Comenzamos la mañana y lo hacemos con mucha alegría recibiendo a Lucía que ha sido la última en incorporarse al grupo tras las vacaciones…¡grupo naranja al completo!
El libro que hoy hemos leído para nuestro «Proyecto de Lectura» se llama ¡NO!
El cuento trata de un perro muy simpático, al que su familia le quiere mucho pero hay un misterio que rodea su nombre. Él cree que se llama «No», debido a que eso es lo que todo el mundo grita cuando hace cualquier cosa (alguna que otra travesura).
¿Somos conscientes de cuántas veces decimos «No»? En muchas ocasiones se dice «No» a los niños pero si ese «no», no va seguido de una explicación o realizamos lo opuesto al mensaje que queremos transmitir podemos dar un mensaje confuso a nuestros pequeños.
El decir «No», no es negativo, nuestros naranjitas deben aprender tanto a aceptar el «no» para evitar frustraciones como a decir que «no» , ofreciéndoles pautas para que sepan en qué situaciones lo deben decir.
Tras su lectura, manos levantadas….»mis padres me dicen que no salte en el sofá», «a mí que no coja cosas del suelo»…»y a mí que no coma chocolate»,jajaja. La tertulia ha dado mucho de sí, os encantaría oírlos.
Realizamos el dibujo de lo más significativo de la historia. Por cierto, el protagonista del cuento se llama RUFUS.
Dos nuevos personajes se unen a nuestras tertulias de teatro y lectura: KOKO y KUKU. Hoy nos hemos reído mucho….
Las propuestas de juego, bebés y dinosaurios. Comienzan a organizar sus propios espacios….
En la clase de inglés se divierten con juegos de equipo:
Tras la vitamina D del parque y las aventuras y desventuras de este divertidísimo grupo llegamos al taller de la tarde en el que trabajamos actividades de alfabetización a través del nombre propio.
¡Una jornada muy divertida! Feliz de volver a compartir momentos con el grupo.
El jueves saldremos a la VEGA.
Silvia.

Clausuramos nuestro Proyecto de lectura. Han sido 11 semanas en las que nuestros naranjitas han tenido la oportunidad de llevarse a casa los libros que habían aportado para esta actividad. Creo que han disfrutado bastante con las lecturas. Os doy las gracias por haber participado en esta actividad. A esta edad los niñ@s pueden disfrutar de los libros y aprender mucho de la lectura compartida. Leyendo para ellos ayudamos a que aprendan a hablar mejor y a que sepan escuchar y desarrollar estrategias de comprensión.

