Archivo de la etiqueta: Lectura de cuentos

SEMANA EMOCIONANTE

Hola familias,

Iniciamos una semana muy emocionante ya que el viernes es nuestra salida a la «Granja Maravillas». El grupo está muy emocionado con la idea de salir del cole en bus e ir a visitar las vacas y demás animales que tienen en esta pequeña granja.

Comienza la mañana con las diferentes propuestas de juego: la cocinita, construcciones y algunos bebés. El ambiente durante este momento ha sido muy tranquilo y no he tenido que intervenir en ningún «conflicto», se nota que están más mayores y entre ellos y ellas se las arreglan para solucionar algún tema de posesión de los juguetes. Me encanta cuando ellos y ellas solas verbalizan lo que no se debe hacer «porque lo dice Carmen» je, je, je

Hoy nos acompaña Bárbara una hora en la que hemos llevado a cabo la realización de un mural con una vaca grande que entre todos damos color a las manchas, el cielo y el sol, la hierba, el hocico, las orejas y cuernos así como las ubres.

Después hinchamos unos guantes a modo de ubres para explicar cómo se ordeñaban antes las vacas. Vamos pasando de uno en una a practicarlo y lo han pasado muy bien.

También practicamos la identificación de nuestro nombre propio entre todos los nombres de los compañeros como actividad de Alfabetización.

La Asamblea la hacemos en inglés y Bárbara nos lee en este idioma un cuento que aportan a clase Marta y Antonio sobre las emociones.

En el Parque disfrutamos del sol  muy abrigaditos porque el aire de Sierra Nevada es muy frío, nosotros echamos carreras, nos tiramos por los toboganes, subimos y bajamos las montañas…. Lo pasamos genial en nuestro espacio exterior.

Espero que paséis una buena tarde.

Saludos, Carmen.

 

 

¡CÓMO NOS GUSTA NUESTRO COLE!

Hola familias,

¡¡Vaya semana más completa hemos tenido en la Clase Amarilla!!!

A través de las diferentes propuestas de juego y los talleres, vamos llevando a cabo aprendizajes muy significativos ya que vivencian con mucha emoción cada cosa que hacemos y se hacen preguntas de lo que está sucediendo, sienten mucha curiosidad y eso es muy importante en el proceso de aprender. Se nota que vamos avanzando en nuestro desarrollo evolutivo.

En el Taller Creativo de esta semana, trabajamos no solo la parte artística y creativa de cada uno y la utilización de diferentes materiales plásticos (pinceles y pintura en este caso), sino también la alfabetización. Previamente preparo un folio en el que pongo cada nombre en mayúscula con cera blanca y al pintar sobre él  aparecen los grafemas que ellos van identificando. Es algo mágico que les sorprende mucho. Después les dejo libremente llevar a cabo una creación en la que los colores se van mezclando apareciendo nuevos, y los trazos son controlados por cada uno de ellos y ellas.

El resultado queda expuesto en nuestro tablón, es muy importante que los veáis juntos y valoréis el trabajo que hacen.

En la Sesión de Juego Heurístico,  manipulamos los siguientes materiales: CILINDROS DE CARTÓN, CORCHOS, LATAS PEQUEÑAS Y LATAS CONTENEDORAS. En esta sesión cada cual ha explorado las diferentes opciones e interacciones entre los objetos, descubriendo grosores, tamaños, cantidades…y realizando sus propias construcciones. Se lo pasan muy bien con este juego que les fomenta la investigación y la creatividad, y estimulan las habilidades metacognitivas. Todo ello en un ambiente relajado en el que el error no importa porque puedo seguir probando hasta lograr el objetivo que cada amarillito se propone en ese momento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Aprovechamos cada oportunidad ( nuevo material que nos ha donado a la clase, Andrés alumno de segundo de primaria) para practicar lo que vamos aprendiendo. Las letras están llamando mucho la atención de la mayoría, sobre todo las que pertenecen a su nombre, por lo que las usamos para jugar a formar cada nombre.

La lectura de cuentos es otra de las actividades que nos acompañan dentro de nuestra jornada. Leerles cuentos es muy importante para fomentar la atención, la comprensión y el aumento de su vocabulario. Esta semana hacemos lectura de los cuentos aportados por Eva y Ariadna:

Terminamos la semana con un viernes muy divertido, colocamos en la clase un nuevo cuento por imágenes titulado «La pequeña araña» y disfrutamos de una mini excursión por el jardín de nuestro cole. Nos encanta  correr y explorar este gran espacio con tanta vegetación. Observamos los cipreses altos que llegan hasta el cielo, las casitas de los pájaros, las flores que ya han salido que parece primavera….y buscamos al lobo pero no lo encontramos je, je, je

Os dejo un reportaje de fotos de este momento:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Me despido hasta el lunes.

Que paséis un feliz fin de semana.

Carmen

 

 

 

 

¡¡EL GRUPO AMARILLO APRENDE!!

Buenas tardes familias,

El grupo amarillo sigue aprendiendo a través de las diferentes situaciones de aprendizaje que les proponemos diariamente. Desde primera hora de la mañana la organización espacial y los materiales hacen que comencemos a explorar, jugar y afrontar situaciones estimulantes que les ayudan en su proceso de aprender.

A partir de este trimestre, las sesiones de JUEGO HEURÍSTICO se van a alternar con el JUEGO POR BANDEJAS, ya que ambas actividades son muy importantes dentro de nuestra metodología en el ciclo 0-3 años  por los beneficios que les aportan tanto a nivel cognitivo ( creatividad, pensamiento lógico-matemático,  atención…) como afectivo y social. 

Ayer manipulamos y exploramos con ANILLAS DE MADERA, GOMAS, CUERDAS Y LATAS CONTENEDORAS. Antes de la sesión, le  explicamos entre todos a Ariadna en qué consiste este juego y cuales son las normas: primero presentamos los materiales, ponemos la música y sólo jugamos con estos objetos en el espacio despejado de otros juguetes que puedan distraer su atención.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con esta actividad estimulamos su pensamiento creativo, el aprendizaje significativo a través del ensayo-error, el compartir los materiales…

El Parque también es un espacio de aprendizajes en el que libremente organizan sus juegos más motóricos y simbólicos a través de los diferentes materiales que encontramos en este espacio exterior. El juego con la arena, los desplazamientos por las montañas, la casita como lugar para esconderse….son ideales para su desarrollo motórico, afectivo y social. Es un espacio muy enriquecedor para los peques en el que se sienten libres para explorar y experimentar.

Hoy tenemos un viernes muy divertido jugando con la MESA DE LUZ.  Es una herramienta pedagógica, creativa y artística en la que experimentan sensorialmente con los materiales que les ofrecemos: piedras y palillos de colores, formas geométricas y siluetas de animales.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Os dejo los títulos  de los cuentos que hemos leído estos días:

 

¡¡FELIZ FIN DE SEMANA!!

Carmen

¡¡BIENVENIDA ARIADNA!!

Hola familias,

Damos la bienvenida a Ariadna y a su familia que comienzan a formar parte de nuestro Proyecto como miembros del grupo amarillo.

Ariadna ha sido muy bien recibida por sus compañeros y compañeras, estamos muy contentos de ser una más en el grupo. Entre todos colaboraremos para que su adaptación sea lo mejor posible.

Seguimos con nuestros horarios y retomamos las actividades psicomotrices matutinas con las telas. Les encantan los juegos de esconderse y desaparecer de la visión del adulto, para ello disponemos las telas acotando espacios y creando ambientes diferentes. También utilizamos los listones de cartón para saltar.

En la sesión dirigida de psicomotricidad con Alberto, tenemos la oportunidad de practicar lanzamientos por el suelo con los bolos y por el aire encestando con los aros. Recordamos normas y reglas en los juegos que en estas dos semanas se nos han olvidado un poco je, je, je

JUEGO Y TALLER CREATIVO

Hoy tenemos un día muy divertido en el que la propuesta de juego de los bebés y sus cuidados ha sido secundada por la gran mayoría. No solo cuidaban a los bebés sino también a los peluches: les dan de comer, los bañan, los arropan… Han disfrutado del momento de juego en el que van interactuando cada vez más entre ellos y ellas.

Después del juego hemos tenido que recoger todo y dejar la clase ordena, todos tenemos que colaborar para poder sentarnos a hacer nuestro Taller Creativo.

Primero les explico qué materiales vamos a utilizar y la novedad es que para hacer nuestra cuadro abstracto del inverno utilizamos una tapadera de cartón, cartulina negra, canicas y pintura con colores invernales. Nos basamos en la obra de Pollock.

Con esta actividad no solo trabajamos el que disfruten con la creación de obras artísticas sino la educación sensorial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la Asamblea reparte Antonio como súper y contamos dos cuentos con rima que les han traído en Navidad.

NOTA: Para el viernes pueden traer algún juguete que hayan recibido de Papa Noel o los Reyes para poder compartirlo aquí en la clase. Os aconsejo que no sea algo delicado o que contenga piezas pequeñas.

Que paséis una feliz tarde

Saludos, Carmen

FELICITACIONES NAVIDEÑAS

Buenas tardes familias,

Estamos llegando al final de este primer trimestre y las fechas que nos esperan son muy bonitas para disfrutarlas en familia. El grupo amarillo no para de experimentar y seguimos aprendiendo y creciendo día tras día.

La clase se va llenando de colorido con las decoraciones tan bonitas que habéis hecho en casa y que hemos colgado para disfrutarlas estas semanas.

Comenzamos a hablar de la llegada del Invierno y con él el inicio de las vacaciones de navidad. Aprendemos una nueva canción relacionada con esta estación que pronto nos acompañará.

En estos días podéis traer panderetas para comenzar a cantar villancicos culturales.

Ayer nos tocó sesión de Psicomotricidad dirigida por Alberto. Ya sabéis lo que les gusta estar con él y lo bien que se lo pasan. La actividad comienza con un circuito con los bloques de goma-eva, colchonetas y equilibrio. Después nos introduce un nuevo material, bloques  de goma espuma rectangulares que tienen muchas utilidades dentro de la motricidad ( para el equilibrio, para construir torres, para hacer caminitos….) y otras representaciones que ellos se inventan (caballo). Es importante el trabajo de percepción espacial para el desarrollo cognitivo y los posteriores aprendizajes en las diferentes etapas educativas (área matemática y escritura).

Andrea (alumna de prácticas) nos deja con la boca abierta al contarnos un cuento gigante que ella misma ha construido y adaptado, titulado «Hay un monstruo debajo de mi cama». Nos ha encantado y hemos prestado mucha atención a la historia.

Hoy comenzamos a crear nuestras felicitaciones navideñas con diferentes fases a la hora de realizarlas. Primero cogemos la silueta de un Christmas tree y utilizamos el punzón para trabajar la motricidad fina ( pinza y presión) y después pintamos con los propios dedos para  experimentar con la textura y damos un toque final con purpurina de colores ¡¡Cómo les gusta!!

Ya que estamos metidos en faena con los baberos y muy motivados, decoramos la portada de la tarjeta con copitos de nieve, utilizando una técnica diferente con bastoncillos de los oídos, para ello han estado muy atentos y lo han hecho con mucha precisión.

Solo nos queda el montaje y escribir las letras de felicitación para poder llevárnoslas a casa.

Que paséis una buena tarde.

Carmen