Todas las entradas de: alqueriartistica

COMPOSICIONES GEOMÉTRICAS

En la entrada anterior, os hablé de la sesión sobre el color. Colores primarios, secundarios y diversas tonalidades, que los alumnos de primero aplicaron sobre diferentes formas geométricas y que posteriormente recortarían.

En esta sesión abordamos el recortado. El uso de la tijera debe ser preciso, de manera que cada pieza conserve su forma original. Tras el recortado se produce un efecto espontáneo de juego.

Las formas geométricas,  amontonadas sobre las mesas, comienzan a sugerirles múltiples posibilidades.  Comienzan a componer figuras de forma individual, posteriormente les sugerimos que compartan las formas con sus compañeros, así las composiciones serán más variadas y se multiplicarán las posibilidades.

Tras el juego sobre las mesas, les animamos a que realicen una composición definitiva sobre cartulinas negras.

Os muestro algunas de las múltiples composiciones que hicieron.

Los trabajos grupales formarán parte de la decoración de la Semana Cultural, que hoy inauguramos, sobre la geometría.

Ana Martín

RECORTES CREATIVOS

Los alumnos de segundo estaban recortando diversas figuras geométricas, la base era el cartón que habían  coloreado  en la sesión sobre el color. En una caja guardamos las figuras y en otra los recortes, les dije.

¡Y surgió!. Alguien destapó la caja de la imaginación y empezaron a salir figuras de los sobrantes del recorte.

El miércoles pasado, comentaba en la Escuela de familia que la creación artística fomenta el pensamiento divergente y que éste a su vez desarrolla la inventiva, posibilita respuestas variadas y le da la bienvenida a  lo impredecible.  Lo que estaba surgiendo había que apoyarlo indudablemente.

Les facilitamos papel continuo, algunos pegaban sus personajes, mientras la imaginación continuaba surgiendo a raudales. Las tiras de papel se completaron rápidamente. Momentos así son mágicos.

Les comentaba a los padres asistentes a la charla: el material reciclado ofrece muchas posibilidades, potencia la creatividad; esta experiencia es un ejemplo de ello. Cuando les dije que echaran los recortes del cartón en otra caja, que ya me servirían para algo, lo que no podía imaginar es que fuésemos a usarlos  en ese mismo momento. ¡Fue fantástico!

En otra entrada os mostraré el trabajo que haremos con las figuras geométricas.

Ana Martín

GEOMETRÍA

El grupo de sexto está trabajando el tema de la Geometría. Comenzamos con conceptos básicos como líneas, ángulos, segmentos, circunferencias…  Ensayamos la realización de líneas perpendiculares y líneas paralelas usando la escuadra y el cartabón. Aprendemos a hacer la mediatriz de un segmento, la bisectriz de un ángulo y a localizar los diferentes elementos  de una  circunferencia.

El siguiente paso nos conducirá a la elaboración de diferentes polígonos. La realización del cuadrado y del  triángulo, la hicieron a partir de la medida de un lado.  El hexágono y el  octógono, los elaboraron inscritos en una circunferencia.

Nuestro objetivo es llegar a la realización de diferentes polígonos nazaríes. Pajarita, hueso, estrella de ocho  o de seis picos, escama… muchos de ellos se elaboran a partir de los polígonos mencionados anteriormente; dominando su construcción pueden comprender mejor los procesos necesarios para realizarlos.

La parajita es el polígono que más les llama la atención. En otra entrada os contaré cómo hemos seguido trabajando hasta llegar a construirlos.

Ana Martín

TRAMAS GEOMÉTRICAS

En quinto, estamos trabajando con tramas geométricas. En esta ocasión los alumnos eran libres para extraer, mediante el color, diferentes formas. Unos imaginaron flores, otros cubos, caritas, escaleras, estrellas, e incluso,  una mariposa. Fijad la vista en la siguiente foto y la veréis.

Trabajaron muy motivados. Es fantástico ver cómo, a partir de la misma trama, emergen diseños tan variados.

Ana Martín

EL COLOR

Los alumnos de primero y segundo han tenido una sesión de trabajo , dedicada al color.

En el grupo de primero, trabajamos con los colores primarios y los secundarios fundamentalmente. Practicamos las mezclas entre los primarios para conseguir los secundarios; la cantidad necesaria para conseguir un tono más claro o más oscuro. Utilizamos, también el azul oscuro y el magenta.

En el grupo de segundo, la práctica fue más atrevida. Además de recordar y prestar atención a las mezclas, para conseguir un color u otro, experimentamos con las texturas de los colores: en espiral, por goteo, con los dedos, con el pincel superponiendo otros colores.

¡Disfrutaron la experiencia con todos sus sentidos!

Ana Martín