Archivo de la etiqueta: MÉTODO DE PROPUESTAS

JUEGO LIBRE

Ya estamos de vuelta y comenzando una nueva semana.

Seguimos con los preparativos para la fiesta de carnaval, estamos haciendo las orejas de cerdito como complemento para el disfraz.

En la Asamblea de primera hora vamos leyendo las cartas del fin de semana y contamos cosas de estos dos días que hemos estado sin cole. Están cada vez más participativos, pero es importante que vosotros aportéis la carta sobre todo para aquellos/as que todavía les cuesta comunicarse verbalmente. Elegimos al súper de hoy que ha sido Martín.

Eligen a qué van a jugar y surgen dos propuestas: Los Animales y la Casita. Para enriquecer el juego les propongo sacar las maderas con las que podemos construir casitas para las familias de animales: cerditos, vacas, caballos…. Durante el momento de juego surgen pequeños conflictos que resolvemos sin problemas.

Después de la recogida, tan importante como el propio juego, nos sentamos para realizar la expresión gráfica del momento de juego y algunos/as  van dando nombre a aquello que dibujan. ¡¡Qué mayores!!

No salimos al Parque pero en la clase disfrutamos con las pelotas antes de la comida.

Por la tarde, actividad tranquila con los puzles.

Hasta mañana

Carmen Jiménez

 

Preparamos nuestra salida

Aunque hoy nos encontramos con una mañana lluviosa que ya nos anuncia que nuestro día hoy será «un poquito largo» (ya que no podremos salir al parque), llegamos a clase con energía y con ganas de hacer cosas nuevas con los compañeros y compañeras.

Comenzamos la mañana hablando en nuestra asamblea sobre lo que hemos hecho este fin de semana:

CLARA: he estado en casa, no he salido a la calle porque estaba un poco mojado y llovía. He dibujado el cuento de Luís.

BEATRIZ: me he quedado en casa un rato, y también hemos ido a un restaurante a comer con Aline, Clara, Andrea y María.

ALINE: el fin de semana he ido a tomar algo con mis amigas. Era un poco cerca de mi casa y comíamos arroz.

ANDREA: y yo comía hamburguesa.

MARÍA: yo me llevé mi bebé para jugar y también mis tacones por si estaba incómoda.

SOFÍA: me he quedado en casa, y con mamá hemos lavado los cartones, y me ha hecho una cena riquísima con pan de Mickey y rape.

LUNA: he jugado con Alex y Maya a un videojuego del cuerpo humano.

ALEX: yo me había subido a un árbol y había un pajarito cantando arriba, y era de color azul, y yo le quería dar un beso.

MARCO: he visto a Caperucita Roja en un teatro. Y también había un lobo con gafas, y un policia, y el lobo era malo y quería coger a Caperucita y a la abuelita. Y al final el policia y el hombre lo metieron en un armario de madera. Y he ido con mamá y con Alejandra, Elena, Sandra y Mariona.

OLIVER: me he quedado en casa con mamá y leía un cuento en el sofá.

LEO P.: yo he ido al Nevada Shopping y había un ascensor, y yo comía allí.

LUIS: he luchado contra mamá que tenía un dragón mío, pero yo ganaba porque tenía muchos.

MARCELO: he comido patatas que han cocinado papá y mamá.

ANA: he dibujado en mi casa un gato con gafas.

PAULA: he jugado con papá y mamá al escondite. Y me había ido con la abuela al parque y también con Miguel, que ya tiene un añito.

LEO S. : he jugado mucho con papá a la ambulancia y a la policía.

Tras esta primera toma de contacto con el grupo, les recuerdo que Resultado de imagen de bibliotecaria animadamañana (día 14 de febrero) será nuestra salia a la Biblioteca Pública de la Chana.

Aprovechando que Leo S. trae su carnet de la biblioteca hablamos sobre el proceso de préstamo de libros (mañana llevaremos el carnet y podrán comprobar cómo se realiza). También hablamos sobre la persona encargada del funcionamiento de una biblioteca (la figura del bibliotecari@). Tratamos las normas que deberemos tener en cuenta para poder estar en este espacio público, y como no, cómo deberá ser nuestro comportamiento en el trayecto de autobús.

Durante la mañana hemos tenido dos grandes propuestas: una de ellas relacionada con nuestra salida de mañana y la otra en relación a juguetes que dos compañeros

Han «construido» su propio autobús para el viaje, han escogido unas estupendas conductoras, y se han encaminado hasta la biblioteca donde los estaba esperando la bibliotecaria para prestarles los libros. ¡Muy bien!

Como veis, tienen clarísimo lo que haremos mañana, jajajaja. A ver cómo nos va………, seguro que muy bien con lo ilusionados que están.

IMPORTANTE: mañana debéis ser puntuales, pues saldremos del centro a las 9:30h, pero necesitamos hacer antes una mini-asmblea en la que recordar aspectos organizativos y sobre las normas. Por favor, tratad  de llegar prontito. Gracias.

Loli Gálvez

 

Más vale tarde que nunca….

Publico la entrada del blog de ayer con un poquito de retraso porque son tantas cosas las que realizamos a lo largo del día….que hay veces que se nos hace «una misión imposible», jajajaja.

leyendo ilustración: Ayer pasamos un día estupendo en el que desarrollamos nuestro Método de propuestas a través de las siguientes propuestas por parte de los niños/as: disfraces, coches y construcciones. El juego fue muy dinámico y se desarrolló muy bien, las diferentes agrupaciones supieron gestionar muy bien dicho juego de manera que las relaciones sociales y las emociones fluyeron de forma muy positiva. Las conclusiones sobre el desarrollo del mismo que realizaron los niños y niñas en la posterior asamblea de comunicación (y que les sirven a modo de autoevaluación) fueron  buenas en todos los casos.

Alternativamente al juego realizamos el registro del Proyecto de lectura; tengo que decir que esta semana habéis estado un poco «despistadillos» y han faltado bastante ejemplares por devolver, espero que de cara a la semana próxima esteis un poquito más atentos. Lo importante de este proyecto es la motivación por la lectura que les transmitimos y que ayudamos a que interioricen, debéis poner de vuestra parte y realizar vuestra parte del trabajo (gracias).A estante encantada de Lala e Mimi.2016:

ANUNCIO: la próxima semana, el martes día 14 (nos han asignado
un día muy romántico….jajajaja) tendremos nuestra salida de este trimestre. Iremos a la Biblioteca pública de la Chana con el objetivo de conocer el funcionamiento de una biblioteca y cómo es el protocolo de préstamo de libros que allí realizan. Si alguno tiene carnet de esta biblioteca que lo traiga el lunes para que lo tratemos en nuestra asamblea como preparación a la salida.

Por la tarde, realizamos una actividad matemática en la que contamos y asociamos a su representación gráfica cantidades entre el 1 y el 10. Sí, habéis leido bien……..¡entre el 1 y el 10! va aumentando el nivel de dificultad de nuestros juegos, y a ellos les encanta  😉

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la próxima entrada os hablo un poquito de lo que hemos hecho hoy, Loli Gálvez.

MÉDICOS Y GRANJA

Ya estamos de vuelta del fin de semana y como cada lunes tenemos «MÉTODO DE PROPUESTAS» incluyendo cada una de sus fases:

  1. Asamblea de inicio (leemos lo que hemos heho en el fin de semana para fomentar propuestas de juego), vemos quién falta y elegimos al súper).
  2. Juego libre
  3. Recogida
  4. Expresión gráfica

 

Siguen con mucho interés jugando a los médicos como propuesta más votada y hoy aparece también la granja. El momento de juego es muy enriquecedor para todos/as y se establecen relaciones sociales que les hacen enfrentarse a «pequeños conflictos»y buscar estrategias adecuadas para resolverlos.

En la Asamblea de Inglés Lindley les recuerda la canción de los animales y Martín enseña a sus compañeros/as un limón que ha cogido el fin de semana con su papá. Les damos para oler y probar, ¡qué caras más graciosas! je, je, je.

También les cuenta un cuento en Inglés. Reparte la fruta GIAOMO.

Salimos al Parque y disfrutamos del solecito aunque  muy abrigados/as.

Por la tarde después de la siesta nos toca un rato de actividad tranquila con puzzles.

Que paséis buena tarde

Carmen Jiménez

¡Con energía!

Comenzamos la semana hablando de lo que hemos hecho sábado yResultado de imagen de dibujo fin de semanadomingo en casa……

BEATRIZ: me he quedado en casa y jugaba con mi mamá al pilla-pilla.

MARCO: he cogido un spiderman de mi casa para traerlo al cole. Y el fin de semana me he comido un batido y un plátano.

PAULA: he estado con mi papá y mi mamá. El sábado yo había ido con mis titos a los columpios, y el domingo a la Alhambra. En la Alhambra vivían príncipes, pero ya no estaban porque hacía mucho tiempo.

OLIVER: he estado en casa, me he quedado con mamá, y yo ayudaba a Darío.

LUÍS: he ido a la casa de la abuelita Antonia, que vive en la casa número uno y tiene un ascensor. Y allí he jugado con mis juguetes.

LEO P.: he ido a la feria y me he tirado por un tobogán grande que era una colchoneta. Y había unas bolas y yo me tiré, y se bajaba por una escalera y había un coche, una furgoneta y una moto verde.

ANA: me he quedado en casa, y he jugado a la «patrulla canina» yo solita. Y yo le ayudaba a mamá a hacer un pan.

MARCELO: he jugado con mi mamá.

ANDREA: me han quitado la espina de la mano con unas pinzas. He ido al patio con mis titos, y también he ido a casa de la abuela, y hemos hecho un teatro de los tres cerditos.

ALINE: he ido al parque con Alejandro, y con mis papás, y cuando he llegado a casa me he tomado un batido.

MARÍA: he comido chuches que me las han comprado papá y mamá.

SOFÍA: he ido al cine a ver la peli de «Ballerina» que es una niña que se llama Felicia y es bailarina.

LUNA: yo quería ir a ver los caballos pero ya no estaban.

ALEX: estaba en mi casa y mi papá me daba «un bote de leche» y lo guardaba para poner plantas.

CLARA: me he quedado en casa y he dibujado al «gallo Quirico» y lo he pegado con pegamento.

CANDELA: he ido a Sierra Nevada y me he tirado con un trineo muy alto, y se me congelaron los pies.

LEO S.: le he dicho a mi mamá que no se ha muerto Manuelita (nuestra tortuga). Y otro día fui a la Sierra con papá.

Las propuestas de juego que hemos escogido en nuestra asamblea han sido hoy: DISFRACES, ANIMALES Y COCHES.

Resultado de imagen de dibujo copos de nieveDe forma paralela al juego, realizamos hoy un taller creativo de ambientación en la estación de la que hablamos cada día, EL INVIERNO. Hemos creado unos bonitos copos de nieve, cada uno de los cuales está formado por cinco segmentos numerados del 1 al 5. Cada un@ ha ordenado dichos segmentos de acuerdo a la recta numérica, para pegarlos a continuación. Después hemos recortado trocitos de cartulina brillante con los que cada uno ha dado su toque personal a «su copito». ¡Han quedado preciosos!

Se ha tratado este de un taller con el que trabajamos objetivos muy diversos:

  • Numeración del 1 al 5
  • Motricidad fina (coordinación óculo-manual)
  • Diferentes técnicas plásticas: recortado y pegado, «collage»
  • Atención y constancia

En nuestra tarde cooperativa de Resultado de imagen de dibujo niños viverohoy continuamos trabajando
para
nuestro vivero. Hoy es el equipo número 3 el encargado de las tareas de siembra y plantación. Poco a poco nos estamos haciendo con  bastantes plantas, os animo a que continuéis aportando esquejes y planteles. Gracias.

Mañana más…….

Loli Gálvez