Archivo de la etiqueta: MÉTODO DE PROPUESTAS

MÉTODO DE PROPUESTAS Y MOTRICIDAD GRUESA

Buenas tardes familias,

Comenzamos una semana muy lluviosa en la que estos amarillitos no están pudiendo salir al Parque y eso se nota en el ambiente del aula.

Ayer, como propuestas de juego surgieron «DINOSAURIOS, MÉDICOS Y BEBÉS». Para llevar a cabo el juego primero decidimos qué nos hace falta para poder llevar a cabo cada propuesta y lo primero que hacemos es ir a la clase roja a pedirles su coja de dinosaurios ya que en la clase tenemos muy poquitos. También sacamos los utensilios de la profesión de médicos (fonendoscopios, vendas, jeringas, jarabes, termómetros…) así como los bebés que nos sirven como pacientes y a los que nos encanta cuidar.

Ya son capaces de organizarse en pequeños grupos según sus intereses y organizar el espacio de juego. Cada vez interaccionan más entre ellos y ellas, y la evolución en el lenguaje hace que su juego se enriquezca y les ayude a poder comunicarse mejor con los compañeros y compañeras.

Nosotras sólo intervenimos cuando surge algún conflicto que tenemos que resolver proporcionándoles las herramientas adecuadas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Después del juego toca la recogida de todo lo que hemos sacado y es el momento para colaborar en el orden y clasificación de los materiales. Hay que motivarlos mucho cantándoles las canciones » A recoger, a guardar cada cosa en su lugar», «Tidy up, tidy up everybody tidy up» y «Quiero verlo todo recogido».

A algunos les cuesta esta tarea por lo que tenemos que incentivarlos para que ayuden y poder pasar a la siguiente actividad.

La siguiente fase del Método es hacer el dibujo de a lo que hemos jugado y esta ocasión utilizamos lápices y ceras duras «como los mayores».

Hoy martes, tenemos sesión específica de motricidad con Alberto. Comenzamos con un pequeño calentamiento moviendo las diferentes partes del cuerpo y nombrándolas, desde los pies, tobillos, rodillas….hasta la cabeza. Imitamos todo lo que hace Alberto.

Después combinamos las pelotas y los aros para lanzar, saltar, rodar etc. 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y terminamos con un circuito con los bloques de goma.

Tengo que comunicaros que hoy hemos despedido a Alejandro, alumno en prácticas, que finaliza este período  con nosotros.  Le hemos regalado un álbum de dibujos para que tenga un recuerdo de estos amarillitos. Esperamos que le vaya muy bien y que haya aprendido mucho con nosotros.

Como seguimos sin salir al Parque, dedicamos un rato antes de comer a practicar con los puzles y juguetes de madera de encajables.

NOTA: el viernes 21 de marzo tenemos nuestra salida a visitar los caballos en el «Centro Hípico de Cenes de la Vega». Saldremos puntuales a las 9:30 y estaremos de vuelta para el momento de la comida.

Saludos, Carmen

EL JUEGO EN LA CLASE AMARILLA

Hola familias,

Comienza una nueva semana y hoy hemos tenido un lunes algo más movidito entre los amarillitos, será porque hoy es «Blue Monday» ja, ja , ja y se nota en el ambiente.

En general el grupo ha estado algo más alterado de la cuenta y más retador de lo habitual, por ello tenemos que intervenir en varias ocasiones para gestionar algunos comportamientos no muy adecuados.

El Juego ha sido el protagonista a lo largo de la mañana y para ello primero hacemos una Asamblea en la que contamos un cuento aportado por Martín para estar tranquilos y poder comenzar las distintas fases del Método de Propuestas.

Los cuentos nos ayudan a mantener la atención, a volver a la calma tras una actividad motórica y a aprender de las historias que nos cuentan. En esta ocasión hemos aprendido como suenan diferentes instrumentos que iban apareciendo en la historia tras pulsar los botones correspondientes.

Seguidamente,  van nombrando las propuestas de juego y las escribimos con tiza en el suelo. Algunos y algunas proponen  coches, dinosaurios, bebés y médicos, que tras la votación, el interés de la mayoría  ha recaído sobre los DINOSAURIOS Y LOS BEBÉS. 

Para llevar a cabo el juego, nosotras como adultas les tenemos que facilitar los materiales para enriquecer las propuestas así que, añadimos todos los utensilios y carritos para cuidar a los bebés además de las maderas para construir casas a los dinosaurios y las frutas para darles de comer.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El juego les ayuda a  expresar sus emociones y sentimientos. Al jugar con dinosaurios, pueden explorar conceptos como la amistad, el miedo o la valentía. Jugar a los bebés les permite experimentar el cuidado y la empatía, lo que es fundamental para su desarrollo emocional.

El juego estimula la curiosidad y el pensamiento crítico. Al imaginar historias con dinosaurios, los niños ejercitan su creatividad y desarrollan habilidades de narración. Jugar a los bebés les ayuda a entender roles y situaciones de la vida cotidiana, fomentando su capacidad de resolución de problemas.

 Estas actividades también son una excelente oportunidad para que los niños interactúen entre sí. Al jugar juntos, aprenden a compartir, a turnarse y a colaborar, habilidades esenciales para su vida en grupo.

 Manipular juguetes de dinosaurios o jugar a cuidar de un bebé también ayuda a desarrollar sus habilidades motoras finas y gruesas. Estas actividades les permiten practicar movimientos como agarrar, lanzar o empujar, que son fundamentales para su coordinación.

El juego es una de las formas más efectivas de aprendizaje en esta etapa. A través de la exploración y la imaginación, los niños asimilan conceptos básicos de forma divertida y significativa.

En resumen, el juego no solo es una forma de entretenimiento, sino una herramienta poderosa para el desarrollo integral de nuestros pequeños. 

En el tablón de la clase podéis ver los dibujos que han realizado utilizando los lápices de colores para recrear cada uno a su manera el momento vivido junto a sus compañeros y compañeras.

Espero que tengáis todos y todas una feliz semana.

Un saludo, Carmen

ACTIVIDADES INTERCICLOS

Buenas tardes familias,

Comenzamos nueva semana en la Clase Amarilla.

Tras el fin de semana volvemos a reencontrarnos con los compañeros y compañeras y dedicamos un ratito de la Asamblea para comentar algunas vivencias del fin de semana, es un buen momento para trabajar la escucha, la espera y la expresión oral. También exponen sus preferencias a la hora de elegir a qué quieren jugar para llevar a cabo el Método de Propuestas con todas sus fases : momento de juego, recogida y expresión gráfica de lo vivenciado con las diferentes propuestas: coches, trenes y animales.

 Os cuento que como novedad dentro de la programación  vamos a llevar a cabo algunas actividades puntuales de enriquecimiento  con el grupo  naranja:  Sesiones de Juego Heurístico y Juego o Método de Propuestas.

La semana pasada, el jueves, nos desplazamos al aula de Yoga/ Usos múltiples, para llevar a cabo una sesión de Juego Heurístico compartida con el grupo naranja. El espacio en este aula es muy apropiado ya que no tienen a su alcance otros juguetes que puedan llamar su atención por lo que propiciamos que solo centren su atención en los materiales que les presentamos. En este caso utilizamos trozos de mangueras de distintos tamaños, grosor y color, tapaderas de plástico de distintos tamaños y colores y conos de distintos colores; además de las latas contenedoras.

Esta primera sesión ha sido muy positiva para ambos grupos ya que tienen muchas más posibilidades de imitación,  interacción y aprendizaje entre iguales. El hecho de compartir juego con los mayores de 3-4 años es una experiencia muy enriquecedora que a los amarillitos les aporta muchos beneficios:

  • A nivel social: Al compartir el espacio de juego con niños mayores, los más pequeños aprenden a observar, imitar y también a gestionar sus emociones y comportamientos en situaciones grupales.
  • A nivel cognitivo: Los niños de 3 años, al ser un poco mayores, pueden realizar acciones o resolver problemas de manera más compleja, lo que les ofrece a los de 2 años un estímulo adicional para seguir explorando y experimentando por sí mismos.
  • Incremento de la autoestima: Ver a los niños mayores jugando y usando los materiales de manera creativa puede ayudar a los más pequeños a sentirse más seguros en sus propias exploraciones, ya que perciben que forman parte de un grupo más amplio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En resumen el Juego Heurístico compartido con los naranjitas no solo favorece el desarrollo de habilidades individuales en cada grupo, sino que también fortalece el sentido de comunidad y colaboración. Ambas edades se enriquecen mutuamente, aprendiendo a través del ejemplo, la observación y la interacción. Los más pequeños se sienten motivados por la presencia de los mayores, y estos últimos aprenden a ejercer roles de liderazgo, paciencia y empatía.

Seguiremos potenciando el desarrollo integral de nuestros peques con las diferentes actividades y siempre teniendo en cuenta sus intereses y necesidades como principales protagonistas que son de sus propios aprendizajes.

Espero que tengáis una buena semana, volvemos el miércoles.

Carmen

 

 

MESA DE LUZ

Buenas tardes familias,

Iniciamos  nueva semana tras el fin de semana, y en nuestra Asamblea hablamos de algunas experiencias vividas en el fin de semana y tenemos la suerte de ver elementos naturales recogidos en el río por Olivia (piedras, hojas otoñales y una nuez). El hacerles partícipes de estos momentos les hace mucha ilusión ya que pueden compartirlo con los compañeros y compañeras, son momentos únicos.

Las propuestas que han surgido del interés de los peques hoy han centrado el juego en los coches, los barcos y tripulación. Siempre les preguntamos ¿Qué necesitamos para jugar a los coches y al barco? ….una carretera que dibujamos en el suelo y el mar para el barco. Su juego todavía es muy individual y les cuesta mucho compartir los materiales, por lo que Julia y yo mediamos en estos «pequeños conflictos» y los acompañamos ofreciéndoles estrategias para resolverlos.

Hoy llevamos a cabo todas las fases del Método de Propuestas, y tras la vivenciación, recogemos y hacemos la representación gráfica utilizando esta vez rotuladores con unas premisas antes de dibujar: se pinta en el folio, hay que tener cuidado de  mancharnos la ropa y las manos, cerramos los rotuladores después de utilizarlos…. Lo han hecho muy bien y apenas se han manchado je, je, je

Por otro lado nuestro rincón de la familia se va llenando de fotos que nos encanta ir a mirar y vamos aprendiendo el nombre de cada miembro de la familia propios y de los demás, incluidas las mascotas.

Además de todo lo transcurrido este lunes, os quería hablar de una actividad que llevamos a cabo el viernes relacionada con la MESA DE LUZ.

La mesa de luz es uno de los recursos educativos que más atraen a los niños/as. Se trata de una superficie con base luminosa que les permite experimentar de forma sensorial haciendo sus propias creaciones artísticas o usándola para cualquier tipo de juego que él mismo invente… La luz atrae de forma natural a los niños  y transforma los materiales, dándoles una nueva dimensión.

La mesa de luz es un recurso que pertenece al enfoque educativo Reggio Emilia, una pedagogía reconocida a nivel mundial que ve al niño como protagonista y con la capacidad de crear su propio aprendizaje movido por su curiosidad, motivación e imaginación. Para ello, se le  brinda un espacio que se considera como tercer maestro (el primero es el propio niño y el segundo es el docente que le acompaña y le guía). 

Para esta primera sesión, utilizamos hojas de otoño plastificadas de diferentes formas y tamaños, piedras transparentes, palillos de colores, siluetas de animales y formas distintas con colores muy llamativos para ellos y ellas.

Han experimentado de manera libre con cada uno de los materiales verbalizando los colores, formas y descubrimientos realizados.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Saludos, Carmen

DISFRUTAMOS DE LA CLASE AMARILLA

Hola familias,

Los días van transcurriendo y ya estamos en la recta final de este paso por la Clase Amarilla. Qué rápido ha pasado el curso y qué mayores están estos amarillitos.

Las propuestas de juego  llevadas a cabo estos días han sido: la playa, los bebés, el barco y los piratas. Están teniendo unos momentos de juego muy creativos donde interaccionan unos con otras, su lenguaje hace más fácil la resolución de pequeños conflictos y las relaciones sociales son cada vez más significativas entre los miembros del grupo. También tengo que decir que la impulsividad y el autocontrol está siendo una característica latente en el grupo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El lunes llevamos a cabo Método de Propuestas con todas sus fases correspondientes.

El martes disfrutamos de la sesión de motricidad  específica con Eusebio y del Parque del 3-6 años,  aprovechando  que las tres clases  estaban de salida a la Vega. Lo pasamos fenomenal con todo este espacio para nosotros, explorando, escalando y jugando en las montañas; también observamos al tractor del campo vecino que estaba trabajando.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El taller Creativo de hoy les ha encantado porque salimos de la clase a realizarlo, concretamente a las cristaleras desde donde podemos ver los álamos. Primero observamos el paisaje: el cielo, los troncos y las hojas para que cada uno y una pintara con pincel su cuadro. Hemos trabajado nociones topológicas de arriba (cielo) y abajo ( el suelo), colores y tamaños.

Es muy importante que veáis con ellos sus creaciones para darle el valor que tienen.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los cuentos que hemos leído en las Asambleas han sido «El dinosaurio burlón» ( aportado por Luca), «El enfadosaurio» y «El rojo no está enfadado y el azul no está triste» ( regalo del ciclo 3-6 con lo recaudado del vivero).

Estamos muy contentos con la autonomía que están adquiriendo estos amarillitos y esta semana Eva comienza su proceso de control de esfínteres con la retirada del pañal, ya solo quedan tres con pañal ¡¡Ánimo!!

Hasta el viernes

Carmen