Todas las entradas de: alqueriartistica

PINTURA

La semana pasada, hablamos de hacer una exposición de pintura en la clase de tercero. Estuvimos mirando obras de varios artistas: las composiciones geométricas  de Sonia Delunay, los coloridos paisajes de la británica Gillian Mowbray, la obra cercana a lo infantil del neerlandés Karel Appel y algunas obras del francés Jean Dubuffet.

Les conté que en la clase de segundo, habíamos trabajado sobre la obra de Picasso. ¿Vosotros queréis trabajar sobre la obra de un autor, o preferís un tema libre?. Todos me respondieron que preferían trabajar algo inventado por ellos.

Hemos dedicado dos sesiones, a algunos les ha dado tiempo de hacer dos trabajos. Para el coloreado han usado distintos tonos, formados a partir de los colores primarios. Han usado pinceles de distinto grosor, trabajando la precisión de la pincelada. ¡La exposición ya está preparada!

Ana Martín

DIBUJAMOS COMO PICASSO

La pasada semana se celebraba en Madrid la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO. En el grupo de segundo hemos hablado del tema. «Allí van a pintar», decían, » Si, los grafiteros pintan en las paredes». Entablamos una interesante conversación que nos llevó a diferenciar entre, aquellas personas que hacen pintadas en cualquier lugar y los artistas que realizan pintura mural en lugares destinados para ello.

Podíamos haber pensado en cualquier otra propuesta, pero les ofrecí la oportunidad de conocer unos dibujos, hecho con la técnica de grabado, que Picasso realizó para ilustrar el libro Carmen del escritor francés Prosper Mérimée.

Las ilustraciones se componen de 38 buriles y 4 aguatintas al azúcar, realizados entre el 6 de mayo de 1948 y el 2 de mayo de 1949. Los buriles corresponden a representaciones muy simples del rostro humano. Hombres y mujeres inscritos en un recuadro o en un círculo, cabezas de minotauro y de toro…, todo esbozado con un mínimo de líneas.

El coloreado lo hicieron con temperas, sugerimos usar los colores primarios y el contorno en negro. Ellos decidieron cómo colorearlos. Trabajaron además la precisión a la hora de aplicar el color, usando  pinceles finos.

La esquematización de estos dibujos se aproxima al desarrollo constructivo de los alumnos. Aunque podían variar la propuesta, la mayoría decidió basar sus dibujos en la obra de Picasso.

Ana Martín

GEOMETRÍA

Estos son los diseños dibujados en papel de los alicatados de la Alhambra. La pajarita ha sido elegida por la mayoría de los alumnos, como ya os comenté en la entrada anterior; les motiva el reto al que se tienen que enfrentar para su elaboración.

Hemos dedicado varias sesiones al trabajo geométrico con herramientas. Para elaborar un polígono como la pajarita, deben seguir los pasos y ser precisos a la hora de medir y de trazar los círculos.

Además de la pajarita, elaboran la estrella de ocho picos a partir de la división del círculo en ocho partes y el hueso a partir del cuadrado.

Mientras ayudo a solventar los pequeños inconvenientes que se presentan, les dejo la cámara para que hagan las fotos de la sesión. Hicieron más de cien fotos.

Cuando descargo las fotos, me sorprende la gran riqueza de contenido de las mismas. Han sido capaces de captar todos los procesos. ¡Son fantásticas!

Con los polígonos nazaríes ya elaborados y los moldes de cartón recortados, iniciaron el coloreado de los diferentes diseños. El trabajo terminado se expuso en la Semana Cultural. Esta semana hemos expuesto, además, los cuadernillos de geometría, en los que se ha hecho una recopilación de todo el proceso que han seguido.

Ana Martín

TRAMA DE KAMAL

Esta trama es una maravilla del diseño. Nuestros alumnos de quinto, experimentan cómo a partir de una misma trama, se pueden realizar múltiples diseños. Mediante el coloreado, las formas geométricas que subyacen en su estructura, toman cuerpo y aparecen ante nuestros ojos estrellas, cuadrados, triángulos, hexágonos, configurando un dibujo geométrico personalizado.  La trama revela un número ilimitado de desarrollos formales, que varían en función de la estructura del diseño  y del color.

Aunque las indicaciones que reciben los alumnos son de diseño radial, me sorprende este diseño diferente. De haber tenido tiempo, probablemente, hubieran hecho otra versión de la trama. ¡Es extraordinario el poder de la imaginación!

Ana Martín

GEOMETRÍAS

Los grupos de quinto y sexto, han realizado una actividad de geometría a partir de cuadrados inscritos uno dentro de otro. La forma de espiral se ocasionaba  al colorear las partes resultantes de cada partición. Los alumnos han tenido que hallar el punto medio de los lados del cuadrado. Algunos han experimentado con otras formas.

Otra actividad que nos recordó la obra de Piet Mondrian, fue la división de un rectángulo en polígonos más pequeños. Al colorear, con los colores primarios, quedó así.

En ambas actividades han tenido que usar regla, escuadra y cartabón, han trabajado la relación de esos espacios con el color elegido. Son actividades aparentemente muy sencillas pero que requiere de planificación y gran atención  a la hora de ir concretando el diseño.

Ana Martín