Acabamos otra semana, la penúltima del trimestre, como cada viernes pasamos la mañana entre la clase de música y la de educación física.
Hoy la encargada de guiar a nuestro grupo durante la clase de música es Esmeralda, dado que las tutoras y especialistas estábamos reunidos con Dirección pedagógica evaluando a vuestros hijos e hijas en el claustro. ¿Habrán aprobado todos? 😉
Durante varias sesiones ya llevan nuestros naranjitas trabajando la percusión en sus clases de música. Utilizando diferentes instrumentos disfrutan marcando diferentes ritmos al son de la música.
En educación física continúan trabajando los juegos reglados en equipo, al igual del caso de la música, hoy prescinden de Alberto y realizan la clase con Jaime (con el que lo pasan fenomenal). Ya se nota el «calorcito» y llegan de la pista sedientos y cansados. Nos refrescamos, bebemos agua y salimos un ratito al parque antes de comer.
Por la tarde ojeamos el libro sobre los animales de la granja que ha
traído Oliver (nos aclara que en su casa no tenía libros de insectos…jajajaja), hablamos sobre las funciones de los tractores en la granja, sobre algunos animales y sus crías, y sobre la alimentación de estos. Después dedicamos un rato al juego en el aula, las propuestas: insectos, coches y animales de granja.
Buen fin de semana, Loli Gálvez.
compañero Marcelo ha traído a clase una selección de insectos disecados y conservados en metacrilato que tiene en casa. Ha nombrado uno a uno (hormiga gigante del Amazonas, escarabajo joya, cucaracha y escarabajo gigante de cara fea, jajaja creo que esto último lo ha añadido él por iniciativa propia.
(salado) o en una piscina de agua dulce? (les hablo sobre la densidad del agua). ¡Qué dificil! para poder responder a este dilema usamos dos botes de plástico iguales, uno de ellos lo llenamos de agua del grifo (dulce) y el otro lo llenamos de agua del grifo pero además le añadimos mucha sal (pero mucha, mucha, mucha…).
de música. Con Elena hemos estado practicando «el baile de las parejas», un baile muy gracioso en el que hay que estar muy atento para cambiar de pareja cuando sea necesario, la propia música será la que les indicará cuando es el momento. ¡Qué divertido!
Cuando acabamos de bailar seguimos trabajando nuestro cuerpo, pero esta vez en Educación física de base. Nuestros naranjitas van a la pista, acompañados también por nuestra alumna de prácticas Susana, y participan llenos de energía en todos los juegos que les propone Jaime (ya que hoy Alberto estaba malito…). Cuando vuelven al aula me cuentan que lo han pasado fenomenal, y que ya juegan «a juegos de mayores», jajajajaja.
Les he pedido que se dibujen con el disfraz que llevaban puesto el día de la fiesta, para ello debían tomar como punto de partida su propia fotografía (solamente de la cabeza). Trabajamos nuestro cuerpo, la expresión artística, la motricidad fina……y realizamos un esfuerzo metacognitivo al tratar de recordar cómo era nuestro disfraz (con todos sus detalles) e intentar plasmarlo en nuestro papel. Qué trabajo tan dificil, pero para ellos es pan comido….solo se trata de dibujarse disfrazados, ¡y lo han conseguido! Sus producciones están muy conseguidas y realmente nos muestran cómo fueron sus disfraces. Podéis verlos en el tablón de clase. Y para recordarlos vuelvo a poneros el pequeño montaje que hice del día de la fiesta:
clase (en su mayoría) más tarde de lo habitual. Esto ha hecho que los poquitos que sí hemos llegado a las 9:00h, tomásemos la decisión de que en lugar de empezar el día con nuestra habitual asamblea, hoy íbamos a empezarlo con algunos juegos de construcción y lógica matemática. Poquito a poquito el grupo ha ido completándose y han ido incorporándose al juego. Aquí podéis verlos totalmente concentrados en sus creaciones:
Volvemos al aula cargados de energía, aunque también un poquito cansados, así que les leo «Las dentaduras de Paco Palma», uno de los ejemplares que nos trajimos en préstamo de la biblioteca de la Chana. He puesto todos los cuentos que escogí para tener en clase sobre el poyete del pasillo, de forma que podáis también vosotros ojearlos y/o leerlos, algunos son muy divertidos.
dentaduras tenemos?), los dientes que se mueven, el ratoncito Pérez….., Aline nos ha enseñado a todos que le falta un diente (por un accidente el año pasado) y que cuando tenga seis años le va a crecer otro. Sofía nos habla sobre «las dentaduras de sus abuelas»… jajaja, y a los niños les parece graciosísimo. Marcelo nos cuenta que su padre es adulto, dentista y albañil (porque es grande, trabaja como dentista y además arregla todo lo que se arregla en el sótano de su casa). Leo S. vuelve a afirmar que su padre también es médico, y que a él un día le pusieron una vacuna. Como veis, la conversación no ha tenido desperdicio, ha estado la mar de animada, lo cual me ha provocado el proponerles que podían jugar a «los médicos», a una propuesta que hacía ya tiempo que no jugábamos.
ensayo de nuestra chirigota de carnaval; la verdad es que todavía falta (es el día 24 de febrero) pero nuestros naranjitas necesitaran bastantes ensayos hasta que se hagan con la letra. Solo os daré una pista…., hemos usado una melodía que ellos «controlan» perfectamente, y que además nos permite cantar de forma tranquila y pausada para que se entienda bien la letra: «El barquito chiquitito» ;).
bebés y cocinita. Después de comer, como siempre que es un día lluvioso, podemos escoger entre dos ambientes diferentes: cine y/o juego libre en una de nuestras aulas.