Archivo de la etiqueta: MÉTODO DE PROPUESTAS

¡¡Qué fríiiiiiiiio!!

LleResultado de imagen de 365 pinguinos kokinosgamos al cole muy «abrigaditos» y con ganas de entrar en calor junto al radiador de clase….Nos sentamos en la asamblea y leemos un libro que nos va como anillo al dedo: «365 pingüinos», una disparatada historia en la que los protagonistas son dos, los pingüinos y los números. Gracias Beatriz por traernos esta lectura tan invernal.

Después, con la ayuda de Elena Morales, nuestra profe de inglés, hacemos un juego que a todos nos divierte. Yo salgo de clase y me abrigo muchísimo, me coloco todos los «complementos invernales» que encuentro cerca para combatir el frío: abrigo, bufanda, guantes y gorro. Después, llamo a la puerta y todos se sorprenden al verme «de esa guisa», jajajaja no podéis imaginar sus caras. Cuando entro, Elena va hablando sobre mi vestuario, y va nombrando cada una de las prendas a medida que me las voy quitando: gloves, scarf, hat and coat. También aprovechamos para repasar los colores de estas prendas.

En este momento aprovechamos para hacer recuento de los compañeros/as que han faltado a clase, están malitos…, también deducimos el día de la semana que es, y descubrimos que nuestra súper de hoy es María.

Cuando pregunto sobre las propuestas de juego lo tienen clarísimo: vamos a jugar a «la patrulla canina», los animales y «las princesas de Frozen».

Antes de comer realizamos la representación gráfica de nuestra vivencia del juego: nos dibujamos a nosotros mismos, a los compañer@s con los que hemos jugado y también tratamos de plasmar los juguetes que hemos usado. La única consigna que tenemos es la siguiente «cada uno dibuja a su manera, y cuantos más colores y detalles pongamos a nuestro dibujo, más bonito nos quedará». Como podéis ver en el tablón todos la han seguido al dedillo, jajajaja.

Además de todo esto, hoy hemos tenido también EXPERIMENTO. Mientras comemos la fruta se nos ocurre que no sabemos qué pasaría si echamos una mandarina al agua, ¿flotará o por el contrario se hundirá? Que dilema…….., pues bien hemos decidido que lo íbamos a comprobar, y está es nuestra conclusión, después de mucho pensar (jajaja) y del ensayo-error, hemos comprobado que la mandarina con piel flota, mientras que si la pelamos se hunde (será porque por los poros y agujeritos que quedan entra el agua…..). Hemos hecho un dibujo de la experiencia para tratar de plasmar la conclusión sobre el papel. Estos son solo algunos ejemplos de las representaciones gráficas:

Por la tarde, disfrutan cantando y bailando en el aula de música. Nos encanta la música, y todos participan en las actividades que nos propone con mucho entusiasmo.

Las despedidas esta semana, están siendo en clase debido al frío, pero aquí también encontramos cosas divertidas que hacer.

NOTA: en el tablón os he colgado un ejemplo de tetrabriks para que sepáis cómo tenéis que prepararlos antes de traerlos.

Loli Gálvez

 

«Pintura con relieve»

Hoy llegamos a la asamblea encantad@s con nuestros juguetes de reyes; aunque el propósito inicial era jugar con ellos durante la tarde cooperativa, al final decidimos que también durante el juego de clase haremos uso de ellos, jugaremos y los compartiremos con los compañeros y compañeras.

Alternativamente a este juego les propongo un taller creativo que va a constar de dos sesiones, pues necesita de una fase de secado.

I’m always on the lookout for fun, crafty projects for the kiddos in my life. I love having them around ... keep reading!: PRIMERA SESIÓN (la de hoy): trazamos un dibujo usando un «biberón» de plástico lleno de cola líquida. Cada uno realiza el dibujo que más le gusta, teniendo en cuenta solamente que hay que tratar de utilizar todo el papel. Después de poner la cola, tapamos toda la superficie del papel con sal gorda, la dejamos un ratito para que se adhiera a la cola, y al final (con un poquito de ayuda…) sacudimos el papel sobre la mesa. Hemos puesto los trabajos sobre el alféizar de la ventana para que les de el solecito y seque la cola, aunque con el frío que hace…..veremos cuándo podemos acabarlos.

SEGUNDA SESIÓN: una vez seca la capa de cola y sal le daremos color usando para ello acuarelas. Tenemos que tener un poquito de paciencia para ver el resultado final, pero seguro que será sorprendente.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Al final del día……….., en nuestra TARDE COOPERATIVA, disfrutamos de momentos muy especiales compartiendo nuestros juguetes de reyes y disfrutando con los que nos prestan los compañeros y compañeras del ciclo. Hemos pasado una tarde estupenda en la que los valores y el juego han sido los protagonistas. ¡Muy bien por nuestros niños y niñas!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Loli Gálvez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Resultado de imagen de dibujo regalos de reyes

¿A QUÉ JUGAMOS?

Esta semana la iniciamos  centrándonos en los siguientes puntos:

  • En el juego, actividad predilecta por tod@s. Durante la primera asamblea deciden jugar con los coches (construimos una pequeña carretera con su puente de madera) y con la peluquería, nos convertimos en expertos peluqueros. Durante el desarrollo aprenden a compartir, a ir respetando los turnos,  ayudar al compañero ¡¡¡qué difícil!

Más tarde en la asamblea de la fruta contamos nuestra vivencia. Para finalizar  plasmamos sobre el papel dicha experiencias.

  • Junto con Lindley aprendemos nuevo vocabulario : What are you wearing? Put on your… scarf (bufanda), hat (gorro), mitt (manopla)
  • Hacemos las lecturas de la cartas del fin de semana, ¡¡¡qué bien lo pasamos!!! a pesar de los fríos.
  • También leemos el cuento de imágenes titulado » ¿Puedo mirar tu pañal?
  • Súper ayudante: Mateo.

 

Encarna Camús.

Primera semana

Resultado de imagen de copos de nieveHoy cerramos la primera semana «de trabajo» tras la vuelta de las vacaciones de navidad. A nuestros naranjitas (y a su profe también…jajaja no puedo negarlo) les ha costado un poquito volver a coger el ritmo de clase, de nuevo nos cuesta madrugar, nos da sueño durante el día, llevamos un ritmo de comidas diferente…., hemos tenido una nueva adaptación. Pero tengo que decir que pasados estos días iniciales, acabamos la semana mucho mejor. A todos nos viene bien un poco de rutina.

En nuestra asamblea inicial, tras comprobar que nuestro «súper» de hoy es OLIVER, escuchamos algunas canciones sobre el Invierno que nos acercan un poquito más a esta estación.

Después, como todos los viernes, nos preparamos para ir al aula de música con Elena Iruela, donde disfrutamos de actividades musicales siempre enfocadas desde un punto de vista lúdico.

En Educación física, acompañamos a Alberto al parque donde nos propone un circuito motor en el que trabajamos habilidades básicas tales como el salto, el equilibrio, los desplazamientos y los lanzamientos. Pero sobre todo………¡nos divertimos muchiiiiiiisimo!

http://youtu.be/_w0PmIqet40

http://youtu.be/GwOJdSqRIxw

Por la tarde, desarrollamos la propuesta de los disfraces en el aula y alternativamente a esta, tenemos un mini-taller de modelado de plastilina.

Resultado de imagen de coronas de reyes magos

NOTA INFORMATIVA: os recuerdo que el lunes tienen que traer un juguete de los que les trajeron los Reyes (ver recomendaciones de la entrada del pasado lunes). Jugaremos con ellos y los compartiremos en la tarde cooperativa.

Buen fin de semana, os espero el lunes.

Loli Gálvez

 

NUEVOS EQUIPOS DE TRABAJO

En nuestra asamblea inicial les presento los nuevos equipos de trabajo para este segundo trimestre; acogen la idea con entusiasmo, y rápidamente interiorizan quienes serán sus nuevos compañer@s de trabajo. Y para que no se nos olvide……le hago a cada uno un «tatuaje» (jajajaja) con el número de su equipo. Así de nuevo volvemos a repasar la numeración del 1 al 4 en este caso. Así queda dividido el grupo:

EQUIPO 1: Violeta, Oliver, Candela y Clara.

EQUIPO 2: Marco, María, Ana y Leo S.

EQUIPO 3:  Andrea, Beatríz, Luna, Luís y Marcelo.

EQUIPO 4: Leo P., Alex, Sofía, Aline y Paula.

Como veis, algunas personas se han mantenido en su grupo, pero lo importante en este cambio son los integrantes del mismo y no la ubicación física de la mesa de trabajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las propuestas de juego de la mañana han sido hoy: los animales y los disfraces. Sin embargo, en inglés con Cathy y Elena, han continuado trabajando sobre el cuento de los «Chivos chivones» (de esta forma afianzan contenidos).

Resultado de imagen de caballo azulPor la tarde, en nuestro taller creativo realizamos una sesión de pintura sobre el plano vertical tomando como modelo una litografía de la obra «Caballo azul» de Franz Marc. Usamos esta obra para observar los diferentes colores y la forma en que se combinan y se unen de forma armónica. El proceso ha sido muy enriquecedor para todos, y el resultado…….¡genial!, podéis ver sus producciones en el tablón de clase. Aquí os dejo algunos momentos del proceso:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Loli Gálvez