Archivo de la etiqueta: PARTICIPACIÓN FAMILIAR

TERCERA JORNADA SEMANA DE LA LECTURA. CUENTOS MULTILÍNGÜES

Hola familias,

Ya estamos en la mitad de la semana y seguimos inmersos en el mundo de los cuentos y de la fantasía. Hoy les ha tocado el turno a algunas familias que han venido a leernos cuentos en otros idiomas muy diferentes al nuestro (francés, inglés, portugués y alemán). 

Escuchar sonidos y estructuras lingüísticas distintas estimula el desarrollo del lenguaje, la atención y la memoria. Y aunque los niños no entiendan cada palabra, su imaginación, su oído y su sensibilidad están muy atentos y activos. A menudo, las ilustraciones, la entonación, los gestos y las emociones ayudan a comprender el sentido general del cuento, creando una experiencia rica y completa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por eso, durante esta semana, viajaremos a través de las palabras a otros rincones del mundo. Lo haremos con respeto, con entusiasmo, y con el deseo de seguir alimentando en los niños el amor por la lectura… en todas sus formas.

Gracias a Sara, María, Elena y Jose por participar en este día tan especial.

Después de esta actividad, tomamos unas ricas mandarinas para poder bajarnos a disfrutar del  espacio exterior.¡¡ Nuestras habas están muy grandes y muy ricas!! Degustamos algunas en el Parque y cogemos para que podáis probarlas en casa.

Hoy también celebramos el Día del libro, para ellos y ellas «el cumpleaños de los libros y los cuentos»; por ello se llevan a casa su maceta para cuidarla con mucho cariño y poder ver como crece.

Os agradezco mucho las aportaciones de cuentos que habéis hecho para la biblioteca del aula, se que para ellos y ellas es muy importante el hecho de elegir qué libro van a compartir con sus compañeros y compañeras de la clase amarilla y eso hay que valorarlo.

Por la tarde contamos con Isabel (abuela de Daniela, grupo azul) y Virginia ( madre de Daniel, grupo azul), que nos han emocionado con el cuento del PÁJARO AMARILLO y unos bonitos poemas de Mar Benegas.

Muchas gracias a Isabel y Virginia por su colaboración en este día.

Que paséis una feliz tarde de primavera.

SEGUNDA JORNADA SEMANA DE LA LECTURA: CUENTO MOTÓRICO

Estimadas familias,

Seguimos con las distintas actividades programadas para esta semana de la lectura y hoy disfrutamos mucho de una gran aventura en el jardín a cargo de Yeyes y Jesús (madre y padre de Pastora). Han preparado con mucho cariño un Cuento Motórico que al final ha cambiado de título «El Bosque Encantado» para poder ambientarlo en el jardín del cole como escenario en el que seguir las diferentes pruebas que teníamos que ir pasando hasta encontrar un gran tesoro.

Yeyes y Jesús, primero nos preparan colocándonos  unos pañuelos de aventureros y aventureras y unas pegatinas del Equipo Amarillo para comenzar la historia en la que nosotros y nosotras éramos los protagonistas más importantes.

Acompañados de un gran mapa, el Equipo Amarillo ha tenido que ir pasando por diferentes obstáculos ( saltando unas ruedas grandes, atravesando una gran cueva, saltando con los aros para dar alegría al bosque y por último atravesar el laberinto para llegar al gran tesoro. ¿A que no sabéis lo que se escondía en el cofre?….. Unas ricas galletas sin azúcar con las que hemos celebrado el gran equipo que somos y la gran amistad entre todos y todas.

¡¡LO HEMOS PASADO FENOMENAL!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

MUCHAS GRACIAS  YEYES Y JESÚS  POR ESTA GRAN AVENTURA EN EQUIPO.

Por la tarde, antes de la merienda, me toca el turno  como narradora de la historia de un gusanito muy travieso que quería ir a jugar con la Sra. Lengua. Nos pintamos un gusanito en el dedo índice y vamos contando la historia en la que tenían que ir imitando todo lo que yo hacía con el dedo y con la boca y lengua. Es una historia que les gusta mucho por los gestos bucofaciales.

NOTA: mañana celebramos EL DÍA DEL LIBRO, y desde hace ya muchos años venimos realizando una actividad en el ciclo 0-3 años con el lema «UN LIBRO, UNA FLOR».

Con esta actividad celebramos la importancia de los libros y cuentos en nuestro día a día. Se trata de que cada niño y niña traiga a clase un cuento, adecuado a su edad, como aportación a la biblioteca del aula; el libro puede ser nuevo (elegido para la ocasión ) o uno de los que ya tengan en casa que podáis dedicarlo. A cambio, se llevarán a casa su maceta preparada para la ocasión.

 Además de promover el hábito saludable de la lectura y el intercambio de cuentos, estamos trabajando en nuestros niños y niñas el hábito de compartir. En estas edades es muy difícil todavía desprenderse de algo propio y a través de estas actividades vamos practicando y haciéndolos participes a la hora de tomar decisiones.

PD : La Feria del Libro comenzará mañana miércoles y jueves, el pago en dicha librería solo se puede realizar con datáfono, por si queréis adquirir algún ejemplar. Nosotros realizaremos la compra de ejemplares con la recaudación del Proyecto del Vivero del ciclo 3-6 años , para la adquisición de ejemplares para la biblioteca de Alquería.

Os espero mañana con muchos más cuentos e historias en otros idiomas.

Que paséis buena tarde.

Carmen

FIESTA DE OTOÑO

¡Fiesta de Otoño!

Llegamos al colegio muy emocionados por el día tan maravilloso que tenemos por delante y por la visita este año, del Señor y Señora Otoño.  Conforme vamos llegando nos vamos maquillando unas bonitas hojas de Otoño y el grupo Amarillo se pone sus coronas otoñales. El grupo naranja además recibe la visita de algunos compañeros del grupo de segundo de primaria nos recitan unas divertidas greguerías que han preparado.

Como cada año, nos hacemos la tradicional foto con el Sr. Otoño que nos da la bienvenida en la entrada del colegio.

El día previo a la fiesta el ciclo 0-3 años es el encargado de montar al Sr. Otoño muñeco. Primero manipulan papel de periódico y lo arrugan para hacer bolas que utilizan para rellenar el cuerpo, brazos y piernas de este personaje. La expectación es máxima cuando el muñeco empieza a coger forma y se convierte en este abuelito que nos acompaña cada año en la entrada de nuestro centro escolar.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Amarillos y Naranjas reciben la visita de unos personajes entrañables para nosotros. ¡Toc, Toc! quién toca a la puerta  ¡Es el Señor y la Señora Otoño!  Nos cuentan de dónde vienen, dónde viven y cómo es su día a día en el bosque y hasta han venido acompañados de su mascota “Mochi”. Aprovechamos para recitarle nuestras poesías de Otoño y le cantamos unas canciones. Nos regalan una preciosa lluvia de hojas que habían recogido durante todo el camino. A todos les ha encantado su visita, le obsequiamos con unas galletas de coco para el camino de vuelta al bosque.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Es un lujo para nosotros haber contado con  la participación de Elisa y Joaquín (padres de Elia, clase amarilla)  ya que  su experiencia como «artistas en  la compañía  de artes escénicas La maquiné», han llenado de ilusión y momentos mágicos su visita al cole. 

Muchísimas gracias de parte de todo el equipo.

A continuación tomamos la fruta y degustamos nuestras ricas galletas de coco, ¡Están de rechupete!  Y bailamos un ratito  antes de  bajar al patio para escuchar los Romances que han preparado los compañeros más mayores de sexto de Primaria.

Por la tarde, asistimos a la representación teatral del grupo verde: «EL ÁRBOL TRISTE». Lo han hecho muy bien y nos han encantado los disfraces que ellos mismos han preparado. Hemos sido unos magníficos espectadores desde los más pequeños hasta los más grandes.

Ha sido un gran día para todos. Deseamos que hayáis disfrutado tanto como nosotras de esta merienda tan especial y compartir un agradable rato con la comunidad de Alquería Educación.

 

Esperamos que os  guste esta entrada del blog y os permita acercaros a la realidad vivida por vuestros hijos e hijas en este día tan especial.

Buen fin de semana.

Carmen Jiménez y Eva Oliva.

CUARTA JORNADA. SEMANA DE LA LECTURA INFANTIL

Hola familias,

Llegamos a los últimos días de esta emocionante semana que estamos viviendo con mucha ilusión. Los cuentos nos están transportando a lugares fantásticos con personajes la mar de peculiares y con historias que nos están llenando de conocimiento, moralejas y alguna que otra risa.

Hoy ha tocado el turno de las abuelas Gabi, Isabel y Concha  que nos han dejado con la boca abierta con los cuentos que nos han leído: «San Jordi y el Dragón», «Esto no es una selva» y «Los niños no se comen». 

Toda la etapa de Infantil hemos escuchado  muy atentos  a Gabi (que viene de Tarragona) para leernos la leyenda en catalán de San Jorge y el Dragón . Así podemos  conocer la tradición que se celebra en Barcelona el 23 de abril en la que cada enamorado le regala una flor a su enamorada.

Despedimos a los compañeros del ciclo 3-6 y nos quedamos los más pequeños a escuchar a Isabel y Concha con dos cuentos muy divertidos que nos han gustado mucho y nos han sacado alguna sonrisilla.

MUCHAS GRACIAS POR LA PARTICIPACIÓN, ha sido un placer disfrutar de vuestra compañía.

Por la tarde,  Isaura, María, Vega, Inés, Milo y Mateo (alumnado de 4º de primaria) nos acompañan antes de la merienda y nos leen por parejas los siguientes cuentos: «Los besos del lobo feroz», «Marcelina en la cocina» y «El Dragón Zog»

MUCHAS GRACIAS POR ESTAS HISTORIAS.

Volvemos mañana.

Carmen

 

TERCERA JORNADA. SEMANA DE LA LECTURA

Hola familias,

Por aquí lo estamos pasando fenomenal con las diferentes propuestas de cuentos e historias.

A primera hora CUENTO MOTOR a cargo del padre y la madre de Luca. Con el título «La fiesta de los animales» han hecho disfrutar a los más pequeños pequeños del cole. Alba y Rafa ataviados como dos granjeros han ido narrando y escenificando la historia que hemos tenido que ir imitando sin perder detalle. Además el cuento creado por ellos ha sido proyectado en la gran pantalla y acompañado de sonidos y música con la que hemos terminado todos y todas bailando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Muchas gracias familia por la implicación!

Después de este cuento con movimiento, volvemos a la clase para recibir a Miguel Ángel, padre de Diego, que venía como periodista para contarnos ¿Qué es una noticia?  y cómo los periodistas buscan la información, la apuntan en su libreta y hacen fotos.

Como estos amarillitos son muy curiosos y están en la fase del POR QUÉ, lo han entendido perfectamente. Nos enseña un periódico de verdad y la súper Eva le ayuda a repartir unos ejemplares especiales que ha hecho para cada amarillito con noticias muy curiosas de Alquería, libreta, lápiz y goma de borrar (para que vayan haciendo sus primeras anotaciones je, je, je).

¡Muchas gracias Miguel por tu colaboración!

Por la tarde, tras la siesta, el alumnado de 1º de Primaria nos ha representado el cuento ¿A qué sabe la luna?. Lo han preparado y ensayado con mucha ilusión para el ciclo en nuestra semana de la lectura. Han hecho un gran trabajo en colaboración con  Ana ( área de artística) y su tutora Daría.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos ha encantado y hemos participado mucho llamando a cada uno de los animales que iban apareciendo y reconociendo a los hermanos y hermanas que han ido apareciendo: Gael, Martina, Enzo y Antonio.

Muchas gracias por contarnos este cuento tan bonito.

Me despido hasta mañana.

Carmen