¡Qué viernes más frío!
El grupo naranja pasa un día estupendo y las actividades centrales han sido:
- A primera hora que llegan muy frescos, tenemos Asamblea en la que damos la bienvenida a un nuevo mes «el de la Navidad», elegimos al súper como cada día, repasamos los días de la semana, contamos los que hemos venido, anticipamos las actividades que
vamos a tener y jugamos con las «fichas de estimación» ( juegos de agilidad mental en los que les enseño una ficha con diferentes imágenes y cantidades, y en un segundo me tienen que decir cuántos hay. - Clase de Música con Elena, en la que trabajan los ritmos con tambores y timbales.

- Clase de Educación Física de Base con Alberto, en la que por el frío hacen su actividad dentro de la clase de usos múltiples utilizando otro material como son los bloques de goma-espuma. A través de un circuito trabajan diferentes habilidades motrices.
- Juego con la propuesta de las herramientas.
Y por la tarde: «TARDE COOPERATIVA», en la que compartimos juegos tradicionales todo el ciclo 3-6 años. En nuestra asamblea en el árbol reunión les damos varias informaciones sobre lo que nos queda por hacer en las dos últimas semanas antes de las vacaciones de Navidad ( la felicitación, nuestro deseo para el árbol de los deseos, taller de cocina, comida especial, certamen de villancicos, teatro del grupo verde y de nuestros alumnos de prácticas) Ufff cuántas cosas…..no paramos.
Como la semana que viene tenemos un gran puente os vamos a proponer que en casa hagáis con ellos/as algún adorno navideño con materiales reciclados, decoraremos la clase y después os lo llevaréis a casa.
BUEN FIN DE SEMANA, nos vemos el lunes.
Carmen
vamos a tener y jugamos con las «
Y por la tarde:
traído de casa un pen-drive que le ha preparado su mamá con un powerpoint en el que había mucha información sobre las ranas.
asamblea inicial escuchamos algunas canciones relacionadas con la primavera, además leemos el cuento «Cuando los borregos no pueden dormir», una divertida historia que comparten algunos de nuestros compañer@s de clase cuando por la noche no quieren irse a la cama. Es importante que trabajéis en casa el buen hábito del sueño y del descanso, pues para tener un buen día es fundamental haber dormido bien. Os animo a que lo practiquéis, creéis vuestra propia rutina para acabar el día en un ambiente relajado y que propicie el descanso de vuestros pequeñ@s. ¡Ánimo todo es empezar!
Por la tarde, tras la clase de música en la que ya están preparando su «actuación estelar» para la Fiesta final de curso, tenemos un experimento en el que el agua vuelve a ser una de las protagonistas. Tratamos una cosa muy difícil llamada «capilaridad» de los líquidos. La capilaridad es una propiedad de los líquidos que hace que, debido a su fuerza intermolecular, suban o bajen por un tubo capilar. Un ejemplo fácil de entender por los niños es el de las plantas, que succionan el agua del terreno mediante capilaridad. En este experimento, el agua está coloreada para que se pueda ver su trayectoria y los tubos capilares son los huequecitos que hay dentro de las servilletas.
Elena Iruela en la clase de música, tengo que pediros que traigáis un para de guantes o de calcetines «tobilleros» (en caso de no tener guantes) que ya no utilicéis o no os importe que se estropeen. Los usarán para «decorarlos» y se los pondrán «a modo de atrezzo» durante la actuación el día de la fiesta. Necesitamos que los traigáis prontito porque tienen que «decorarlos» con tiempo. Gracias por adelantado.
cosas que hemos aprendido esta semana sobre el tema de la granja.
En nuestra asamblea inicial hablamos un poquito sobre las vacaciones y las semanas posteriores a estas. Les cuento que vamos a estar sin venir al cole una semana, y que después tendremos nuestra Semana de la lectura en la que tenemos programadas muchas actividades especiales relacionadas con el mundo de los cuentos y los libros.
hemos participado: