Archivo de la etiqueta: Taller artístico

SEMANA PASADA POR AGUA

¡¡Vaya semanita pasada por agua!!

Estamos un poco cansados de la lluvia y de este tiempo tan invernal, necesitamos ya un poco de sol y de primavera.

El grupo en general se muestra más nervioso al no poder salir al exterior y liberar toda esa energía que ellos y ellas tienen, pero lo hemos intentado solucionar proponiendo diferentes  actividades, por un lado de experimentación  y por otro de juego y movimiento (baile, pelotas, paseos por el pasillo, visita al aula de Yoga para echar carreras….).

MIÉRCOLES

Como cada miércoles proponemos un taller artístico en el que puedan manipular diferentes materiales a la hora de realizar su creación. En este caso utilizamos globos pequeños y pintura de colores.

Primero jugamos con los globos y los pañuelos sensoriales al ritmo de una música clásica «Beethoven para niños» y después por pequeños grupos vamos llevando a cabo el taller de pintura, en el que libremente han podido elegir los colores y darle rienda suelta a su creatividad.

JUEVES

Seguimos proponiendo situaciones atractivas y motivadoras para aprender de una manera lúdica y en las que su curiosidad innata les hace reflexionar y sacar conclusiones de lo que están observando y manipulando.

En este caso y dado que Laura nos acompaña como apoyo durante la mañana ( 9:30 a 12:00), podemos dividir el grupo  y desplazarnos al aula de Yoga donde les espera la mesa de luz preparada para experimentar con arena, piedras de colores fluorescentes y elementos relacionados con el mar (caracolas, caballo de mar, estrellas de mar, peces….). 

Este recurso educativo tan atractivo hace que los niños pueden manipular estos elementos, interactuar con ellos y descubrir texturas, colores y formas, todo bajo la suave luz que se proyecta desde la mesa.

La mesa de luz les  brinda un espacio para explorar de manera libre y creativa, fortaleciendo sus capacidades cognitivas, emocionales, sociales y motrices a través del juego. Es una actividad sensorial que les permite investigar, manipular y disfrutar de nuevas experiencias.

VIERNES

Para finalizar la semana, lo hacemos con juegos de telas grandes en las que dividimos el espacio de la clase y ocultamos algunos rincones donde a ellos y ellas les encanta esconderse. Estos juegos les dan la posibilidad de interactuar físicamente con el entorno. Pueden arrastrarse, correr, saltar o esconderse detrás de las telas, lo cual mejora su motricidad gruesa, equilibrio y coordinación.

Y como Taller de Cocina, les propongo hacer brochetas de fruta para degustarlas a media mañana. Por un lado manipulamos alimentos a los que están acostumbrados ( plátanos, manzana y mandarinas), pero lo hacemos trabajando la coordinación óculo manual y la pinza fina a la hora de pincharlos en los palitos de madera. Se lo pasaron súper bien en esta actividad que los tuvo concentrados bastante rato ya que una vez que se comían toda la brocheta, la volvían a rellenar para comer más ja, ja, ja

Espero que el temporal nos de una tregua y la semana próxima podamos disfrutar de nuestra salida a los caballos.

NOTA: el martes 18 de marzo no olvidéis la reunión pedagógica  en la que se tratarán aspectos concretos de la metodología y a la que sería muy interesante que asistierais.

Os deseo un feliz fin de semana.

Carmen

CREATIVIDAD NO NOS FALTA

Hola familias,

Qué tal han ido estos días sin cole. Estos amarillitos me han contado algunas cositas que han hecho: viaje a la playa, en casa jugando con papá y mamá porque ha llovido, dormir en unas cabañas, buscando ballenas en la playa….

Estamos felices de volver al cole y reencontrarnos con los compañeros y compañeras de la clase, nos encanta pertenecer a este grupo.

Que mejor forma de empezar la semana que con Sesión de Motricidad con Alberto. Nos sorprende con una pelota gigante de colores con la que jugamos haciéndola rodar, lanzándola e intentando coger con las manos.

También practicamos los lanzamientos haciendo pasar las pelotas a través de los aros grandes, cada vez lo hacemos mejor, se nota que vamos madurando en nuestro desarrollo motórico.

Los aros son un material que da mucho juego y en esta ocasión nos sirven para hacer un circuito en el que hay que saltar dentro de ellos no solo con los dos pies juntos si no también separados. Este ejercicio requiere mucha coordinación y equilibrio en movimiento.

Continuamos diariamente jugando con las diferentes propuestas que surgen de sus propios intereses como los bebés, los coches, las herramientas….También eligen hacer puzles que les encantan y los mantiene muy atentos y concentrados en la tarea.

Hoy miércoles tenemos una buena noticia Mateo ha dejado el pañal y estamos todos muy contentos, lo animamos y reforzamos para que él se sienta orgulloso de este logro.

En nuestro Taller Artístico, dejamos volar nuestra creatividad libremente colocando un folio A3 en el plano vertical y dejándolos que eligen los colores de manera autónoma ( utilizamos témperas sólidas). La temática es libre y cada uno ha ido expresando aquello que estaba pintando.

Les ha encantado la actividad, el cambiar de espacio y el poder pintar en un plano diferente al que están acostumbrados habitualmente.

Han quedado unas obras de arte muy creativas con personalidad propia y lo más importante es lo que han disfrutado haciéndolo.

Aunque el tiempo está un poco alborotado, estos días nos está permitiendo bajar a nuestro parque a experimentar con la arena, jugar con los toboganes y las montañas, escondernos en la casita….y visitar a los conejos y gallinas. 

Después de estos días sin cole, cuando hemos llegado, nos sorprenden, lo grandes que están las matas de las habas y el montón de flores que les han salido.

Seguimos creciendo y aprendiendo de cada experiencia en el cole.

Hasta el viernes.

Carmen.

¡¡ARRANCAMOS NUEVO TRIMESTRE!!

Hola familias y feliz año nuevo!!!

Comenzamos un nuevo trimestre con muchas ganas de volver a ver a  los compañeros y compañeras y de retomar horarios y rutinas tras las vacaciones de Navidad.

Tengo que decir que han venido muy mayores y que se les nota las ganas de venir al cole y poder jugar con sus iguales.

Os adelanto que en estos meses que tenemos por delante, van a darse algunos cambios en cuanto a autonomía se refiere y el más próximo será la retirada del babero para comer ( el próximo lunes) y retirada de algunos pañales a aquellos que estén preparados.

Ayer, recibimos con mucha ilusión a Alberto en la sesión de psicomotricidad y  pudimos experimentar con el propio cuerpo imitando movimientos y posturas corporales.

Como siempre lo pasaron genial con las diferentes actividades motrices.

Después de la actividad motriz y la Asamblea de la fruta, en la que pudieron contar lo que les habían traído los Reyes Magos, tenemos un ratito de juegos más tranquilos como los puzles y los pinchitos de colores ( enriqueciendo su motricidad fina, atención y coordinación óculo- manual).

Hoy, recibimos a Alex ( alumno en prácticas del Grado de Educación Infantil del IES Ramón y Cajal), que va a estar con nosotros hasta mediados de marzo y esperamos que aprenda y disfrute  mucho con nosotros.

Aprovechando la estación en la que nos encontramos, que hace frío y que ha nevado en Sierra Nevada, llevamos a cabo un taller artístico en el que cada uno libremente ha podido recrear la nieve, las montañas y algún que otro muñeco de nieve. Utilizamos cartulina negra como soporte para que el color blanco de las ceras resalte y se aprecie en cada trazo realizado por cada amarillito. Han quedado unos trabajos muy bonitos de los que ellos y ellas están muy orgullosos.

Como el tiempo  hoy nos lo ha permitido, nos abrigamos y salimos a nuestro Parque a disfrutar del arenero, la casita, toboganes y montañas. Observamos que nuestras matas de habas han crecido, esperamos que las heladas de las bajas temperaturas en la Vega, no las estropeen porque están muy bonitas. También nos sorprende una gran alfombra de hojas que tenemos que barrer para que el Parque se mantenga bonito, les encanta ayudarme y colaborar en la recogida de las hojas je, je, je

NOTA: el viernes pueden traer algún juguete que les hayan regalado en navidad para traerlo a la clase y así poder compartirlo con los compañeros y compañeras. Os aconsejo que sea algo que no contenga piezas pequeñas y que no sea muy delicado.

Nos vemos mañana.

Carmen

 

CARTEL DE OTOÑO

Hola familias,

Terminamos esta semana tan cortita en la que hemos aprovechado al máximo para llevar a cabo las actividades programadas.

Como cada martes nos acompaña Alberto para trabajar con ellos y ellas las habilidades motóricas básicas. Estas sesiones son un buen momento también para conocer las posibilidades y los límites que cada uno/a tiene. Practicar ejercicio físico ayuda a los niños a desarrollar habilidades motoras gruesas (como correr, saltar y lanzar) y finas (como agarrar y manipular objetos). También favorece  un crecimiento saludable, mejora la fuerza muscular y la coordinación. Al realizarlo a través del juego,  hace que sea una forma natural y placentera de aprender y explorar el mundo.

Hoy miércoles, dedicamos nuestro Taller Artístico para utilizar la técnica de estampación de hojas en unas tiras de cartulina para hacer unas «coronas otoñales» que luciremos el día de la fiesta. En pequeños grupos van estampando hojas con diferentes tamaños y  colores otoñales. 

Mantienen mucho la atención y concentración en la actividad, utilizando la motricidad fina al agarrar los moldes y presionar para dejar la huella de la hoja en el soporte.

Como actividad cooperativa con el grupo celeste-azul, hacemos  la silueta de un tronco de árbol con cartón que es pintada por lo pequeños del ciclo con rodillos y con las manos; y nosotros colocamos las hojas que coloreamos el lunes para que el arbolito no esté triste y tenga algunas hojas hechas por ellos y ellas.

 

Nos reunimos todos en el rellano para colocar las hojas y cantar todos ¡¡Otoño llegó!! y ¡¡ El Otoño ha llegado!!

Esta semana también hemos practicado en algunos momentos, relajación, a través de una canción «La nube» que nos ha ayudado a volver a la calma estos días que no hemos podido salir al Parque por la lluvia. 

Nos tumbamos boca arriba, tranquilos, cerramos los ojos y escuchamos la canción que nos hace entrar en calma, os la dejo por aquí por si necesitáis utilizarla en casa:

Por las tardes, también llevamos a cabo situaciones que enriquecen y favorecen su desarrollo integral.

La semana que viene tenemos una semana muy emocionante y de preparativos para la fiesta que como ya sabéis es el viernes 8 de noviembre:

  • Lunes: Cumpleaños de Carla
  • Miércoles: Taller de cocina «Galletas de Coco» (pueden traer delantal de casa)
  • Jueves: montaje del muñeco del Sr. Otoño que presidirá la entrada del cole el viernes por la mañana ( necesitamos papel de periódico o folletos publicitarios)
  • Viernes: FIESTA DEL OTOÑO, a las cuatro estáis citados para compartir una rica merienda, en la que podéis elaborar algún postre con los peques o cualquier aperitivo ( no mucha cantidad ya que somos mucho).

Con todo esto, me despido hasta el lunes, no sin antes, desearos que paséis un buen puente.

Saludos, Carmen

 

JUGAMOS Y EXPERIMENTAMOS

Hola familias,

En la Clase Amarilla lo pasamos fenomenal desde que llegamos por la mañana. Cada día intentamos provocar emociones, curiosidad y exploración en el aula a través del movimiento. Es importante para estas edades que el ambiente creado sea emocionante y estimulante para sus sentidos. Los juegos con telas favorecen la organización del espacio, propician desaparecer y aparecer,  explorar las texturas y colores.

También nos sirven como un improvisado teatro de marionetas con el que provocamos sus risas más espontáneas y fomentamos la imitación  como aprendizaje fundamental en estas edades favoreciendo habilidades, comportamientos y normas sociales.

Dentro de nuestra programación semanal, contamos con la sesión de Psicomotricidad en la que Alberto les hace disfrutar con juegos muy dinámicos: circuitos con los bloques de goma eva, equilibrio y aros, por los que tienen que practicar diferentes habilidades motrices.

Esta semana el taller artístico tiene un doble objetivo: por un lado, experimentación  sensorial al tocar y probar diferentes condimentos alimenticios ( cúrcuma, café, cola-cao, pimentón y canela); y por otro conocer diferentes técnicas a la hora de pintar hojas con colores otoñales, utilizando esponjas y condimentos que podemos tener en casa. Teníais que haber visto las caras que ponían al probarlos je, je, je

 

El resultado son unas bonitas hojas olorosas que han llenado de aroma toda la clase.

El grupo va avanzando en todos los sentidos y lo notamos cada día,  nos desplazamos de manera segura hasta el Parque, jugamos en el arenero y compartimos materiales. Estos días estamos guardando las cáscaras del melón para echárselas a las gallinas y conejos. Les encanta visitar nuestra pequeña granja en la que fomentamos el cuidado de los animales.

Me despido hasta el viernes.

Saludos, Carmen