Buenas tardes familias,
Iniciamos nueva semana tras el fin de semana, y en nuestra Asamblea hablamos de algunas experiencias vividas en el fin de semana y tenemos la suerte de ver elementos naturales recogidos en el río por Olivia (piedras, hojas otoñales y una nuez). El hacerles partícipes de estos momentos les hace mucha ilusión ya que pueden compartirlo con los compañeros y compañeras, son momentos únicos.
Las propuestas que han surgido del interés de los peques hoy han centrado el juego en los coches, los barcos y tripulación. Siempre les preguntamos ¿Qué necesitamos para jugar a los coches y al barco? ….una carretera que dibujamos en el suelo y el mar para el barco. Su juego todavía es muy individual y les cuesta mucho compartir los materiales, por lo que Julia y yo mediamos en estos «pequeños conflictos» y los acompañamos ofreciéndoles estrategias para resolverlos.
Hoy llevamos a cabo todas las fases del Método de Propuestas, y tras la vivenciación, recogemos y hacemos la representación gráfica utilizando esta vez rotuladores con unas premisas antes de dibujar: se pinta en el folio, hay que tener cuidado de mancharnos la ropa y las manos, cerramos los rotuladores después de utilizarlos…. Lo han hecho muy bien y apenas se han manchado je, je, je
Por otro lado nuestro rincón de la familia se va llenando de fotos que nos encanta ir a mirar y vamos aprendiendo el nombre de cada miembro de la familia propios y de los demás, incluidas las mascotas.

Además de todo lo transcurrido este lunes, os quería hablar de una actividad que llevamos a cabo el viernes relacionada con la MESA DE LUZ.
La mesa de luz es uno de los recursos educativos que más atraen a los niños/as. Se trata de una superficie con base luminosa que les permite experimentar de forma sensorial haciendo sus propias creaciones artísticas o usándola para cualquier tipo de juego que él mismo invente… La luz atrae de forma natural a los niños y transforma los materiales, dándoles una nueva dimensión.
La mesa de luz es un recurso que pertenece al enfoque educativo Reggio Emilia, una pedagogía reconocida a nivel mundial que ve al niño como protagonista y con la capacidad de crear su propio aprendizaje movido por su curiosidad, motivación e imaginación. Para ello, se le brinda un espacio que se considera como tercer maestro (el primero es el propio niño y el segundo es el docente que le acompaña y le guía).
Para esta primera sesión, utilizamos hojas de otoño plastificadas de diferentes formas y tamaños, piedras transparentes, palillos de colores, siluetas de animales y formas distintas con colores muy llamativos para ellos y ellas.
Han experimentado de manera libre con cada uno de los materiales verbalizando los colores, formas y descubrimientos realizados.


final les ha encantado. Comienza hablando de un monstruo que viene a visitar a un niño todos los días, que lo agarra, lo eleva, le quita la ropa, lo mete en una olla de agua caliente, le echa crema pastelera por la cabeza, después lo limpia…..y al final cuando creíamos que se lo iba a comer, ¡¡sorpresa!! le pone el pijama y lo abraza, y resulta ser su padre ja, ja, ja.

