SEMANA CULTURAL. EL CINE. TRABAJO COOPERATIVO

 

Comienzo esta entrada con los trabajos elaborados por alumnos de sexto sobre frases míticas de diferentes personajes de algunas películas de animación.

«Solo no puedes con tus amigos sí» Recurro a esta frase que quiero recordar, se popularizó hace ya bastantes años, en un programa de televisión para público infantil. El oficio del cine  se hace posible gracias a la colaboración  y el trabajo de muchos profesionales.

Actores y actrices, actores de reparto, extras, figurantes, dobles de riesgo o especialistas, actores de doblaje o dobladores, profesionales artistas de guión gráfico o storyboard, asesores técnicos o consejeros técnicos, directores: directores artísticos o decoradores, directores de casting, directores creativos, directores de fotografía (DP o DOP), asistentes de dirección, asistente de filmación”, jefe de departamento de producción, animadores profesionales, camarógrafo y operador de cámara, compositores de bandas sonoras, coordinadores de producción, diseñadores de producción, diseñadores de vestuario, DIT o técnico de imagen digital, DMT o técnico de gestión de datos, editores o montadores, editor de sonido, especialistas en efectos especiales, guionistas, iluminadores, iluministas o gaffers, maquilladores en el cine, productor de cine, scripts o continuistas, sonidistas, asistentes, chóferes, agentes, músicos, asesores, traductores, peluqueros, publicistas, secretarias, ayudantes, seguridad… Seguro que algunos más.

El trabajo que han realizado los alumnos a lo largo de un mes para transitar por el extenso mundo del cine, ha sido posible gracias a la colaboración de todos los alumnos de primaria, que han aportado sus creaciones para ilustrar la semana tan cinéfila que hemos tenido. Analizando sus colaboraciones no tengo la menor duda de que formamos un gran equipo. Estas ocasiones son ideales para potenciar el trabajo cooperativo en los alumnos.

Trabajos de decoración para las puertas de las clases y la entrada del aulario. Los alumnos de sexto han liderado el trabajo de la decoración de los espacios comunes.

Trabajos diversos para la decoración en general. Iconos relacionados con el mundo del cine y dibujos.

Otra colaboración de los alumnos de primaria ha sido la elaboración del decorado y atrezzo para la representación del cuento de los tres cerditos.

En la representación intervinieron  algunos alumnos de todos los ciclos y sirvió de colofón de las actividades de primaria en esta semana cultural.

Otro ejemplo más del trabajo hecho con las aportaciones de todos los alumnos.

¡Enhorabuena a todos por el gran trabajo que habéis realizado!

Ana Martín

SEMANA CULTURAL. EL CINE. PERSONAJES Y MOVIMIENTO

Como os comenté en la entrada anterior, desde  artística hemos trabajado el tema de los personajes. Además de los personajes de cine, animamos a los alumnos de tercero para que dibujen personajes inventados por ellos mismos, personajes que pudieran forman parte de un guión gráfico de una película de animación.

La representación del movimiento a través del dibujo la hemos trabajado especialmente en el primer ciclo. La palabra cine, lleva implícito el movimiento. Compuesta a partir de dos palabras griegas: por un lado kiné, que significa «movimiento» y por otro lado γραφóς grafos,. La unión de ambas trataba de expresar el concepto de imagen en movimiento. Aprovechamos la ocasión para trabajar con los alumnos el movimiento de las imágenes a través de diferentes actividades.

Los alumnos de primero, basándose en el esquema corporal básico dibujan  diferentes movimientos.

El grupo de segundo realiza la secuenciación de un movimiento elegido por el alumno.

Ambos grupos han trabajado también la imagen en movimiento para la realización de un Flipbook.

A pesar de la gran cantidad de imágenes que dibujaron para completar el movimiento en cada una de las hojas, trabajaron con entusiasmo en ambos grupos.

El trabajo de los alumnos de cuarto se centró en la realización de claquetas con cartulina.

Con esta actividad,  midieron, recortaron y crearon unos personajes que aparecían tras la claqueta  expresando algún comentario.

Los alumnos de quinto se centraron en el diseño de sus lapbooks con la temática de su película favorita.

Ana Martín

SEMANA CULTURAL. EL CINE

La pasada semana hemos celebrado en el colegio la Semana Cultural que este año ha estado dedicada al Cine. A través de las diferentes actividades que se han desarrollado con los alumnos de primaria,  han hecho un recorrido de las diferentes manifestaciones de este arte y de todo el engranaje necesario para realizar el trabajo cinematográfico. En los blogs de ciclo tenéis información detallada de las actividades que han realizado.

Desde el área de artística hemos venido realizando tareas previas enfocadas a la consecución de diversos objetivos. Tareas esenciales son los preparativos para la exposición de los trabajos en los expositores, la decoración general del aulario a través de carteles y el atrezzo para la representación teatral del viernes. Todos los grupos de primaria han colaborado en ello.

Por otra parte, el trabajo con cada uno de los grupos ha estado centrado en el dibujo de su personaje de película favorito y en la representación del movimiento a través del dibujo.

En esta entrada os muestro los personajes que dibujaron los alumnos de primaria.

Para este trabajo, les pregunto por sus personajes preferidos. A los alumnos del segundo y tercer ciclo les aporto una fotocopia para que puedan fijarse a la hora de dibujar.

Sus trabajos se expusieron en la entrada del aulario.

Ana Martín

CERÁMICA

Estos son los trabajos en cerámica del grupo de sexto. Han sido los últimos de toda primaria en poder practicar con la arcilla. Este material siempre es bien recibido en el aula.

En el colegio llevan seis años trabajando con la arcilla, en cada sesión han ido perfeccionando la técnica, siendo más hábiles a la hora de diseñar aquello que han imaginado. El esmaltado también les gusta. Son conscientes que para que esa arcilla obtenga un resultado idóneo, lo mejor es aplicar el color y hacer una nueva cochura. La arcilla se convierte en cerámica vidriada a través de toda esta transformación.

Y quizás esté en esa transformación la magia que tanto atrae a nuestros alumnos.  Tal vez ese proceso alquímico, les enlaza con una tradición ancestral que ha acompañado al ser humano en muchos de los quehaceres y tareas de su vida.

Para entender esto os voy a recomendar una exposición muy interesante sobre la cerámica nazarí y nuestra historia. Os aconsejo que no os la perdáis. Está organizada por el Patronato de la Alhambra en el Palacio de Carlos V hasta el 12 de enero.

A través del recorrido podéis hacer una gymkana con vuestros hijos para adivinar el nombre y el uso de las diferentes piezas que allí están expuestas. El recorrido ofrece una gran variedad: tinajas, orzas, ollas, lebrillos, marmitas, cazuelas, jarras, cantaros, cantimploras, tinas, escudillas, candiles…

Y otras piezas de nombre menos conocido: Redoma, tabal, jofaina, trébedes, atifle, anafre, zafa, ataifor, alcadafe, arcaduz, alambique, pichel, bacín, ungüentario, albarelo……

Un silbato, un tambor, un tintero y juguetes….

¡Anímense y vayan a verla!

Ana Martín

EL COLOR, LAS FORMAS, LA COMPOSICIÓN

En el grupo de primero nos planteamos una actividad que incluye varios objetivos. Secuenciamos  la tarea en varias sesiones de manera que en cada una de ellas los alumnos experimenten los diferentes procesos que van a vivenciar en relación a las formas geométricas, el estudio del color y la composición artística.

Comenzamos aplicando el color a diferentes formas geométricas. Las formas son espacios cerrados que se crean cuando las líneas se cierran, se encuentran. Líneas  rectas configuran cuadrados, rectángulos o triángulos y líneas curvas constituyen la base de círculos y semicírculos. Las formas resultantes de juntar estas líneas son formas geométricas. Posteriormente imitaremos las formas orgánicas en la composición.

Recordamos la clasificación de los colores, comenzamos aplicando los primarios. Mezclamos los primarios para conseguir los colores secundarios y los aplicamos con mucho cuidado sobre las superficies. Recordamos la manera correcta de sujetar el pincel y la carga que debemos distribuir sobre la superficie de la forma, sin rebosar las líneas. Trabajamos de esta manera la atención y la concentración para poder ser precisos con el pincel.

En otra sesión, cuando los colores se han secado, pasamos al recortado, otro momento en el que hay que concentrarse y practicar el uso de las tijeras.  Las formas dejan de serlo si nos salimos del recorrido de la línea. El círculo es el que presenta más dificultades.

En este momento es donde se produce la magia. Las formas recortadas van apareciendo sobre sus mesas. El acto de composición espontánea es inmediato. Cada alumno comienza a crear diferentes formas, les sugerimos que pueden compartirlas para crear figuras más grandes. De forma instintiva están entrando en la composición,  distribuyendo de manera equilibrada los diferentes elementos que forman parte de lo que están representando.

Para finalizar la actividad les animamos a que realicen una última composición sobre cartulinas blancas o negras. De esta forma jugamos con el espacio creando contrastes de color de las formas con los fondos.

Cada grupo pega sus formas en la cartulina y crean un título para sus trabajos: El sueño de Vega, Pájaro, El Nevada, Nave espacial, Coche 4×4, Casa Happy, Las excavadoras, La casa , El tren arco iris.

Ana Martín