Archivo de la etiqueta: Motricidad 2-3 años

¿CÓMO APRENDEMOS?: JUEGO Y MOVIMIENTO

Buenas tardes familias,

En la Clase Amarilla estamos inmersos en la última semana de este largo segundo trimestre y estamos aprovechando para seguir aprendiendo a través del juego, los talleres y el movimiento.

El lunes, recordamos algunas cosas que hicimos el fin de semana y cada vez son más los que se animan a contar hechos ocurridos fuera del entorno escolar (algunos se acuerdan de viajes pasados ja, ja, ja).

Seguimos con la temática de la primavera, los cambios que se producen a nuestro alrededor, el tiempo que hace, la ropa que nos ponemos…  Aprovechamos la Asamblea de comunicación  para ver cómo han crecido nuestros gusanos de seda y contar de nuevo el cuento de «La pequeña oruga glotona» que tenemos expuesto en la clase. Les gusta mucho y es una manera muy visual para ellos y ellas de entender las distintas fases por las que pasa el gusano antes de convertirse en mariposa.

También permanecemos muy atentos a los cuentos que aportan desde casa o los que tenemos en la biblioteca de la clase.

Nuestro dibujo  esta semana se centra en este cuento, dibujamos a la pequeña oruga, su capullo, la mariposa…. Aunque sus trazos no representen la realidad, cada cual va expresando a su manera lo que está dibujando y cada detalle en sus trazos hay que valorarlo mucho.

Hoy martes, con Alberto, avanzamos en la práctica de lanzamientos con la pelota y la precisión a la hora de meterlos por los aros o derribar torres. También tenemos un gran circuito con los bloques de goma espuma en los que ponemos en juego diferentes posturas y desplazamientos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Nos vamos haciendo mayores por días y finalizamos el trimestre con grandes avances en su motricidad gruesa y su seguridad en los desplazamientos desde la clase hasta el Parque.

En el exterior disfrutamos de los juegos con coches que ha compartido Mateo con todos los compañeros y compañeras. Las interacciones y el juego social va teniendo cada vez más presencia.

No puede faltar la visita a las gallinas y conejos así como observar nuestras habas y flores nuevas que están creciendo en el huerto. Durante el momento del Parque ellos y ellas ven de manera directa cómo nosotras regamos, barremos las hojas y quitamos malas hierbas fomentando así el cuidado de las plantas y de nuestro espacio exterior.

Por las tardes, después de la siesta y juego libre (mientras despedimos a los compañeros y compañeras que se van a las tres), tenemos algunas actividades de enriquecimiento con el alumnado que se queda a merendar ( que está aumentando progresivamente).

NOTA: no olvidéis la hoja del Libro Viajero.

Que paséis buena tarde.

Carmen

 

 

 

ESQUEMA CORPORAL

Hola familias,

Por fin el tiempo nos ha dado una tregua y hemos podido salir al Parque y disfrutar de un poquito de sol, ¡Qué ganas teníamos!!

En la sesión de Motricidad específica con Alberto practicamos las nociones topológicas a través de la imitación de movimientos con las pelotas y el propio cuerpo: arriba, abajo, a un lado, al otro, delante y detrás.

También practicamos los saltos a través de los aros, cada vez coordinamos mejor  ambos pies, esto hace que tengan mayor seguridad en sí mismos al aumentar sus posibilidades de movimiento.

Lo bueno de esto es que son capaces de crear sus propios circuitos en los momentos de la mañana en la que les dejo explorar libremente con los aros, las cajas, los bloques de yoga….

Nuestro Taller artístico, lo dedicamos  a dibujar las diferentes partes de nuestra cara partiendo de una silueta común para todos. Primero les enseño caritas que expresan diferentes emociones que son capaces de identificar sin problema. Después de manera individual van dibujando las distintas partes que tenemos en la cara, teniendo en cuenta cuántos ojos tenemos, de qué color son, cómo se llaman los pelitos que tenemos encima de los ojos, cómo se querían dibujar (contentos, tristes, enfadados…).

Es curioso cómo algunos han querido dibujarse tristes o enfadados,  teniendo en cuenta que son emociones muy válidas y hay que expresarlas sin considerarlas negativas.

Esta representación forma parte de su evolución en la toma de conciencia de sí mismo y de las partes de su cuerpo. Entre los 2 y 3 años, los niños están en pleno proceso de desarrollar un esquema corporal básico, lo que les permitirá tener una mejor comprensión de su cuerpo, mejorar su coordinación motora y aumentar su capacidad para interactuar de manera más efectiva con su entorno.

Han quedado unas caricaturas muy personalizadas y muy graciosas.

Espero que el tiempo nos deje  el viernes poder salir del cole a visitar a los caballos para conocer de cerca cómo son estos bonitos animales.

Un saludo, Carmen

 

 

SEMANA MUY CORTITA Y NOS VAMOS DE PUENTE

Hola familias,

Despedimos esta semana tan cortita contándoos cómo lo hemos pasado de bien en la clase Amarilla estos tres días después de nuestra fiesta de Carnaval.

LUNES

Nos reencontramos con los amigos tras el fin de semana y dedicamos un rato de la Asamblea a recordar lo que más nos gustó de la Fiesta de Carnaval para después poder realizar un dibujo con ceras de este día tan especial para todos y todas.

Por otro lado, Bárbara nos acompaña con su inglés y aprovechamos para cantar las canciones de saludos, de qué tiempo hace, los colores….además de la lectura de un cuento en este idioma: I want my Potty

Tomamos la fruta y salimos a disfrutar del Parque junto al grupo azul y los bebés. Después nuestras rutinas diarias de aseo. lavarse, comer, siesta….que se repiten diariamente en nuestra jornada.

MARTES

Disfrutamos de una nueva sesión de motricidad con Alberto en la que vamos introduciendo nuevas actividades en las que no solo trabajamos la parte de psicomotricidad sino también la identificación de algunos números para poder lanzar los aros sobre los conos correspondientes, la orientación espacial, el equilibrio sobre las pelotas y no puede faltar nunca un circuito para los diferentes desplazamientos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estamos cada vez más mayores y eso se nota a la hora de responder ante diferentes consignas que Alberto les va diciendo y responder de manera adecuada.

MIÉRCOLES

Hoy hemos trabajado «la figura humana» dibujándonos a nosotros mismos. De manera individual y utilizando un material muy atractivo para ellos y ellas que son las temperas sólidas, vamos representando en un folio con un tamaño más grande las diferentes partes de nuestro cuerpo, empezando por la cabeza, ojos, nariz, boca, orejas, pelo, el cuerpo, los brazos y las piernas. 

A esta edad, los niños pequeños no tienen todavía la capacidad de representar figuras humanas de manera realista. En lugar de eso, su forma de dibujar está más relacionada con cómo perciben y entienden su propio cuerpo. Los dibujos suelen ser simples y a menudo exageran ciertos aspectos, como cabezas grandes o cuerpos pequeños y siempre teniendo en cuenta cada proceso de desarrollo cognitivo y motor.

Los niños de 2 a 3 años generalmente comienzan a hacer marcas y garabatos, y gradualmente empiezan a diferenciar entre figuras humanas y otras formas. En este punto, es común que dibujen una figura humana como un «monigote», que a menudo consiste solo en una cabeza (un círculo) con algunos trazos para los brazos, piernas y, a veces, el torso. Este es un indicio de que están trabajando en su comprensión de las partes de su cuerpo, aunque de una forma muy simplificada.

El esquema corporal es la representación interna que cada persona tiene de su propio cuerpo. En los niños de 2 a 3 años, este esquema está en proceso de formación. A medida que interactúan con su entorno y con otras personas, comienzan a entender la relación entre las distintas partes de su cuerpo, pero aún no tienen una representación clara o definida.

Tenéis que valorar estos dibujos como parte importante de su desarrollo cognitivo, motor y emocional ya que están en una fase de exploración y comprensión de su propio cuerpo.

Espero que podáis disfrutar de estos días sin cole, volvemos el martes con las pilas recargadas para afrontar el último tramo de este segundo trimestre.

Un abrazo, Carmen.

 

 

 

COMENZAMOS PROYECTO DE AULA

Buenas tardes familias,

Seguimos avanzando en la Clase Amarilla y lo hacemos en todos los ámbitos del desarrollo. Cada día se nota cómo vamos creciendo y vamos adquiriendo más autonomía en las diferentes actividades que proponemos.

En estos tres días hemos disfrutado de las diferentes propuestas de juego: dinosaurios, coches, bebés, médicos y cocinita son lo que más les gusta en estos momentos. Llevamos a cabo sesiones de juego en las que ellos y ellas son los protagonistas y a través de las cuales estamos aprendiendo habilidades sociales, ampliando nuestro vocabulario, aprendiendo a aprender….

Con Alberto seguimos practicando las habilidades motóricas básicas en estas edades, y para ello utilizamos diferentes materiales como aros, pelotas, pasarelas de equilibrio y bloques de goma.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En el Parque compartimos juegos en el exterior con el grupo azul y lo pasamos genial, los cuidamos y nos sentimos muy mayores.

Hoy hemos comenzado nuestro Proyecto de aula: comenzamos a elaborar nuestro disfraz. Para ello utilizamos pintura de tela y una plantilla elaborada con la temática de pollitos. De manera individual van pintando los ojos, el pico y las patitas (que son sus propias manos). Es un trabajo que requiere de varias sesiones hasta ver el resultado final y que será un disfraz cómodo y hecho por ellos mismos.

Por las tardes, tras la siesta seguimos con algunas actividades que enriquecen su desarrollo integral. En este caso practicamos el ensartado y se nos da muy bien. Con estas actividades trabajamos la atención, concentración, tolerancia a la frustración, permanencia y constancia en el trabajo, además de habilidades óculo-manuales.

Mañana seguiremos experimentando y aprendiendo los unos de los otros.

Carmen

 

MOTRICIDAD Y TALLER ARTÍSTICO

Hola familias,

Avanzamos en la semana y ya estamos a miércoles.

MARTES: «PSICOMOTRICIDAD»

En la sesión de psicomotricidad específica con Alberto, nos presenta un nuevo material que les ha encantado, los conos de colores. Este material tiene múltiples posibilidades para trabajar el equilibrio tanto estático como dinámico. Los juegos realizados han sido: 

  • Colocarlos sobre la cabeza como un gorro y caminar por el espacio sin que se caigan los conos.
  • Ponerse de pie encima de los conos manteniendo el equilibrio primero con dos piernas y después con una.
  • Correr por el espacio e intentar no tocar con los pies los conos colocados por el suelo.
  • Identificar colores

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después, circuito motórico con los bloques para propiciar  distintos desplazamientos y el control postural.

Terminamos la sesión con Alberto y necesitamos volver a la calma tumbándonos en el suelo y con la canción de la Nube que tanto les gusta. Se relajan mucho con ella, podéis probarlo en casa.

Seguimos sacándole partido a la mañana del martes y una vez que nos hemos tomado la fruta, salimos al rellano para seguir decorando nuestro mural del invierno, con hojas secas blancas y algodón. 

MIÉRCOLES: «TRABAJO ARTÍSTICO»

Llevamos a cabo una actividad de estampación de las manos blancas sobre un folio amarillo para la celebración del día de la PAZ que es mañana. Nosotros somos pequeños para entender el significado de la palabra Paz y todo lo que conlleva, pero sí que les hablamos de que hay que respetar a los demás, hay que ser amables, querernos mucho, ayudarnos unos a los otros etc.

Además de ser un taller artístico que va a formar parte de un mural cooperativo con el grupo celeste-azul, también tiene su componente sensorial y de experimentación a través del tacto.

Mañana llevaremos a cabo una actividad especial como día de significación para todo el cole: «DÍA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ».

El viernes os sigo contando más cositas por aquí.

Saludos, Carmen