Archivo de la etiqueta: MÉTODO DE PROPUESTAS

MÉTODO DE PROPUESTAS: COCINITA Y BEBÉS

Hoy en la Asamblea tenemos una visita muy emotiva, Julio, el hermanito de Sergio Guerrero que ya ha nacido. Sergio se lo presenta a todos/as sus compañeros/as . ¡¡Qué pequeñito y bonito es…!! 

Algunos/as ya habréis visto en clase a María, es una chica de prácticas que estará con nosotros hasta Enero.

Como cada Jueves tenemos Método de Propuestas y entre todos/as por mayoría eligen la cocinita, bebés y gatitos. Aquellos que habían tenido otras propuestas que no son del interés de la mayoría, han sabido aceptar las propuestas e implicarse muy bien en el juego. Después del juego y la recogida, en la que colaboran mucho, tenemos la Asamblea de comunicación en la que expresan a qué han jugado y con quién.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por la tarde hacemos la Expresión gráfica del Método de Propuestas y para ello utilizamos acuarelas, han realizado unos trabajos muy bonitos y con mucho cuidado y precisión.

Que paséis buena tarde

Carmen Jiménez

MÉTODO DE PROPUESTAS

Comenzamos la mañana en la clase naranja tratando algunos temas relacionados con las emociones. Estos niños/as están cargados de emociones y sentimientos que tienen que transmitir de alguna manera y en estas edades lo más fácil  es a través del llanto y el enfado. La mejor manera de tratarlo es con afecto y escuchando el por qué de ese enfado o tristeza. A través de los cuentos podemos incidir en estos temas y hacerles ver que estar enfadado no es algo negativo, estamos en nuestro derecho de transmitir lo que sentimos en cada momento, pero sí hay que ayudarles a manejar sus sentimientos para que poco a poco vayan canalizando esas rabietas.
IMG_3673Me ha venido muy bien el cuento que nos ha traído Sergio Romero que habla de esas emociones y refleja a través de la historia de Emilia que es mejor ser un tigre contento que un tigre enfadado.
«EL TIGRE DE EMILIA»
Después de esta asamblea tan emotiva aparecen las propuestas de juego: herramientas y cocinita. El juego libre se desarrolla en un buen ambiente y de estas dos propuestas surgen otras nuevas «policias» y «gatos». Ya se van formando pequeños grupos de juego y sus intereses van cambiando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Por la tarde realizamos el dibujo del método de Propuestas.
Qué paséis buena tarde
Carmen Jiménez

MÉTODO DE PROPUESTAS

Tras la asamblea inicial decidimos jugar  a los coches, los animales y la cocinita.Dispuestos se organizan en el espacio, sin ningún tipo de incidencia.animales cocina descarga (14) En el desarrollo de los juegos grandes y pequeños comparten espacio y material.  “Todos a una” recogemos los juguetes. Requiere de tiempo, pero… poco a poco, son ellos quienes van colocando cada cosa en su lugar. Cerramos la sesión del método, plasmando en el folio la vivencia.

Luego disfrutamos de Lindley  con el inglés  ¡qué divertido!

Durante la asamblea recitamos el poema del Sr. Otoño.  Aline es nuestra súper-ayudante, se encarga de repartir la pera. Leo Scoti nos muestra las piñas y las pequeñas granadas.granada

 A continuación las degustamos  ¡Ummmm qué rico!

Loli Gálvez y Encarna Camús

MÉTODO DE PROPUESTAS

images (13)Hoy hemos iniciado nuestro Método de propuestas en la clase amarilla; hemos realizado la primera sesión formal en la que hemos tratado de iniciarlos en las fases que implica este método (como ya os explicamos en la reunión, de una forma muy «superficial»).

Tras la actividad motriz de la mañana (hoy recorridos por túneles, con los cuales además de trabajar a nivel físico, también practicamos los conceptos de arriba-abajo y dentro-fuera), nos hemos reunido en una mini-asamblea inicial en la que decidimos que nuestras propuestas de juego de la mañana serán………….

Después, pasan a la acción y comprobamos que el juego se desarrolla según lo previsto (han captado perfectamente la idea de a qué podemos jugar y a qué no, ¡muy bien!). Todos y todas participan de una forma activa tanto en el desarrollo del juego como en la recogida.

Pasamos a otra de las fases, y pensamos un poquito sobre cómo ha ido el juego, con qué juguetes hemos jugado y con qué compañeros.

Ahora solamente nos queda plasmar esta vivencia sobre el papel, ¡qué difícil!, pero para ellos no supone un reto, solamente tienen que hacer lo que ya saben, expresarse a través de los colores. Todos lo hacen fenomenal, y su percepción es muy positiva.

Continuaremos trabajando en este sentido. Esta tarde os recordamos la importancia de que veáis sus dibujos con ell@s, ¡os van a encantar!.

Loli Gálvez y Encarna Camús

MÉTODO DE PROPUESTAS

Hoy llevamos a cabo el Método de propuestas que ya os expliqué en la reunión de grupo.  Os vuelvo a recordar las fases de las que está compuesto:

  1. Asamblea inicial: dónde entre todos/as deciden a lo que quieren jugar. Surgen muchas propuestas ya que cada cual tiene unos intereses. Mi papel es ayudarles a decidir a través de una votación las dos propuestas que mayor puntuación hayan tenido.
  2. Juego libre: les proporciono el material de juego y aquellos elementos que puedan enriquecer las propuestas. Mi papel es observar su juego e intervenir en caso de que surja algún conflicto. La recogida es muy importante dentro de esta fase.
  3. Asamblea de comunicación: de uno en una tienen la oportunidad de expresar oralmente a lo que han jugado y con quién. Se trata de una actividad importante para realizar la siguiente fase.
  4. Expresión gráfica: tienen que hacer una representación mental del juego y plasmarlo «a su manera» en el papel a través del dibujo y con diferentes materiales.

 

En la Clase de Inglés Almudena les lee un cuento: «THE WHEELS ON THE BUS» que va acompañado de la siguiente canción:

Hasta mañana

Carmen Jiménez