Comenzamos nuestra mañana con un cuento de lo más «amoroso», lo trae Beatriz de casa, y nos ha dado pie a hablar un poquito sobre nuestras emociones, las cosas que nos gustan y las que no, pero sobre todo de cómo debemos tratar a los demás.
Por consenso acordamos que las propuestas de juego de la mañana serán una continuación de las de los días anteriores, así que juegan con los coches y las herramientas («el taller mecánico») y la cocinita.
De forma simultánea al juego hemos tenido un taller alfabético en el que les he propuesto escribir los ingredientes de la receta de ayer (rollitos de canela). Podéis «leerlas» en el tablón de clase, y con la guía que os ofrecen tendréis una gran ayuda para realizar esta receta en casa ;).
Por la tarde antes de la merienda, hemos realizado unos bonitos dibujos en los que han vuelto a recordar lo vivido durante el juego de la mañana.
Además, hemos tenido juegos de construcciones por equipos, ensamblaje, encajado, geometría………
Y hemos continuado pintando con témpera algunos rollos de papel higiénico que serán «piezas de ensamble» en un taller creativo que tendremos próximamente.
Comenzamos la semana hablando de lo que hemos hecho sábado ydomingo en casa……
BEATRIZ: me he quedado en casa y jugaba con mi mamá al pilla-pilla.
MARCO: he cogido un spiderman de mi casa para traerlo al cole. Y el fin de semana me he comido un batido y un plátano.
PAULA: he estado con mi papá y mi mamá. El sábado yo había ido con mis titos a los columpios, y el domingo a la Alhambra. En la Alhambra vivían príncipes, pero ya no estaban porque hacía mucho tiempo.
OLIVER: he estado en casa, me he quedado con mamá, y yo ayudaba a Darío.
LUÍS: he ido a la casa de la abuelita Antonia, que vive en la casa número uno y tiene un ascensor. Y allí he jugado con mis juguetes.
LEO P.: he ido a la feria y me he tirado por un tobogán grande que era una colchoneta. Y había unas bolas y yo me tiré, y se bajaba por una escalera y había un coche, una furgoneta y una moto verde.
ANA: me he quedado en casa, y he jugado a la «patrulla canina» yo solita. Y yo le ayudaba a mamá a hacer un pan.
MARCELO: he jugado con mi mamá.
ANDREA: me han quitado la espina de la mano con unas pinzas. He ido al patio con mis titos, y también he ido a casa de la abuela, y hemos hecho un teatro de los tres cerditos.
ALINE: he ido al parque con Alejandro, y con mis papás, y cuando he llegado a casa me he tomado un batido.
MARÍA: he comido chuches que me las han comprado papá y mamá.
SOFÍA: he ido al cine a ver la peli de «Ballerina» que es una niña que se llama Felicia y es bailarina.
LUNA: yo quería ir a ver los caballos pero ya no estaban.
ALEX: estaba en mi casa y mi papá me daba «un bote de leche» y lo guardaba para poner plantas.
CLARA: me he quedado en casa y he dibujado al «gallo Quirico» y lo he pegado con pegamento.
CANDELA: he ido a Sierra Nevada y me he tirado con un trineo muy alto, y se me congelaron los pies.
LEO S.: le he dicho a mi mamá que no se ha muerto Manuelita (nuestra tortuga). Y otro día fui a la Sierra con papá.
Las propuestas de juego que hemos escogido en nuestra asamblea han sido hoy: DISFRACES, ANIMALES Y COCHES.
De forma paralela al juego, realizamos hoy un taller creativo de ambientación en la estación de la que hablamos cada día, EL INVIERNO. Hemos creado unos bonitos copos de nieve, cada uno de los cuales está formado por cinco segmentos numerados del 1 al 5. Cada un@ ha ordenado dichos segmentos de acuerdo a la recta numérica, para pegarlos a continuación. Después hemos recortado trocitos de cartulina brillante con los que cada uno ha dado su toque personal a «su copito». ¡Han quedado preciosos!
Se ha tratado este de un taller con el que trabajamos objetivos muy diversos:
Numeración del 1 al 5
Motricidad fina (coordinación óculo-manual)
Diferentes técnicas plásticas: recortado y pegado, «collage»
Atención y constancia
En nuestra tarde cooperativa de hoy continuamos trabajando para nuestro vivero. Hoy es el equipo número 3 el encargado de las tareas de siembra y plantación. Poco a poco nos estamos haciendo con bastantes plantas, os animo a que continuéis aportando esquejes y planteles. Gracias.
Buenas tardes familias, como sabéis llevo toda la semana «malita» en casa, pero aunque yo he estado muy tranquila…, nuestros niños y niñas han tenido una semana de lo más completa. A continuación os resumo algunas de las actividades y talleres que han llevado a cabo con Silvia y los profesores/as especialistas:
Durante toda la semana realizamos nuestras actividades habituales de asamblea y método de propuestas. Las propuestas fundamentales que más han despertado su interés han sido: los animales (incluso dedicaron una mañana a construir sus «casas» y granjas), la cocinita y los juegos de construcción.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Como cada martes, esta semana también hemos realizado nuestro control de lecturas a través de nuestro Proyecto de lectura. Realizan el registro de sus libros, explican sus dibujos verbalizando los detalles que han plasmado sobre el papel y deciden por ellos mismos cual será su siguiente lectura. Todo esto acompañados y guiados por la maestra, claro está.
También hemos tenido algunos momentos para «jugar» con los números y manejar cantidades entre el 1 y el 5.
El miércoles salimos a dar nuestro «paseíllo por la vega», como siempre disfrutamos de esta mini-salida con nuestros compañeros de las clases roja y verde. Al día siguiente recordaron en grupo lo que más les había gustado de la salida y lo plasmaron en unos preciosos dibujos con ceras acuarelables. ¡Muy bonitos!
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Y por supuesto……hemos tenido un taller de pintura en el que han comenzado a preparar el material previo a otro que tendremos la próxima semana en el que crearemos una «estructura» tridimensional.
Ha sido una semana larga e intensa, llena de emociones, han tenido tiempo hasta de celebrar el cumpleaños de nuestra querida compañera CANDELA. ¡Muchísimas felicidades! a una de las mayores de nuestro grupo.
Con este resumen me despido de todos vosotros, y puedo aseguraros que estoy ansiosa por volver a clase el lunes.
La mañana comienza con lectura de cuentos aportados a clase por Mateo D. y Adriana. Mientras que el grupo celeste y azul realizan psicomotricidad aprovechamos su clase de madera para hacer una Asamblea y escuchar muy atentamente los cuentos.
Hoy la propuesta de juego han sido la peluquería y el castillo. Mientras jugamos, de dos en dos van pasando a hacer el taller creativo. Utilizamos una nueva técnica: estampación con bastoncillos sobre cartulina azul. Pintamos la silueta de Sierra Nevada y vamos estampando la nieve de una manera muy divertida con puntitos. Cada uno/a libremente ha podido experimentar con este material y disfrutar de su creación.
Estamos aprendiendo nuestra canción para la chirigota de carnaval y ya les he dicho «que es una sorpresa» para el día de la fiesta.
Hemos realizado un taller de pintura con témpera usando como instrumento bastoncillos de algodón. La única consigna dada era que tenía que tener muchosssss árboles, y creo que todos ellos/as la han cumplido.
Podéis ver sus creaciones en el tablón de clase.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Hoy no me extiendo más porque creo que esta semana os estoy dando mucha tarea «de lectura» con el blog, jajaja.