Archivo de la etiqueta: MÉTODO DE PROPUESTAS

¡Por fin viernes!

Esta ha sido una semana «rara» en todos los sentidos: el lunes no hubo cole, el miércoles día de la cruz y nos vamos prontito a casa……y para colmo hemos estado sin blog, ¡vamos una semana diferente!

A continuación voy a haceros un pequeño resumen de algunas de las cosas de interés que hemos hecho durante la semana:

  • Le han salido las patas a nuestro renacuajo, ¡bien!. Hemos tenido mucha paciencia y lo estamos cuidando un montón entre todos. Como cada día se parece más a una pequeña ranita hemos decidido ponerle nombre, se llama PULGARCITO.
  • Nuestros gusanos de seda están creciendo un poquito cada día, y comen muchísimo; tenemos que coger hojas del morero del patio para alimentarlos. ¡Cuánto trabajo da tener mascotas!
  • Hemos leído dos cuentos en los que el autor, Mario Ramos, desmitifica la imagen que tenemos del lobo de los cuentos, y con mucho humor nos cuenta unas divertidísimas historias: «¡Soy el más fuerte!» y «El más listo».
  • Esta semana hemos iniciado nuevas propuestas que los tienen muy motivados durante las sesiones de juego: los vehículos, bebés y unicornios. Volvemos a disfrazarnos y a recrear roles que observamos en los adultos que tenemos alrededor. Si tienen en casa algún jueguete, libro, revista, fotografía………, que vaya orientado en torno a alguna de estas propuestas y nos pueda servir para recabar información pueden traerlo a clase.

Pues nada……solo espero que descanséis y paséis un buen fin de semana. Os espero el lunes para volver a nuestra rutina, esa que nos sienta tan bien a todos, jajaja 😉

NOTA: os recuerdo que los niños y niñas pueden traer a clase una gorra o sombrero con el que protegerse del sol en el patio. Es importante que por la mañana, antes de salir de casa, les pongáis crema de protección solar. Antes de salir al patio de mediodía, aquí volvemos a reponerle crema protectora para las horas de más radiación solar.

Loli Gálvez

 

MÉTODO DE PROPUESTAS: BARCOS Y MÉDICOS

El Método de Propuestas  inunda nuestra clase desde primera hora de la mañana. Llenamos el espacio de cajas y cilindros de cartón, telas y los utensilios de médicos. Así comienza el juego y las interacciones entre ellos/as. El nivel de juego ha sido muy creativo y se lo han pasado muy bien. Os dejo unas fotillos para que podáis ver cómo disfrutan del juego:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la Asamblea de la fruta leemos dos cuentos uno en inglés aportado por Vega «Mummy and me» y otro aportado por Mateo sobre las vacas…¡¡cuánto hemos aprendido sobre estos animales!! Reparte la fruta como súper Adriana

La siguiente fase del método ha sido la expresión gráfica del momento de juego. Utilizamos para ello rotuladores y sus dibujos han quedado expuestos en el corcho de la clase.

Os aconsejo para los próximos días en el que ya el calor va a ir a más, les traigáis gorras o gorros, que le echéis en casa crema y aquí les volveremos a repetir antes de bajar al Parque.

Mañana tenemos nuestra salida a la vaquería, saldremos a las 10:00h  y volveremos para el momento de la comida.

Hasta mañana

Carmen Jiménez

 

 

¡Un buen día!

Hoy nos encontramos con un magnífico día soleado en Alquería, y los naranjitas lo hemos pasado genial:

 

  • Durante la asamblea inicial (y también de acogida) cada un@ cuenta las cosas que ha hecho durante este fin de semana «tan largo»
  • Hemos continuado desarrollando la propuesta de juego que nos viene ocupando desde la semana pasada «La granja»; aunque en un principio todos estaban muy motivados con la propuesta, pronto han empezado a variar el juego y este ha derivado en propuestas diferentes. Esta es la señal inequívoca de que esta propuesta ya no les motiva y ha llegado el tiempo de pensar en otra nueva. Para poner fin a dicha propuesta les he pedido que piensen en cual es su animal favorito, que lo recreen dentro de su cabeza para después tratar de plasmarlo sobre el papel con todos sus detalles. Ha resultado un taller muy interesante en el que todos han disfrutado, podéis ver el resultado en el tablón general del pasillo.

A continuación os dejo dos enlaces con algunos juegos que podéis explorar con ellos en el ordenador de casa, solamente tenéis que pinchar sobre las imágenes de abajo, espero que os guste y se diviertan:

  • En el rato de patio visitamos nuestro huerto para recoger las habas que sembramos en otoño. Mañana con motivo del día de la cruz disfrutaremos de ellas acompañadas de unas ricas «salaillas» (como es típico de este día).

NOTA IMPORTANTE: mañana en la etapa infantil celebramos con nuestros niños y niñas el Día de la cruz como acercamiento a una de las tradiciones granadinas más arraigadas en nuestra cultura. Los niños y niñas pueden venir vestidos de «gitanillos» y «gitanillas» de casa (a ser posible el calzado debe ser cómodo para evitar accidentes). Os recomiendo que debajo lleven algo cómodo para el resto del día (camiseta y leggin) pues tras el baile de la mañana nos pondremos más cómodos para comer y para jugar en el patio.

¡Lo vamos a pasar muy bien!

Loli Gálvez

Últimos preparativos

Hoy volvemos a retomar el tema de nuestra propuesta: «La granja». En la asamblea continuamos con la lectura de diferentes libros que aportan algunos niños y niñas de la clase:

  • Luís nos trae «El mundo de los animales de la granja»
  • Y Sofía «Vamos a la granja: las vacas»

El libro de las vacas nos «ha traído mucha miga» porque en cuanto hemos llegado a las partes de su cuerpo lo que más ha llamado su atención han sido «las tetas»…………..y a partir de ahí, voy a intentar haceros llegar cómo ha discurrido el debate:

  • «Las tetas se llaman ubres»
  • Yo: «¿Y para qué sirven?»
  • «Para que salga la leche»
  • Yo: «Muy bien, la leche de las vacas sale de sus ubres. ¿Qué más cosas podemos obtener de la leche?»
  • «El queso y el yogur»
  • Yo: «¿Y para qué más pueden servir las ubres?»
  • «Para que coma su bebé»
  • Yo: «Es cierto, el ternero toma leche de la teta de su madre, la vaca. Cuando un bebé toma leche de la teta se dice que «mama». Por eso todos los animales que toman leche de sus madres se llaman mamíferos. Ayer hablamos de las gallinas, ¿son también mamíferos?»
  • «Nooooooooo, salen de un huevo, y las gallinas no tienen tetas»
  • Yo: «¿Sirven para algo más las ubres de las vacas?»
  • «Para que salgan los bebés por la barriga»
  • Yo: «¿Quién piensa que los bebés salen por la barriga?»
  • CASI TODOS, excepto tres personas que realizan las siguientes aportaciones: «Los bebés salen por el culo», «Salen por la vulva», «Salen por la vaginita»
  • Yo: «Hay alguien que tiene razón, los bebés salen por la vagina. Solamente algunos bebés salen por la barriga (con la ayuda del médico) cuando no están bien colocados para poder salir por la vagina». Entonces les cuento la historia de mis hijas, cada una salió por un sitio diferente…;)

Tras este interesante debate en el cual tod@s han participado de una forma totalmente entusiasta, retomamos la propuesta que nos ocupa y jugamos con los siguientes materiales que enriquecen nuestro juego:

  • Marionetas (de Sofía, Andrea y nuestra clase)
  • Tractores y excavadoras para el huerto (de Leo P. y  la clase)
  • Animales de la granja y lego para construir nuestra propia granja
  • Libros de consulta y lectura (traídos por Andrea, Sofía, Luis y la biblioteca del centro)

Por la tarde, mientras realizamos un detallado retrato de la vaca, según la interpretación personal de cada uno/a, escuchamos una selección de canciones relacionadas con los animales de la granja. Aquí os la dejo para que podáis escucharla en casa:

Estas son las indicaciones que os he colgado en el tablón para que tengáis en cuenta de cara a nuestra salida de mañana:

NARANJITAS Y ROJOS VISITAMOS MAÑANA «HUERO ALEGRE»

Solamente necesitamos llevar lo siguiente:

  • Ropa cómoda
  • Zapatillas de deporte que no sean de tela (para evitar que se nos mojen los pies
  • Pantalón largo
  • Camiseta corta, camiseta larga y sudadera
  • Crema protección solar puesta desde casa (nosotras llevaremos un bote para reponerla durante el día si es necesario)
  • Y……….¡muchas ganas de pasarlo bien!

Os ruego puntualidad ya que tenemos que pasar por el baño y tener una mini-asamblea antes de salir para la granja.

Loli Gálvez

 

Vuelta a la normalidad

Tras nuestra espectacular Semana de la lectura, volvemos a vernos con otra gran noticia: ¡el miércoles iremos a la granja escuela!

El lugar de nuestra salida trimestral será «Huerto Alegre», una granja escuela situada en un enclave natural excepcional donde podremos disfrutar de actividades de granja, huerto y vivero, realizaremos algún taller medioambiental, pero lo más importante es que tendremos un día entero para convivir y compartir experiencias con nuestros compañeros y compañeras de grupo.

Durante estos dos días previos a la salida comenzaremos a trabajar un poquito nuestras ideas previas sobre la granja, y tras la salida contrastaremos dichos conocimientos con lo que allí experimentemos para entre todos ser capaces de sacar conclusiones importante.

Por lo pronto hoy hemos comenzado con la lectura de dos de los libros que han traído nuestras compañeras Sofía y Andrea:

El primero de ellos es una graciosísima historia en la que los animales de la granja consiguen «disfrazarse» para hacer creer al lobo que son otros animales en realidad, y así no se los comerá.

Por otro lado, hemos conocido muchas cosas acerca de las gallinas, manejamos vocabulario relacionado con ellas como es: gallinero, percha, cresta, gargantilla, empollar o engüerar, gallo – gallina – pollo……….

Tras la lectura acordamos que la propuesta de juego de la mañana será la de «La granja» con la siguiente organización:

  • Situamos un espacio reservado para quien quiera jugar con marionetas (Andrea ha traído también unas marionetas de palo con algunos animales de la granja).
  • En una mesa dejamos un espacio para la lectura y la búsqueda de información con libros relacionados con el tema de la propuesta.
  • En una parte de la clase dejamos las construcciones de madera junto con un tractor (que ha traído Luis) y algunas máquinas excavadoras que nos servirán para trabajar la tierra del huerto.
  • Por último, en el espacio central del aula, disponemos los animales de la granja (que hemos seleccionado uno a uno y clasificado, de entre todos los de nuestra caja de juguetes de clase) y las construcciones – lego para construir el granero, el gallinero, la cuadra, la pocilga….., las dependencias de la granja que consideren que van necesitando durante el juego.

 

En el patio hemos visitado nuestra pequeña granja y hemos tenido la oportunidad de ver a una gallina «empollando» sus huevos, y al gallo y los conejos disfrutando de un gran festín a base de hierba y lechuga. ¡Son preciosos!

Mañana continuaremos trabajando un poquito más nuestra salida y además, comenzaremos el segundo tramo de nuestro Proyecto de lectura. Seguiremos la misma dinámica que en los trimestres anteriores, los martes nos llevaremos las lecturas y los lunes por la mañana traeremos de vuelta los libros acompañados del dibujo-resumen.

Loli Gálvez