Archivo de la etiqueta: MÉTODO DE PROPUESTAS

¡Qué solecito!

SGBlogosfera. María José Argüeso: Sistema solar:

Hoy hemos tenido un gran día en la clase naranja.

Comenzamos la mañana cambiando los carteles de otoño por otros de invierno que nos recuerden cada día la estación en la que estamos. Estamos aprendiendo una canción y una poesía dedicadas a la misma.

Por otro lado, decidimos que nos gustaría seguir jugando a la propuesta de ayer, los «Chivos chivones», así que la mayor parte de la mañana todos los integrantes del grupo se transforman en estos personajes y nuestra clase se convierte en el escenario del cuento.

En la asamblea de comunicación hablamos sobre el desarrollo del juego, y aprovechamos para recordar algunas consignas básicas de inglés que durante las vacaciones navideñas se nos han olvidado un poquito….(el nombre de las frutas, pedir por favor y dar las gracias, pedir más, los colores).

Y después, bien abrigaditos, nos disponemos para salir a dar un A parte de decorar las hojas, se pueden utilizar para realizar la melena de un león. el cuerpo de un erizo e infinidad de creaciones.: paseo por nuestra vega. Observamos el cielo, muy azul pero con algunas nubes que a veces tapan el sol por completo (y parece «que se va la luz», jajaja); vemos un tractor y un helicóptero (podéis imaginar la emoción…); también tenemos la oportunidad de presenciar cómo se está regando uno de los campos colindantes con nuestro cole. Explicamos cómo es la forma de regadío de los campos de la vega a través del uso de las acequias (hablamos sobre cómo se usan las compuertas de hierro que dan paso al agua a cada terreno). Por supuesto, dedicamos un ratito a mirar a Sierra Nevada que lucía radiante. Y por último, descubrimos que los grandes árboles del final del camino, se han quedado completamente desnudos. Como veis la salida ha dado para mucho:

Por la tarde disfrutamos en el aula de música cantando una divertida canción que nos anima a practicar la percusión con diferentes partes de nuestro cuerpo.

Antes de la merienda hacemos el dibujo de nuestra salida para nuestro cuaderno de campo.

Hasta mañana, Loli Gálvez.

 

 

«Chivos chivones»

Comenzamos la mañana activando nuestro cerebro con las láminas de estimación; por ahora manejamos el uno, el dos y el tres, y poco a poco iremos aumentando las cantidades, no podemos perder de vista que el objetivo de esta actividad es trabajar el cálculo y la rapidez mental.

También durante la asamblea inicial aprovechamos para leer un cuento que nos encanta: «Chivos chivones», y Cathy nos cuenta la versión en inglés, en la que el ogro es un troll, el chivo grande es daddy goat,  el chivo mediano es mummy goat, y el chivo pequeño es baby goat. Nos gusta tanto la historia……..que durante la ronda de propuestas es la preferida por todos, así que cada uno decide qué personaje quiere ser:

  • TROLL: Aline, Marcelo, Violeta, Beatriz, Andrea, Oliver y Leo P.
  • DADDY GOAT: Alex, María y Luís.
  • MUMMY GOAT: Sofía, Clara, Candela y Luna.
  • BABY GOAT: Paula y Ana.

Hemos establecido también los espacios: la cueva de los trolls, el puente, el prado, la casa de los chivos (goats)…..¡lo han pasado fenomenal!, veremos si mañana deciden continuar con la propuesta.

Por la tarde, después de pasar por el baño tras el patio, practicamos la recta numérica del 1 al 5; contamos hacia delante, alternando números, hacia atrás……y jugamos con palillos que están marcados tanto con números como con la cantidad que representan.

Tras estos juegos iniciales, y por equipos, cada un@ dispone de un trocito de plastilina con el que debe hacer una «serpiente» que le servirá para disponer los palillos de colores que representan los números del 1 al 5, ¡qué dificil!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La actividad les ha motivado bastante, y la verdad es que han sido bastante habilidosos con las cantidades y el orden, ¡muy bien naranjitas!. Seguiremos practicando en próximas sesiones.

Loli Gálvez

 

 

 

 

 

 

¡¡VIERNES CON PANDERETAS!!

Comenzamos la mañana con el juego libre.
Hacemos una pequeña Asamblea donde deciden a qué quieren jugar, la propuesta ha sido «Médicos» y  «cocinita«. Me piden los bebés para poder realizar el juego de imitar acciones que ven de los adultos y al final como siempre acaban cuidándose unos a otras.
En el juego de la cocinita, manipulan todos los utensilios desde las tazas, cucharas, platos, frutas…y utilizan la cocina de madera para imitar las tareas de meter en el horno, fregar los cacharros, cocinar, preparar los platos….
Cuando Lindley se incorpora a la clase ya estamos recogiendo así que nos canta la canción en inglés: «Tidy up, tidy up everybody tidy up» y comenzamos a escuchar todo en inglés. 
Como ya está muy cerca la Navidad, Lindley les canta unas canciones muy bonitas que ellos/as acompañan con las panderetas y nos vamos preparando para los días festivos que están por llegar. 
Hacemos el dibujo del momento de juego, cada uno/a recuerda a lo que ha jugado y con quién,  utilizamos lápices de colores para su realización. 
La semana próxima  tenemos nuestro taller de cocina, será el Martes, por lo que si tenéis en casa algún delantal lo pueden traer. Ese mismo día tenemos nuestra comida especial de navidad en la que los sorprenderemos con algunos detalles en los preparativos.

¡¡BUEN FIN DE SEMANA A TODOS/AS!!

Carmen Jiménez

 

¡Trabajamos un montón!

Dos han sido las actividades centrales en la clase naranjita:

1º. EXPERIMENTO: realizamos un experimento en el que aprendemos que hay sustancias (como en este caso el azúcar) que tienen la capacidad de disolverse en elementos líquidos (en este caso agua). Para ello usamos una de las cosas que más les gustan a nuestros niños y niñas….¡Lacasitos!. Ponemos en un plato unos lacasitos de colores a los que añadimos agua caliente, en cuestión de segundos….el agua se tiñe de colores sin que se mezclen unos con otros. ¡Parece un arcoiris!

Fun Candy Science Experiment | STEM Activity For Kids: Tras la sorpresa inicial analizamos lo que puede haber pasado, y llegamos a la conclusión de que los colores de los lacasitos han pasado al agua. Les explico que el recubrimiento de estos caramelos está hecho de azúcar, y que el azúcar se disuelve en el agua, «y parece que desaparece» mezclándose con ella.

Para observar este hecho de una forma más gráfica les hago la demostración con un vaso transparente en el que ponemos azúcar (y todos comprueban que es de color blanco y se ve estupendamente…), después añadimos agua caliente y removemos con una cuchara, y como por arte de mágia………..¡el azúcar desaparece!. Se ha mezclado con el agua, se ha disuelto (¡qué palabra tan difícil!).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Todos han quedado encantados con el experimento, pero sobretodo porque al final nos hemos comido los lacasitos que quedaban en la bolsa ;).

2º. FELICITACIONES NAVIDEÑAS: de forma paralela al juego de la mañana hemos realizado un taller creativo con el objetivo de felicitar las navidades a las familias de la clase. Tomando como base unas circunferencias de cartulina (simbolizando bolas de navidad), hemos escrito nuestro mensaje especial para nuestros seres queridos (básicamente nuestros padres y madres). Después hemos decorado la portada de nuestras «bolitas» usando ceras blandas, pegatinas con forma de estrella y brillantina de colores. ¡Preciosas!, podéis verlas en el tablón que hay frente a nuestra clase. Y podréis llevarlas a casa el día de entrega de carpetas.

RECORDATORIO: mañana tenemos nuestra salida al teatro; como ya os he avanzado estos días asistiremos a la representación musical del cuento «Pedro y el lobo». Es muy importante que seáis puntuales puesto que saldremos del centro a las nueve y cuarto. Hasta mañana.

Loli Gálvez

 

YOGUIS Y YOGUINIS

Esta mañana nuestros naranjitas han tenido una sesión de yoga con nuestra profesora especialista Sonia P. Nos hemos desplazado hasta la sala de psicomotricidad y allí estaban todo dispuesto para la actividad: esterillas individuales, temperatura adecuada, y por supuesto, música relajante.

Sonia ha guiado a nuestros yoguis y yoguinis (así se llaman a los chicos y chicas que practican yoga…) a través de un viaje imaginario en el que hemos navegado por el río Amazonas, y hemos podido contemplar (e imitar) diferentes animales: leones, tigres, serpientes, monos, cocodrilos…., todo ello con el objetivo de mover nuestro cuerpo y trabajar la flexibilidad. 

También hemos practicado «el saludo al sol» acompañado de una canción preciosa que iba guiando nuestros movimientos.

Cuando hemos acabado, damos las gracias a Sonia por esta experiencia tan especial para tod@s.

Tras la sesión de yoga, volvemos al aula y realizamos nuestra habitual asamblea inicial en la que hemos decidido cuales serían las propuestas de juego de la mañana. Partimos de cuatro: animales, coches, médicos y disfraces, pero tras la votación y el recuento en la pizarra concluimos que el juego girará en torno a los médicos y los disfraces. Nuestra súper ha sido María.

Mientras el juego se desarrolla en el aula, en una de las mesas llevamos a cabo el registro de nuestro Proyecto de lectura; este es el último reparto del trimestre, la semana que viene no se llevarán libros a casa porque las vacaciones son muy largas, así evitamos posibles pérdidas. Retomaremos el proyecto a la vuelta de la navidad.

IMPORTANTE: pasado mañana, jueves, tendremos nuestra salida trimestral fuera del centro. Asistiremos a la representación de la obra «Pedro y el lobo» por el grupo de títeres Etcétera. Será en el centro cívico de Alhendín.

Loli Gálvez