Hola familias,
¿Qué tal estos días sin cole? Por aquí los amarillitos me han contado muchas cosas que han hecho en familia, no han parado je, je, je.
La entrada de hoy la voy a dedicar a hablaros de la importancia de los talleres de cocina en el ciclo 0-3 años.
Dentro de nuestras actividades de experimentación sensorial, se encuentran la elaboración de pequeñas recetas fáciles para los más pequeños y que solemos realizar todo el ciclo (0-3 años) para favorecer que los más pequeños vean trabajar a los más grandes y se enriquezcan unos de otros.
Los objetivos principales: poner en juego todos los sentidos ( vista, gusto y tacto principalmente), probar diferentes sabores, manipular los ingredientes y ser protagonistas de la elaboración.
También trabajamos la espera cuando la receta requiere de horneado para poder degustarlo.
Fomentamos buenos hábitos alimenticios y de higiene, favorecemos la motricidad fina y enriquecemos el lenguaje incluyendo nuevo vocabulario sobre alimentos y utensilios nuevos a utilizar.
Con las actividades de cocina, los pequeños ganan en autonomía y autoestima al sentirse protagonistas en la elaboración de las recetas, hay que dejarlos manipular con las manos y con los utensilios de cocina que utilicemos.
En este ciclo realizamos cuatro talleres de cocina correspondientes con las diversas fiestas trimestrales: Otoño, Invierno, Carnaval y verano.
En Otoño hicimos «galletas de coco», en invierno «galletas de plátano y avena» y en Carnaval «galletas de hojaldre». Procuramos en la medida de lo posible que sean postres o comida baja en azúcar y saludable aunque en algunas ocasiones «a nadie le amarga un dulce».

En casa también podéis hacerles partícipes en la realización de recetas y tareas que impliquen poner la mesa, colocar utensilios que no sean peligrosos…Tenéis que llevar a cabo estas tareas con paciencia y siendo conscientes que van a manchar y no pasa nada.
Os deseo una feliz tarde
Carmen

ingrediente que hemos utilizado han sido : hojaldre, crema pastelera, fresas, huevo (para pintar el hojaldre) y azúcar glass. Esta ha sido una receta bastante más minuciosa que las anteriores que hemos realizado durante el curso, pero hemos demostrado que somos mucho más responsables y pacientes. ¡Nuestras estrellas han quedado muy bien!, ya os diremos cómo saben…….las tomaremos esta tarde para merendar.


que nos da mucho juego para trabajar diferentes áreas de aprendizaje con nuestros niños y niñas.
hoy han tenido con Ana y Jaime, profesores especialistas también del centro, ya que sus profesores habituales estaban en el claustro de evaluación junto a las tutoras del ciclo), volvemos al aula y disfrutamos con las riquísimas galletas que nos ha traído de casa María. Por cierto……¡estaban riquíiiiiiiisimas! Gracias.
Por la tarde, antes de merendar, realizamos un taller alfabético en el que escribimos la receta de cocina que realizaremos el lunes. Los naranjitas seremos los primeros en participar en el taller (que será guiado por nuestras especialistas en inglés, Cathy y Elena Morales), de manera que he querido «trabajar» con ellos por adelantado, el proceso que seguiremos y los ingredientes que usaremos. Hemos descubierto que son 7…….¡cómo los días de la semana! ;).
Solo os puedo adelantar el nombre de la receta: «Brownies navideños».