Archivo de la etiqueta: MOTRICIDAD 2-3

¡¡OTOÑO LLEGÓ!!

Hola familias,

Parece que el Otoño está haciendo presencia con temperaturas  más fresquitas y algo de lluvia.

En la Clase Amarilla, seguimos ambientando el aula con motivos otoñales (decoramos los cristales con hojas transparentes de colores) y son muchas las aportaciones que estáis haciendo de frutas de esta estación: Carla (calabazas) y Mateo (membrillos y granadas).

Como algunos me habéis preguntado por las canciones que tararean los peques en casa, hemos hecho un pequeño vídeo para que sepáis cuales son y los gestos que hacemos al cantarlas.

Las canciones y poesías están incluidas dentro de las actividades que nosotros llamamos de Alfabetización ya que trabajamos vocabulario, expresión oral, comprensión y memorización de frases.

También incluimos la lectura de cuentos a diario, de nuestra biblioteca de aula,  cuentos por imágenes y los que podéis aportar de casa para compartir con los compañeros y compañeras.

Máximo trae un cuento muy divertido de la biblioteca de su pueblo con el que nos hemos quedado con la boca abierta (nunca mejor dicho porque la historia trata de los bostezos que realizan los diferentes animales).

Con ellos aprenden a mantener la escucha, a prestar atención para seguir el hilo conductor de la historia y conocer historias con personajes muy variados. Es muy importante la lectura de cuentos en estas edades para fomentar el gusto por la lectura más adelante.

Como Taller Artístico, pintamos piñas con las que previamente manipulamos y experimentamos  para conocer su tacto, color, olor, el sonido que producen al golpearlas…. Y preparados en pequeños grupos vamos dando color a nuestra piña con la ayuda de los pinceles. Son muy cuidadosos a la hora de pintarlas para que no se estropeen.

 

Estas piñas nos van a servir para llevar a cabo otra actividad que ya os contaré el viernes.

En la sesión de Motricidad específica con Alberto comenzamos con juegos utilizando como material, los aros. Les proporciona un aro a cada uno y les va dando consignas que ellos y ellas tienen que ir haciendo ( meterse dentro del aro, salirse fuera, subirlo hacia arriba y sacarlo por la cabeza, ponérselo en un brazo….), nos han dejado muy sorprendidos porque han mantenido muy bien la atención y han captado las nociones topológicas con respecto al aro y su propio cuerpo.

Después, un circuito motórico en el que tienen que practicar diferentes posturas de gateo, arrastre, de pie, rodar, saltar… estimulando su coordinación y fuerza; y también el equilibrio para controlar su cuerpo en una superficie un poco más elevada del suelo. Terminamos con las pelotas para botar, lanzar, recibir… Aunque son pequeños vamos trabajando las diferentes habilidades básicas y favoreciendo no solo la motricidad sino el  conocimiento de su propio cuerpo a través del movimiento y la interacción con los materiales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos con las actividades de la tarde antes de la merienda, en las que la motricidad fina también juega un papel muy importante. Las tablillas con los pinchitos de colores les ayudan a concentrarse, coordinar el ojo y la mano para encajarlos en los agujeritos y coger fuerza en la pinza fina, muy importante a la hora de otras tareas como coger el lápiz.

Estoy  muy contenta de como están progresando estos amarillitos.

Hasta el viernes.

Carmen.

 

 

COMENZAMOS ACTIVIDADES PROGRAMADAS

Estimadas familias,

La semana está transcurriendo con un buen ambiente en el grupo Amarillo, estamos cada vez más tranquilos y seguras en nuestro espacio del aula, esto se va notando en el juego y en las actividades que programamos.

Cada mañana, empezamos el día con actividad motriz mientras se va incorporando todo el grupo para comenzar las rutinas diarias.

A continuación os cuento las actividades más significativas incluidas dentro de ellas:

LUNES: propuestas de juego con los coches, los bebés y la cocinita. También utilizan mucho el rincón de la biblioteca para leer cuentos y ver las imágenes. Dibujamos en el suelo una gran carretera que les ayuda a seguir el recorrido e imitar los sonidos de los vehículos.

Nos acompaña Bárbara en el momento de juego y el dibujo hablando en inglés y aportando nuevo vocabulario.

Para enriquecer la propuesta, después de recoger, dibujamos a nuestra manera sobre papel continuo  blanco ( a modo de carretera) coches, motos, tractores…y pegamos pegatinas de diferentes tipos de coches  ¡qué divertido!

MARTES:  sesión específica de psicomotricidad con Alberto. Nos encanta este momento ya que es muy divertido y atractivo.  Tenemos que ir  familiarizándonos con la dinámica de la sesión así como con las normas a seguir mientras Alberto está en la clase ( guardar el turno, seguir un orden, no sacar otros juguetes, imitar acciones….) para ir practicando habilidades.

MIÉRCOLES: llevamos a cabo un taller artístico en el que utilizamos pintura con los colores del otoño y pinceles para dar color a las hojas que recogimos la semana pasada en nuestro jardín. No solo experimentamos con los colores sino que utilizamos la técnica de estampación para descubrir la huella que deja la hoja en el folio. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La actividad la vamos haciendo en pequeños grupos mientras el resto está en el momento de juego ( aunque la expectación y las ganas de participar los tenía embobados). Aprovechamos que Bárbara nos acompaña también los miércoles, para tener su apoyo hablando en  inglés.

Han quedado unos trabajos muy bonitos que podéis ver en el tablón de la clase.

Para que veáis cómo vamos alcanzando los ritmos de descanso después de un rico almuerzo, os dejo esta imagen que vale más que mil palabras:

Por las tardes, seguimos con otras actividades en las que enriquecemos el desarrollo integral de los peques, en este caso trabajamos la motricidad fina, la atención y la coordinación óculo-manual.

 

Desde aquí agradeceros las aportaciones relacionadas con el Otoño que les están gustando mucho y nos servirán para experimentar sensorialmente y conocer nuevo vocabulario relacionado con esta estación: castañas, bellotas, piñas, granadas… Nuestras cestas se van llenando poco a poco je, je, je

No olvidéis que es importante leer con vuestros hijos e hijas este blog para que fomentéis el que os cuenten cosas del cole.

Volveré el viernes con más información.

Un abrazo, Carmen.

 

 

NOS VAMOS DE PUENTE!!!

Buenas tardes,

Terminamos esta semana tan corta en la que el grupo amarillo ha disfrutado y aprendido mucho con su propio juego, con los talleres y los cuentos aportados sobre la Prehistoria.

Aquí seguimos con la decoración para la fiesta y como bien sabéis ellos y ellas también son partícipes a través de los talleres que vamos realizando. Están muy ilusionados y están viviendo de primera mano cómo hacemos los carteles: letras, dibujos….

¡¡Cómo le gustan a estos amarillitos las cajas!! Es impresionante el juego y las múltiples utilidades que les dan a este material tan económico ja, ja, ja

Ayer tuvimos sesión de motricidad con Alberto que ya está aquí con nosotros después de unas semanas. Lo pasan fenomenal porque es un momento en el que su motricidad general se pone en marcha y practicamos nuestras habilidades básicas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos con la lectura de cuentos relacionados con la temática y en esta ocasión leemos una historia muy bonita de una niña de aquella época que no tenía juguetes y cómo se fabrica sus propia muñeca utilizando su imaginación y creatividad con el barro.

NOTA: Os recuerdo que el lunes 3 de junio comenzamos el horario de salida a las tres y que los que no os hayáis apuntado al Campus de verano de Alquería  2024 lo hagáis lo antes posible para la organización del personal.

Espero que tengáis un feliz puente en familia.

Carmen

Motricidad, Yoga y muchas cosas más…..

Hola familias,

Qué montón de cosas os tengo que  contar de estos tres días.

Trabajamos las diferentes partes del rostro a través de una silueta en la que solo aparece el pelo, orejas y cara. De manera individual vamos identificando qué partes son las que le faltan a la cara y buscarlas en unos recortes de revista. Por último echarles pegamento y situarlas dentro de la cara. Han quedado unas caricaturas muy graciosas que podéis ver en el tablón de la clase.

El martes la sesión de motricidad con Eusebio la llevamos a cabo en la pista deportiva, para ellos fue una gran sorpresa y novedad. Como el curso próximo  ya somos naranjitas, exploramos este espacio que será donde lleven a cabo las clases de Educación física básica.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La fruta nos la tomamos como mayores en el patio de primaria, sentados en el poyete, porque en el Parque no se puede comer.

Cuando estábamos en el Parque jugando, vemos como ensayan los mayores una coreografía muy bonita para el día de la fiesta, nosotros no nos perdemos nada je, je, je

Hoy tenemos la suerte de que Miguel (papá de Diego), al saber que estamos con la propuesta de la prehistoria, ha venido a enseñarnos un trozo de piedra de sílex muy afilada y nos explica cómo en esta época no había cuchillos y los hacían con piedras. También nos  enseña un diente de leche que se le ha caído a su perrita.

¡¡Qué interesante nos ha parecido!!

Seguimos con nuestro juego en el que sacamos las cajas y bolas de papel que hemos hecho como si fueran piedras y que vamos a utilizar para la fiesta. Se organizan su espacio e interaccionan entre ellos empleando también comida de la cocinita.

Hoy jugamos con nuestras sombras a través del proyector, hacemos diferentes posturas, jugamos a hacernos grandes o pequeños según nos acercamos o alejamos de la luz y en papel continuo dibujamos las siluetas de cada amarillito. En la siguiente sesión le vamos a dar color con nuestras manos. Será un mural para la decoración de la fiesta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Terminamos visualizando un vídeo educativo sobre la Prehistoria en el que han estado muy atentos y hemos aprendido algunas cosas muy interesantes.

Sombras

ÚLTIMA SESIÓN DE YOGA

Despedimos la sesiones de Yoga  y lo hacemos con Ingrid que nos ha relajado a través de un cuento y canciones en las que practicamos algunas posturas de esta disciplina.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espero que paséis una buena tarde.

Carmen

 

 

SEMANA MÁS CORTITA

Hola familias,

Comenzamos esta semana tan cortita debido a la festividad del día Internacional del Trabajo (1 de mayo) y el día de la Cruz (3 de mayo). Por este motivo no tenemos clase mañana ni el viernes.

El grupo amarillo retoma las rutinas y horarios habituales de actividades, tras la Semana de la Lectura, en la que disfrutamos mucho. Iniciamos el lunes con una Asamblea en la que contamos lo que hemos hecho el fin de semana y anticipamos lo que vamos a hacer a lo largo de la jornada.

Las propuestas de juego ( barco , cocinita y animales) son secundadas por la gran mayoría y el ambiente de la clase es más relajado. Interactúan entre ellos y ellas,  se comunican e imitan acciones de la vida real. La observación del momento de juego es muy importante como seguimiento y evaluación del desarrollo general del grupo.

Ayer llevamos a cabo una actividad, en inglés, en la que trabajamos los animales de la granja «Farm Animals». Aprovechando las pegatinas que nos regalaron la familia de Luca tras el cuento motor, realizamos cada uno un pequeño mural de animales de granja que vamos nombrando, reconociendo y situando en el espacio acotado en el cartón. Finalizamos dando color para pintar el cielo, la hierba, los árboles….

Practicamos con ello la motricidad fina ( uso de la pinza) y la concentración a la hora de despegar cada pegatina.

Hoy tenemos sesión de Motricidad con Eusebio. Cada día controlamos más nuestro cuerpo, coordinación y habilidades ( salto, carrera, trepar, reptar, equilibrio….). Lo pasan muy bien y aprendemos a esperar el turno  y prestar atención , algo  muy importante para cualquier situación que se les pueda plantear en su día a día.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Seguimos en las Asambleas, antes de la fruta, leyendo los cuentos que habéis aportado a la biblioteca del aula: «¿Pero qué le pasa a Blasa? y «Descubre las emociones con las vocales»

NOTA: el jueves 2 de mayo, vamos a celebrar nuestro particular día de la Cruz la etapa de Infantil;  comeremos habas y saladillas, bailaremos sevillanas y tendremos una actuación muy especial, a cargo de «Baba» la abuela de Munir. Podrán venir ataviados con trajes de gitana, gitano o algún complemento típico de esta festividad local.

Espero que paséis un buen día festivo, volvemos el jueves.

Un abrazo, Carmen