cuidado del huerto-granja o la propia clase de artística.

Mientras trabajaban, intercambiaban opiniones, discutían sobre visiones diferentes de organizar las cosas; de hecho jugaban, recreaban las situaciones como si estuvieran formando parte de una vivencia. Y todo ante la mirada complaciente y el asombro, por el trabajo bien hecho, de estas dos maestras:

Ana Martín