Archivo de la etiqueta: MÉTODO DE PROPUESTAS

¡Un gran día!

A primera hora despertamos nuestros sentidos con el juego motriz, en images (6)esta ocasión le toca el turno a los túneles de tela y las colchonetas. Nos encanta arrastrarnos, reptar, saltar, rodar y saltar, ¡tenemos dos años, es natural!.

Volvemos a la calma y nos reunimos en asamblea para decidir el juego del que disfrutaran durante la mañana, las propuestas escogidas por mayoría han sido: los coches, los bebés y los médicos. El juego se ha desarrollado sin conflictos, todos han interactuado tanto con los juguetes como con otros compañer@s pero hemos observado que el clima del aula ha sido especialmente tranquilo. ¡Muy bien!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La sesión de juego la hemos compartido con nuestros amig@s de la clase azul (que igual que nosotros, cada día están más mayores…..jajajaja).

En la asamblea compartimos fruta, canciones y conversación. Repartimos la fruta «en inglés» y reforzamos algunos hábitos que ya habíamos adquirido antes de navidad y que durante las vacaciones se nos han olvidado un poco (thank you, more please, sit down, listen…..). Poco a poco volveremos al punto que lo dejamos antes de irnos.

Nuestra súper de hoy ha sido ANDREA.

Tras pasar por el baño, y muy abrigaditos, bajamos a nuestro parque a disfrutar del juego al aire libre y sobre todo del sol. Realmente se estaba estupendamente……..

ESTE TRIMESTRE EMPEZAMOS OTRA NUEVA ACTIVIDAD:

A partir del lunes vamos a iniciar la actividad que llamamos «¿Qué hemos hecho el FIN DE SEMANA?». A continuación os contamos en qué consiste:

Nuestros niños y niñas todavía tienen 4dca1ceb294060b3cccfae83d3375e2dmuy limitada (por su edad) la capacidad de contarnos cosas sobre su fin de semana, experiencias, dónde han estado, con quién……así que vamos a utilizar una vía para que esta información llegue de otra forma a nuestra asamblea del lunes y pueda ser motivo de conversación e incluso llegar a propiciar alguna propuesta de juego.

Pues bien, la vía que usaremos será una carta; cada fin de semana debéis escribir una carta (lo ideal es que sea con vuestros hij@s para hacerlos partícipes de lo que en ella pone, y de que es un medio de comunicación) en la que explicaréis lo que habéis hecho durante esos días que no han venido al cole. Esta carta también puede ser una excusa para que la decoréis como queráis y realicéis mini talleres creativos en casa (esto lo dejamos a vuestra elección). Lo importante sobre todo es que nos lleguen las cartas (siempre los lunes, que será el día que les demos lectura en la asamblea).

Todos los lunes encontraréis sobre el poyete de la clase un «buzón» en el que podréis depositar vuestras cartas. ¡No os olvidéis!

Encarna Camús y Loli Gálvez

 

MÉTODO DE PROPUESTAS: LOS BEBÉS

El tema central de hoy han sido LOS BEBÉS ya que Marina ha transmitido con mucha alegría que su hermanito Jaime ya está en la casa, por lo que nuestra Asamblea ha sido muy interesante: hablamos de la postura que tienen los bebés dentro de la barriga, como comen  y se mueven dentro, como escuchan, por donde nacen….  Ya tienen muchas ideas previas acerca de este tema. Cada vez se expresan con mayor soltura y su participación es muy activa

¡¡ Todos/as quieren que mamá tenga otro bebé!! No os extrañe si os piden un hermanito/a je, je, je

La PROPUESTA DE JUEGO por supuesto han sido los bebés con los carritos y sus cuidados. También incluyen algunos complementos que llevan las mamás como bolsos, zapatos, vestidos….

IMG_4554En la Asamblea leemos un cuento relacionado con el tema.

Por la tarde hacemos el dibujo de ¿A qué hemos jugado? ¿Con quién hemos jugado?.

Hoy llevan cuento del PROYECTO DE LECTURA, será entregado como veníamos haciendo el Martes.

Carmen Jiménez

COMIDA NAVIDEÑA.

Todos dispuestos desde la primera hora de la mañana para colaborar y participar. Desde que entramos al aula ayudan a Kdistribuir las sillas en la mesa de trabajo, a plantear la actividad motriz d(hoy los túneles y la colchoneta), colaboran sin más, porque les llena una enorme satisfacción personal asumir pequeñas responsabilidades en las tareas diarias.

Hoy el centro de atención es el JUEGO. Toman sus propias decisiones de ¿a qué jugar? y con quién compartir la actividad. Durante el desarrollo se observa como sus juegos van siendo más elaborados y compartidos. Tras la recogida hacemos la representación gráfica de dicha actividad.

También tenemos la lectura de dos cuentos:

  • El de Andrea ¡libros vivos! con Realidad Aumentada de dBooksARalive. Un libro sorprendente, sus personajes cobran vida. Muy divertido.
  • descarga Otro cuento sorprendente es el aportado por Paula «El estrafalario libro de imágenes del duende Blas.

20151217_112622Para grandes y pequeños, llegando el momento de la comida se produce una gran sorpresa.  El comedor se transforma ¡¡en un comedor de mayores!!, tenemos: manteles, servilletas de fiesta, centro de mesas- velas-. ¡¡¡GUAU!!!! Sus «caritas» se transforman, dibujándose en ellos una 20151217_123045gran incertidumbre ¿qué es esto? ¡¡¡un cumpleaños!!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Para amenizar el almuerzo  tenemos música de fondo.

 

Loli Gálvez y Encarna Camus.

¡Viernes!

Acabamos la semana compartiendo un día muy divertido en la clase amarilla.

A primera hora practicamos el bote y los lanzamientos gracias al juego con pelotas. Lo que más les gusta es cuando contamos hasta tres……..1,2 y3, y llega la ¡lluvia de pelotas!,  jajajaja. Les encanta que las pelotas les caigan encima y echar a correr tras ellas.

images (6)En la asamblea realizamos un juego gestual sobre las diferentes emociones que estamos trabajando durante la semana: HAPPY, SAD Y ANGRY. Sus caras son un poema……..muchas veces tienen claro lo que quieren expresar, pero sus gestos no coinciden con la emoción que quieren demostrar. ¡Son graciosísimos!

Decidimos por mayoría que nuestra «gran propuesta» de juego será images (3)la de los MÉDICOS. Sofía L. nos cuenta que ayer estuvo en el médico y que le pusieron una vacuna. Trabajamos positivamente el papel de los médicos y recordamos que su misión en todos los casos es la de ayudarnos y «curarnos» (son buenos…..). Nosotras les contamos que el papá de Leo S. es médico. Todas estas historias les entusiasman, y todos se muestran súper motivados a la hora de iniciar el juego. Dedicamos un ratito también a conocer el instrumental que tenemos en nuestro maletín sanitario: pinzas, termómetro, martillo, jeringa, fonendoscopio……(¡qué nombre tan raro!). Después, tratamos de averiguar para qué sirve cada cosa, aunque ellos son tan «creativos» que usan el instrumental casi para todo, jajajaja. ¡Son geniales!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y para terminar una mañana redonda, salimos a nuestro parque a
jugar, correr, saltar……….todo ello con un sol espléndido.images (3)

Esperamos que paséis un feliz puente. Nos vemos el miércoles.

descarga (1)P.D. Hoy os damos unos «pequeños deberes» para que los realicéis junto a vuestros hij@s estos días. Se trata de dos estrellas de cartón con las que os pedimos realicéis alguna decoración invernal-navideña para ambientar nuestra clase antes de las esperadas vacaciones de navidad. Os animamos a que seáis imaginativos y uséis este material con total libertad. En el tablón de clase os hemos puesto algunas de las creaciones del curso pasado para que os hagáis una idea.

Encarna Camús y Loli Gálvez

MÉTODO DE PROPUESTAS

A primera hora seguimos utilizando el material que tenemos para jugar con los números. Hoy manipulamos los palillos grandes del 1 al 10, ya algunos/as consiguen seriar hasta el 5 y van identificándolos muy bien. 
En las propuestas de juego surgen: las princesas, el cine, la cocinita, la casa voladora y la cocinita. Estos son los diferentes juegos que han desarrollado a lo largo de la sesión de juego.

 

IMG_4308Por la tarde hacemos un taller creativo para ir decorando nuestra clase: utilizamos papel de cocina con formas de copos de nieve y bastoncillos para pintarlos con mucho cuidado. 

Mañana se llama….¡¡POR FIN VIERNES!! JE, JE…..

Carmen Jiménez