ALICATADOS DE LA ALHAMBRA

Un ejemplo claro de teselación del plano son los alicatados de la Alhambra. El alicatado (al-qataa) hace referencia a la acción de revestir una pared o un pavimento con azulejos. La teselación se basa en un patrón repetitivo, en este caso, de figuras geométricas intercaladas, que no dejan espacios entre sí y están ordenadas de forma continua sin superponerse. Las diferentes piezas forman figuras geométricas de manera intrincada y podrían rellenar el plano de forma infinita y precisa.

En geometría es común el estudio de diferentes simetrías en las que aplicando la traslación o la rotación, dejan invariable una figura. Rellenar un plano de forma periódica y completa, en este caso los zócalos de las paredes de la Alhambra, es ir más allá en el estudio de las teselaciones del plano.

Se requiere de matemáticas, de geometría y de arte para crear los diferentes diseños. Y en esa tesitura se encuentran los alumnos cuando les planteo este tema. ¿Si estamos en artística porqué hacemos matemáticas?, me comentan.

Las diversas explicaciones que les doy para hacerles ver la parte artística, no convencen demasiado hasta que realizan los polígonos y los trasladan a la arcilla.

Para poder trabajar el tema con soltura y llegar a realizar los polígonos, comenzamos con una serie de ejercicios básicos para que recuerden e interioricen algunas nociones básicas a la hora de trabajar la geometría. Además es tarea imprescindible que adquieran soltura con el manejo de herramientas como la regla o el compás. Aquí la precisión en la medida es determinante, equivocarnos en unos milímetros puede hacer variar nuestro diseño.

Nos centramos en la elaboración de la estrella de ocho puntas, el aspa y la pajarita, que es sin duda el polígono preferido de nuestros alumnos. La división del círculo en cuatro, seis y ocho partes nos posibilita la realización de cada diseño.

 

Mediante el proceso deben ir superando algunas dificultades, la mayoría relacionadas con la precisión y la medida. El trabajo realizado en papel, se recorta y se traslada a un cartón fino y duro que va a servir de molde para recortar las piezas en arcilla.

 

La sesión de arcilla es la más esperada. Ya son conscientes de la importancia del grosor, del grado de humedad de la arcilla, de cómo utilizar cada herramienta para que las piezas queden bien cortadas y luego puedan encajar unas con otras. Por cuestiones de tiempo, no esmaltamos, utilizamos varios arcilla de varios colores para combinar las piezas.

Algunos amplían el trabajo investigando en la construcción de otros polígonos: hueso, avión.

El mundo de la perfección no se expresa de forma evidente en la naturaleza por su apariencia inabarcable y su finitud. A través del diseño simbólico de lo matemático y geométrico, podemos aproximarnos a esa estructura inabarcable e insondable que sustenta la creación.

Contar entre nuestro patrimonio con un conjunto monumental como la Alhambra, nos proporciona  una oportunidad extraordinaria para trabajar diferentes  disciplinas y aproximar a nuestros alumnos a esta rica experiencia que les ayudará en la valoración del legado cultural de nuestra tierra.

Ana Martín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento de datos de los comentarios en los blogs de esta web

RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO

Centro Infantil Zagal Sociedad Cooperativa Andaluza (Colegio Alquería), con CIF F18018978, dirección Camino de Purchil 57,18004, Granada. Teléfono 958 523 117. Correo electrónico secretaria@alqueria.es.

FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE SUS DATOS

Los datos que pudiera facilitar a través de los comentarios a las entradas de los blogs serán tratados con la finalidad de gestionar la participación de los usuarios y llevar el seguimiento de los mismos.

LEGITIMACIÓN

La legitimación para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado.

CONSERVACIÓN DE LOS DATOS

Los datos personales de serán conservados mientras el interesado no solicite la supresión de los mismos.

OBLIGATORIEDAD DE FACILITAR SUS DATOS

Usted no está obligado a facilitar los datos solicitados, pero la aportación de los mismos es requisito necesario para poder gestionar y publicar su comentario. También serán utilizados para remitirle un mail con los comentarios que se hagan a la entrada que ha comentado y/ o avisarle de nuevas entradas en el blog, en el caso de que elija esta opción.

COMUNICACIONES DE DATOS

El usuario conoce y acepta expresamente que los comentarios que envíe son públicos y serán vistos por el resto de usuarios. No se prevén comunicaciones de datos, excepto en los supuestos en que pudiera estar previsto legalmente.

TRANSFERENCIA DE DATOS A TERCEROS PAÍSES

No se prevén transferencias internacionales de datos.

DERECHOS DE ACCESO, RECTIFICACIÓN, SUPRESIÓN, LIMITACIÓN, OPOSICIÓN Y PORTABILIDAD

Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación y oposición en la dirección de correo electrónico secretaria@alqueria.es. con el asunto “protección de datos” o por escrito en la siguiente dirección en Camino de Purchil 57,18004, Granada y en cualquiera de los dos casos junto con copia de documento que acredite su identidad.

Cuando el tratamiento esté legitimado en el consentimiento y se efectúe por medios automatizados tendrá derecho a la portabilidad de sus datos, es decir, a que se le entreguen en formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, incluso a remitírselos a un nuevo responsable.

DERECHO DE RECLAMACIÓN A LA AUTORIDAD DE CONTROL

Podrá presentar reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, mediante escrito dirigido a la Agencia Española de Protección de Datos , C/Jorge Juan nº 6, 28001 Madrid o bien accediendo a su sede electrónica a través de la web www.agpd.es.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.