Archivo de la etiqueta: Taller de cocina

TALLER DE COCINA: «GALLETAS DE COCO»

A primera hora, tenemos que tratar un tema relacionado con las emociones ( tristeza) para poder empezar a trabajar, y son ellos/as los que me dan la solución ante una compañera que hoy ha llegado triste. Qué podemos hacer para que no esté triste: «darle un besito» y darle un abrazo», y efectivamente ha dado resultado, con el cariño y afecto de los demás todo se consigue.

Venían emocionados/as por la actividad de hoy ya que les gusta mucho eso de ser cocineros/as. Pero antes de hacer nuestra receta de Galletas de coco, tenemos que saber cuáles son los ingredientes y cómo las vamos a hacer. Así que nos ponemos manos a la obra y lo primero es trabajar un poco de alfabetización para ir escribiendo a «nuestra manera» los ingredientes, observamos e identificamos letras. Trabajamos también la lógica-matemática al  contar cuántos ingredientes llevan, observamos y contamos también que unas palabras tienen muchas letras y otras menos.

Antes de bajar al comedor, jugamos en la clase con los delantales a cocinar.

Una vez en el comedor todo el ciclo 3-6 años compartimos esta actividad.

Primero recordamos los ingredientes y los pasos a seguir en el proceso de elaboración de estas ricas galletas:

  1. Untar mantequilla en la galleta, ponerle encima otra.
  2. Bañarlas en leche
  3. Rebozarlas con azúcar, canela y coco

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Y por la tarde degustarlas en la merienda……ummmmmm qué ricas!!

Mañana os daremos a probar las que hemos hecho las profes.

Os esperamos con vuestros dulces a las 16:00. La recogida de los niños se hace en la clase y nos bajamos a la mesa que nos corresponde donde podéis dejar lo que traigáis de casa.

Hasta mañana

Carmen

PREPARANDO LA FIESTA.

Hoy hemos realizado un taller de cocina como parte de la preparación de nuestra Fiesta de otoño. Nos hemos convertidos en auténticos cociner@s y con las mangas muy bien “remangadas” nos hemos puesto manos a la obra. En primer lugar hablamos de las normas de higiene: la importancia de lavarnos las manos y de mantenerlas limpias (no podemos tocar la cabeza, la nariz, o meterlas en la boca cuando estamos manipulando los alimentos) y luego se les  presenta los ingredientes .

Y tras la parte teórica…….pasamos a la acción y comenzamos con nuestra receta. Visitamos el baño y nos lavamos las manos con agua y jabón, nos

ponemos el mandil y… ¡listos!Estos son los pasos que hemos seguido en la elaboración de las galletas:

1º. Untamos de mantequilla una galleta (sólo por una parte……¡dato importante!

2º. Tapamos la galleta con otra (con la mantequilla se quedan pegadas)

3º. Bañamos nuestra galleta en leche, y la dejamos reposar sobre un papel absorvente.

4º. La “rebozamos” en una mezcla de azúcar, canela y coco (de ahí el nombre de nuestra receta…)

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al final nos chupamos los dedos (literalmente) para así probar los ingredientes. Y por supuesto, hemos comido algunas galletas como recompensa a tanto trabajo.

Las galletas que hemos elaborado hoy las comeremos en nuestra asamblea el día de la fiesta en compañía del Sr. y la Sra. Otoño. Por la tarde a las familias os invitaremos a unas “similares” elaboradas por nuestras cocineras. Ya nos diréis si os gustan……..Y con esto y un bizcocho………¡nos despedimos hasta mañana!

Encarna Camús

BROWNIES NAVIDEÑOS

Comenzamos la semana con un taller de cocina navideña. Proponemos a nuestros niños y niñas realizar un brownie de chocolate con una decoración muy especial: les daremos forma de árbolitos de navidad.

A primera hora bajamos a nuestro comedor y seguimos las instrucciones «en inglés» de nuestras profes Cathy y Elena Morales. Estos son los pasos que hemos seguido:

1º. Batimos los huevos con el azúcar.

2º. Derretimos la mantequilla y el chocolate negro en el microondas y los mezclamos.

3º. Añadimos la mezcla de mantequilla y chocolate, a la de los huevos y el azúcar. Removemos.

4º. Agregamos la levadura a la harina y vamos incorporando ambas a la mezcla anterior.

5º. Añadimos nueces picadas (nuestros naranjitas se afanan en trocearlas lo más pequeñitas posible…, jajajaja.

6º. Ponemos la mezcla en una bandeja de horno y esperamos un poquito….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hasta aquí hemos elaborado por la mañana, después cuando los bizcochos se habían horneado y enfriado pasamos a la fase de decoración. En la tarde cooperativa cada grupo se dedica a transformar sus ricos brownies en auténticos árboles navideños. Las profes nos hemos encargado de cortarlos de forma triangular y ponerles una guirnalda de «frosty» encima. Los niños y niñas les han colocado una estrella o un corazón en lo más alto, y los han llenado de color con bolitas de azúcar. ¡Han quedado fantásticos!, mañana en nuestra comida especial los tomaremos como postre. Ummmmm, ya estamos deseando probarlos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mañana tendremos nuestro encuentro de villancicos y nuestra comida especial de navidad así que quien quiera puede venir «un poquito elegante» ;). Digo elegante y no guap@s porque nuestros naranjitas están guap@s se pongan lo que se pongan, jajajaja.

Hasta mañana.

Loli Gálvez

¡Qué bien lo pasamos!

descargaHoy nos «despertamos» con el cuento que nos trae Sofía de casa: «MI SÚPER-ABUELA», un cuento tiernos y divertido que nos habla de cómo ven los niños las proezas de uno de sus seres más queridos….., las abuelas.

A partir de este cuento, cada uno/a ha contado al resto del grupo cómo se llaman sus abuelos y sus abuelas, han hablado sobre las cosas que hacen con ellos, y sobre todo que los quieren un montón.

Tras la asamblea, en la que nombramos súper-ayudante a ALINE, tenemos nuestra sesión de juego siguiendo con nuestra propuesta de «MI FAMILIA»; todos participan con entusiasmo y el reparto de roles resulta totalmente natural para ellos.

Después de la recogida, y de tomar un poquito de fruta , recibimos la 20161116_174242visita especial de la que os hablé ayer; Irene (mamá de Andrea) ha venido a clase con su Termomix para hacer con nosotros una exquisita «MERMELADA DE MANZANA Y CANELA».

Ha venido súper preparada….., nos ha traído la receta escrita para ponerla en el tablón y que así podáis hacerla en casa. Además, ha tenido el detalle de traer botecitos de cristal y etiquetas para que los naranjitas puedan llevarse esta tarde un poquito de nuestra mermelada a casa.

Antes de empezar a cocinar, nos lavamos las manos, nos ponemos los delantales y tenemos una degustación de mermeladas de diferentes frutas (naranja, fresa, frambuesa y melocotón). Tras probar las mermeladas llegamos a una conclusión importante: ¡la mermelada no es igual que la miel!

Y por fin, nos ponemos manos a la obra, estos son los pasos que hemos seguido en la elaboración:

1º. Pelamos las manzanas (Irene, Elena y yo)

2º. Troceamos las manzanas (los niños y niñas)

3º. Ponemos en el vaso del procesador: la manzana, el azúcar, la canela y el zumo de limón

4º. Irene programa «el aparato» y sólo nos queda esperar a que se cocine

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Cuando subimos del patio, nuestra mermelada está fría y lista para probar, uuuummmmmm ha salido riquísima.

Por la tarde escribimos la lista de los ingredientes que hemos utilizado en la receta.

¡Muchísimas gracias Irene por este taller tan especial!

Loli Gálvez

 

¡Hacemos un batido!

cocinerosendibujosparaimprimir1Aquí os dejo algunas fotografías de la elaboración de nuestro batido del pasado viernes.

Estos fueron los ingredientes: leche, plátano, azúcar y canela…, y el resultado ¡espectacular!

Y nuestros niñ@s encantados con el resultado, algunos incluso repitieron……, la verdad es que estaba exquisito. ¡Probadlo en casa!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Loli Gálvez