Archivo de la etiqueta: MOTRICIDAD 2-3

MÉTODO DE PROPUESTAS Y MOTRICIDAD GRUESA

Buenas tardes familias,

Comenzamos una semana muy lluviosa en la que estos amarillitos no están pudiendo salir al Parque y eso se nota en el ambiente del aula.

Ayer, como propuestas de juego surgieron «DINOSAURIOS, MÉDICOS Y BEBÉS». Para llevar a cabo el juego primero decidimos qué nos hace falta para poder llevar a cabo cada propuesta y lo primero que hacemos es ir a la clase roja a pedirles su coja de dinosaurios ya que en la clase tenemos muy poquitos. También sacamos los utensilios de la profesión de médicos (fonendoscopios, vendas, jeringas, jarabes, termómetros…) así como los bebés que nos sirven como pacientes y a los que nos encanta cuidar.

Ya son capaces de organizarse en pequeños grupos según sus intereses y organizar el espacio de juego. Cada vez interaccionan más entre ellos y ellas, y la evolución en el lenguaje hace que su juego se enriquezca y les ayude a poder comunicarse mejor con los compañeros y compañeras.

Nosotras sólo intervenimos cuando surge algún conflicto que tenemos que resolver proporcionándoles las herramientas adecuadas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después del juego toca la recogida de todo lo que hemos sacado y es el momento para colaborar en el orden y clasificación de los materiales. Hay que motivarlos mucho cantándoles las canciones » A recoger, a guardar cada cosa en su lugar», «Tidy up, tidy up everybody tidy up» y «Quiero verlo todo recogido».

A algunos les cuesta esta tarea por lo que tenemos que incentivarlos para que ayuden y poder pasar a la siguiente actividad.

La siguiente fase del Método es hacer el dibujo de a lo que hemos jugado y esta ocasión utilizamos lápices y ceras duras «como los mayores».

Hoy martes, tenemos sesión específica de motricidad con Alberto. Comenzamos con un pequeño calentamiento moviendo las diferentes partes del cuerpo y nombrándolas, desde los pies, tobillos, rodillas….hasta la cabeza. Imitamos todo lo que hace Alberto.

Después combinamos las pelotas y los aros para lanzar, saltar, rodar etc. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y terminamos con un circuito con los bloques de goma.

Tengo que comunicaros que hoy hemos despedido a Alejandro, alumno en prácticas, que finaliza este período  con nosotros.  Le hemos regalado un álbum de dibujos para que tenga un recuerdo de estos amarillitos. Esperamos que le vaya muy bien y que haya aprendido mucho con nosotros.

Como seguimos sin salir al Parque, dedicamos un rato antes de comer a practicar con los puzles y juguetes de madera de encajables.

NOTA: el viernes 21 de marzo tenemos nuestra salida a visitar los caballos en el «Centro Hípico de Cenes de la Vega». Saldremos puntuales a las 9:30 y estaremos de vuelta para el momento de la comida.

Saludos, Carmen

CREATIVIDAD NO NOS FALTA

Hola familias,

Qué tal han ido estos días sin cole. Estos amarillitos me han contado algunas cositas que han hecho: viaje a la playa, en casa jugando con papá y mamá porque ha llovido, dormir en unas cabañas, buscando ballenas en la playa….

Estamos felices de volver al cole y reencontrarnos con los compañeros y compañeras de la clase, nos encanta pertenecer a este grupo.

Que mejor forma de empezar la semana que con Sesión de Motricidad con Alberto. Nos sorprende con una pelota gigante de colores con la que jugamos haciéndola rodar, lanzándola e intentando coger con las manos.

También practicamos los lanzamientos haciendo pasar las pelotas a través de los aros grandes, cada vez lo hacemos mejor, se nota que vamos madurando en nuestro desarrollo motórico.

Los aros son un material que da mucho juego y en esta ocasión nos sirven para hacer un circuito en el que hay que saltar dentro de ellos no solo con los dos pies juntos si no también separados. Este ejercicio requiere mucha coordinación y equilibrio en movimiento.

Continuamos diariamente jugando con las diferentes propuestas que surgen de sus propios intereses como los bebés, los coches, las herramientas….También eligen hacer puzles que les encantan y los mantiene muy atentos y concentrados en la tarea.

Hoy miércoles tenemos una buena noticia Mateo ha dejado el pañal y estamos todos muy contentos, lo animamos y reforzamos para que él se sienta orgulloso de este logro.

En nuestro Taller Artístico, dejamos volar nuestra creatividad libremente colocando un folio A3 en el plano vertical y dejándolos que eligen los colores de manera autónoma ( utilizamos témperas sólidas). La temática es libre y cada uno ha ido expresando aquello que estaba pintando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Les ha encantado la actividad, el cambiar de espacio y el poder pintar en un plano diferente al que están acostumbrados habitualmente.

Han quedado unas obras de arte muy creativas con personalidad propia y lo más importante es lo que han disfrutado haciéndolo.

Aunque el tiempo está un poco alborotado, estos días nos está permitiendo bajar a nuestro parque a experimentar con la arena, jugar con los toboganes y las montañas, escondernos en la casita….y visitar a los conejos y gallinas. 

Después de estos días sin cole, cuando hemos llegado, nos sorprenden, lo grandes que están las matas de las habas y el montón de flores que les han salido.

Seguimos creciendo y aprendiendo de cada experiencia en el cole.

Hasta el viernes.

Carmen.

PREPARATIVOS PARA CARNAVAL Y CUMPLEAÑOS VARIOS

Buenas tardes familias,

Tras unos días sin haber podido escribir el blog, hoy  os voy a contar un poco el transcurrir del final de la semana pasada y lo que llevamos de esta.

El jueves pasada, como teníamos programado, Julia estuvo al frente del grupo y tuvieron un taller artístico cooperativo de ciclo, en el que utilizaron la técnica de estampación con cilindros de cartón, para darle mucho colorido al cartel anunciador de nuestra próxima fiesta de Carnaval, el viernes 21.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El viernes, con Amalia (ya que Julia se puso malita), estuvieron disfrutando de la propuesta de los disfraces que les encantan. A través de esta actividad van adquiriendo cada vez más autonomía a la hora de ponerse y quitarse la ropa. Se sienten muy contentos cuando se miran al espejo y ven su look cambiado y transformado en una gran variedad de personajes. También ensayaron la chirigota, ¡¡ya nos quedan pocos días para la actuación estelar ja, ja,  ja!!

Ayer comenzamos la semana muy contentos y muy emocionados pues nos quedan cuatro días para la fiesta. Estuvieron jugando a primera hora de la mañana con los materiales reciclados de cartón y nos reunimos en la Asamblea para hablar de nuestra fiesta y pegar las letras sobre  el cartel que pintaron la semana pasada. Primero presentamos cada letra y fueron identificándolas a la vez que las relacionábamos con los nombres y palabras que empezaban por dicha letra. 

Después tenemos que hacerle un dibujo a Máximo que el sábado cumplió tres años y lo ha celebrado con nosotros trayendo un rico bizcocho que ha querido compartir con sus compañeros y compañeras.

Antes de encender las velas, llamamos al «Duende de los cumpleaños» que es un ser invisible y mágico que nos visita para este momento, ¡¡DUENDEEEEEEEEE!!

Hoy martes, tenemos un día muy completo: comenzamos con la sesión de motricidad con Alberto en la que nos presenta un material nuevo con conos pequeños para realizar circuitos y diferentes desplazamientos.

Al mismo tiempo, por pequeños grupos vamos saliendo de la clase a una mesa preparada para llevar a cabo la creación de maracas, instrumento que utilizamos para animar en el carnaval. Para ello utilizamos botes reciclados transparentes, gomets de colores, garbanzos, espirales de pasta y un globo.

Primero decoramos con los gomets, trabajando la psicomotricidad fina, la atención así como la coordinación óculo manual.

El siguiente paso es llenarlas de garbanzos y espirales para que suenen.

Y por último ponerle el tapón con un globo para que se queden bien cerradas. Han quedado unas maracas muy bonitas hechas por ellos y ellas, y que utilizaremos estos días para animar las chirigotas. El viernes se las podrán llevar a casa.

Terminamos la mañana, antes de bajar al parque, haciéndole un dibujo como regalo a Alejandro que cumple tres añitos.  Van verbalizando lo que están pintando: el bizcocho, las velas, globos….  Nos preparamos para volver a llamar al «Duende» que nos acompaña en el instante que Alejandro sopla las velas ataviado con su corona ja, ja, ja

Y el  momento más esperado por todos es cuando reparte un rico bizcocho que ha hecho en casa con su padre.

¡¡Qué bien lo hemos pasado hoy en la clase amarilla!!

Tengo que decir, que gracias a los libros sobre música que están aportando a la clase Roma y Martín, estamos teniendo momentos muy relajados en la comida o cuando hacemos los dibujos en los que nos acompañan las melodías de Mozart, Beethoven, jazz, ópera….Y algunos están teniendo mucho interés en escucharlas.

Por las tardes seguimos con nuestras actividades de enriquecimiento con pequeños talleres en los que fomentamos su desarrollo integral.

NOTA: para el viernes necesito que traigan pantalones o leggins negros o azul marino y  sudadera color blanca o beige para que todos lleven las mismas tonalidades.

Ya nos queda nada para el gran día.

Buena tarde, Carmen

¡¡SEMANA DE CELEBRACIONES!!

Hola familias,

En la Clase Amarilla no paramos con las celebraciones de cumpleaños de algunos compañeros que ya tienen tres años. Esta semana está siendo muy emocionante con estos momentos especiales en los que comemos bizcocho, homenajeamos a los cumpleañeros etc. Y también por todos los preparativos para la fiesta de Carnaval.

MARTES

Comenzamos la mañana con  sesión de motricidad específica acompañados por  Alberto y en la que seguimos desarrollando y practicando las diferentes habilidades motóricas básicas. Nos encanta tener la libertad de poner a prueba nuestras posibilidades y seguir practicando aquellas habilidades que aún no tenemos tan desarrolladas.

Después tenemos una pausa para hidratarnos y comenzar el ritual que solemos hacer para celebrar los cumples en la clase.

Hacemos un dibujo a Martín y él nos reparte un rico bizcocho.

MIÉRCOLES

Continuamos pintando las camisetas que nos faltan de pollitos, para poco a poco seguir haciéndole todos los detalles y que estén listas como disfraz de carnaval para la fiesta. Están muy emocionados con la fiesta y nuestra chirigota va viento en popa ja, ja, ja

En la Asamblea leemos algunos cuentos aportados por Martín y Roma: «Paco y el Jazz» y «Mi primer Bettoven», cuentos con sonidos en el que identificamos instrumentos y melodías.

Tenemos un nuevo cuento por imágenes en el aula que les gusta mucho y son capaces de memorizar porque además tiene una parte de rima. Os lo dejo por aquí para que lo conozcáis:

La mañana del miércoles la aprovechamos muy bien y además celebramos el cumpleaños de MATEO. Primero le hacemos el álbum de dibujos como recuerdo de sus compañeros de la clase, sopla su vela mientras le cantamos y nos reparte un rico bizcocho. ¡¡Nos encantan estos días especiales!!

El tiempo en el exterior está siendo estos días muy primaveral y en el sol estamos muy agustito disfrutando con otros juegos en el que la motricidad gruesa juega un papel fundamental.

NOTA: os recuerdo que el próximo martes 18 tenemos la tercera charla del programa «3×3 formación» dirigida a las familias. El tema para esta ocasión es «¿Cómo comunicarme con mi hijo/hija?», si no estáis apuntados, todavía estáis a tiempo de hacerlo, va a ser muy interesante para vosotros.

Me despido de vosotros hasta el lunes ya que estos dos días no podré estar en el cole por motivos personales, Julia estará al frente del grupo y yo os seguiré informando a través de este medio.

Carmen

 

 

EXPERIMENTAMOS A TRAVÉS DE LOS TALLERES ARTÃSTICOS

Buenas tardes familias,

¡¡Qué mayores están nuestros amarillitos!!

En general están llevando muy bien comer sin babero y cada vez son más los que están haciendo uso del orinal para la posterior retirada de pañales ( nos quedan nueve que usan pañal). El objetivo es que a lo largo de lo que queda de curso podamos retirárselo a todos los que estén preparados para ello, no solo fisiológicamente sino emocionalmente, pues es un proceso en el que tanto familia como niño o niña tienen que querer sin forzar la situación.

A primera hora, como podéis ver cuando llegáis por la mañana, intentamos llevar a cabo  actividades divertidas y estimulantes mientras se va incorporando todo el grupo. Estos días tenemos baile con los pañuelos sensoriales y un nuevo material (ladrillos de yoga) que les dan muchas posibilidades de juego y fomentan la creatividad a través de la creación de circuitos, torres, casas….

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El martes, como cada semana tuvimos sesión específica de motricidad con Alberto. En ella se intenta estimular a los pequeños con diferentes materiales que posibiliten practicar las distintas habilidades básicas. A través de juegos como los bolos, practicamos los lanzamientos y también el control inhibitorio ya que tienen que lanzar las pelotas cuando Alberto dice «preparados, listos, ya». 

Por otro lado, los circuitos con los aros y los bloques de goma espuma hacen posible a los amarillitos  desarrollar habilidades motoras y cognitivas en un entorno seguro y divertido. También les ayudan  a mejorar la coordinación y el control corporal, desarrollando la fuerza muscular y el equilibrio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hoy como cada miércoles, nos acompaña Bárbara mientras experimentamos con plástico de burbujas y explotamos las burbujas con mucha concentración y relajación. Escuchamos el sonido que producen las burbujas y parecían gotas de agua cuando caen al suelo ¡¡Qué divertido!!

Este plástico ha pasado a formar parte de nuestro Taller Creativo ya que hemos cortado trozos y los hemos pegado en dos grandes trozos de papel continuo a modo de nubes. Realizamos esta actividad como un mural cooperativo en el que han ido participando en pequeños grupos. Utilizamos para pintar las nubes y el cielo rodillos y pintura. Este mural del Invierno está en proceso porque vamos a seguir añadiendo elementos propios de esta estación.

Además de estas actividades, seguimos con la lectura de cuentos, canciones y momentos de relajación con la canción de la nube para volver a la calma entre actividad y actividad, pues estos días están más nerviosillos y lo necesitan.

El viernes os contaré algunas cosillas importantes sobre el Carnaval que se aproxima en el mes de febrero.

Hasta el viernes.

Carmen